Rutas

Camino de la lengua castellana

lengua castellana

En la localidad riojana de San Millán de la Cogolla está situado el Monasterio de Yuso, a cuya biblioteca pertenecen las primeras palabras escritas en castellano recogidas en las Glosas Emilianenses. Se trata de un códice del siglo X donde un monje anónimo del monasterio dejó en la glosa 60, folio 72r, el legado más importante de nuestra cultura, el primer testimonio del idioma que nos define. Son doce líneas sencillas que traducen un texto latino a la lengua que él y sus vecinos usaban.

Dos siglos después y como muestra del enorme foco cultural en el que se convirtió el Monasterio de Yuso, su enorme legado se enriqueció por la aparición del primer poeta célebre de la lengua castellana: Gonzalo de Berceo, escribió sus primeras rimas de poesía culta en el Monasterio de Suso, a escasos km. del de Yuso, perteneció al Mester de Clerecía y nos legó obras tan destacadas como los poemas dedicados a Santo Domingo de Silos, Santa Oria y San Millán de la Cogolla, sin olvidar la Exaltación Mariana.

En estos Monasterios de San Millán podemos dar comienzo a otro viaje por el pasado: La Ruta de los Monasterios.

San Millán de la Cogolla.

Monasterio de Suso

Monasterio de Suso

En los Monasterios de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla, declarados en 1997 Patrimonio de la Humanidad, se escribieron hace más de un milenio las primeras palabras en lengua vernácula peninsular.

Allí, en el siglo XI, un monje que encontraba dificultades en la comprensión de un texto latino anotó en los márgenes su traducción en lengua romance: un latín popular que, evolucionado, hoy conocemos como castellano. Estas anotaciones aclaratorias realizadas sobre códice 60 son las denominadas Glosas Emilianenses, que actualmente se guardan en la academia de la Historia. Estudios llevados a cabo recientemente por los investigadores riojanos Claudio y Javier García Turza sobre otro códice que lleva el número 46 adelantan al siglo X las primeras palabras escritas en romance hispano. A diferencia del códice emilianense 60, el códice 46 aparece fechado el 13 de junio del año 964, con lo que no quedan dudas sobre la datación exacta de estos primeros testimonios escritos del castellano.

codice_46En el códice 46, diccionario enciclopédico con más de 20.000 entradas ordenadas de la A a la Z, las voces en romance no son sólo anotaciones al margen del manuscrito, sino que forman parte del texto escrito en un latín muy contaminado ya por el habla popular. Este manuscrito recoge, además, todo el saber de su época y aclara numerosos enigmas de la Edad Media. Allí, en el siglo XI, un monje que encontraba dificultades en la comprensión de un texto latino anotó en los márgenes su traducción en lengua romance: un latín popular que, evolucionado, hoy conocemos como castellano. Estas anotaciones aclaratorias realizadas sobre códice 60 son las denominadas Glosas Emilianenses, que actualmente se guardan en la academia de la Historia. Estudios llevados a cabo recientemente por los investigadores riojanos Claudio y Javier García Turza sobre otro códice que lleva el número 46 adelantan al siglo X las primeras palabras escritas en romance hispano. A diferencia del códice emilianense 60, el códice 46 aparece fechado el 13 de junio del año 964, con lo que no quedan dudas sobre la datación exacta de estos primeros testimonios escritos del castellano.

Tres siglos después y en el mismo valle de San Millán, otro monje, Gonzalo de Berceo, se convierte en el primer poeta de nombre conocido en lengua castellana. Los Milagros de Nuestra Señora, su obra cumbre, suponen la más delicada muestra de la literatura descriptiva medieval, con un realismo ingenuo pletórico de sabor popular y candorosa humanidad.

Turismo de la lengua:

  • Monasterios de Yuso y Suso:
    Declarados Patrimonio de la Humanidad el 4 de diciembre de 1997, integran un importante conjunto monumental. El Monasterio de Suso (del latín sursum, ‘arriba’) refleja en la actualidad las diferentes trasformaciones que ha sufrido a lo largo de la historia, con añadidos mozárabes y románicos sobre la original construcción visigótica.
    El Monasterio de Yuso (del latín deorsum, abajo) destaca por sus grandes dimensiones, sus abundantes obras artísticas y la riqueza documental del conjunto formado por biblioteca y archivo.
  • Fundación San Millán de la Cogolla:
    Presidida por su Alteza Real el Príncipe Felipe de Borbón, se constituye la Fundación San Millán de la Cogolla con el fin de fomentar el desarrollo social, económico y cultural de los Monasterios de Yuso y Suso y su entorno. Su principal objetivo es investigar, documentar y difundir los orígenes de la lengua castellana y la utilización de la tecnología moderna para la difusión y actualización del castellano en el mundo.
  • Aula Permanente de la Lengua:
    Con sede en el Monasterio de Yuso, acoge cursos, seminarios y congresos de carácter filológico, como los que se celebran anualmente en colaboración con la Agencia EFE y la Fundación Santa María. No obstante, el Aula Permanente de la Lengua ofrece sus instalaciones y su infraestructura para cuantas actividades de carácter cultural quieran venir a este lugar tan emblemático.
  • Universidad de La Rioja:
    La Universidad de la Rioja organiza durante todo el año cursos seminarios relacionados con la lengua castellana. Durante el verano lleva a cabo cursos en castellano para extranjeros en Santo Domingo de la Calzada.
  • Festivales de Nájera:
    Representación de las “crónicas najerenses” y Semana de Estudios Medievales en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera. A finales de julio y principios de agosto.

Santo Domingo de Silos.

La época de mayor esplendor del Monasterio de Santo Domingo de Silos, en la que se convierte en el más importante

Glosas silenses

Glosas silenses

de la región, se produjo en los primeros años del siglo XI con el abad Domingo de Cañas como principal impulsor. Bajo su mandato se restaura el monasterio, devastado e incendiado por Almanzor, y se reúne una numerosa comunidad que impulsa la actividad del viejo cenobio y da nueva vida a su scriptorium.

De finales del siglo XI se conservan las Glosas Silenses, una de las primeras muestras del castellano escrito y que, como en el caso de las Emilianenses, son comentarios aclaratorios de textos latinos; en este caso, del Homiliario de Silos. Además de las Glosas Silenses, que se conservan en el Museo Británico, otros dos manuscritos contienen palabras en romance, posiblemente escritas por un monje poco ducho en el conocimiento del latín.

La biblioteca del Monasterio de Silos, comenzada a construir en la misma época, guarda en la actualidad más de 60.000 volúmenes, entre ellos, incunables y códices de pergamino.

Monasterio de Santo Domingo de Silos

Monasterio de Santo Domingo de Silos

En los siglos XII y XIII se realizaron importantes construcciones, entre las que destaca su extraordinario claustro joya universal del románico, en cuyos relieves se representan escenas de la vida de Cristo. Los restos de Santo Domingo descansan en una de las galerías del claustro. En la botica del monasterio se expone una colección de cientos de tarros de cerámica talaverana, que la hacen la más antigua e importante de España junto con la de Peñaranda de Duero.

Turismo de la lengua:

  • Monasterio de Santo Domingo de Silos
    Fundado en el año 919 por Fermín González. La iglesia románica se levantó sobre los restos de un templo mozárabe y la actual fue construida en el siglo XVIII por Ventura Rodríguez. En la actualidad ofrece alojamiento sólo para hombres.
  • Biblioteca del Monasterio de Silos
    Biblioteca de uso restringido con importante valía documental, con más de 60.000 volúmenes.
  • Cantos gregorianos
    Textos latinos entonados a diferentes horas del día por los monjes de Santo Domingo de Silos. Deben su nombre al Papa Gregorio I (590-604), quien codificó este rico ceremonial, aunque su origen se remonta al comienzo de la era cristiana.

Covarrubias

Conjunto histórico de gran belleza con casas de entramado de madera y espacios porticados. Arquitectura defensiva, con un torreón del siglo X. Colegiata gótica con claustro y museo románicos, que alberga también los sepulcros del Conde Fernán González y doña Sancha y una colección pictórica y escultórica de finales del siglo XV.

San Pedro de Arlanza

San Pedro de Arlanza

San Pedro de Arlanza.

Monasterio fundado en el siglo X por los primeros condes castellanos. Sus ruinas se sitúan al pie del río Arlanza. Destaca por su iglesia de planta basilical, sus claustros y los restos románicos de su torre.

Lerma.

Villa construida en el siglo XVII, que debe su esplendor al Duque de Lerma, valido del rey Felipe III. Conserva intacto el trazado urbano de la época y destaca por su espectacular Palacio Ducal, el Colegio de Santa Clara y la Colegiata de San Pedro.

Peñaranda de Duero.

Su plaza mayor conserva todavía una pinacoteca medieval junto al palacio renacentista de Avellaneda. El casco urbano se apiña alrededor de la colegiata gótica. El Castillo de Peñaranda fue levantado durante la Reconquista para mantener la frontera con los árabes.

Atapuerca

Yacimiento paleontológico donde se han encontrado fósiles humanos de hace 800.000 años, los más antiguos que se conocen. Se conservan piezas del yacimiento en el museo de Ibeas de Juarros.

Valladolid.

Valladolid habla, piensa y siente en castellano. Y su universidad y sus gentes han transmitido a través de los siglos, y de un modo incesante, sus reflexiones, sus conocimientos y sus sentimientos. Siempre en castellano.

 

Colegio de la Santa Cruz

Colegio de la Santa Cruz

Valladolid ha escrito su historia con nombres reales. Allí fueron coronados reyes Fernando III, Fernando de Aragón y Carlos I; se casaron los Reyes Católicos y Alfonso X el Sabio; y allí nació Felipe II. Alrededor de una influyente corte se desarrolla una rica vida cultural de donde emanan las formas modélicas de la lengua.En 1494, Pedro González de Mendoza, colaborador y amigo de Antonio de Nebrija, funda el Colegio de la Santa Cruz, obra que, según reza en su documento de construcción, habría de servir “para bien universal de los hombres pero, sobre todo, de aquellos que, aunque dotados de ingenio y ansiosos de saber, no pueden consagrarse al cultivo de las letras, por su pobre condición”. Un castellano integrador y universal como transmisor sin limitaciones de ningún tipo. Hoy la Universidad de Valladolid acoge en sus aulas a 30.000 estudiantes. Una actividad docente que no cierra por vacaciones para acoger a otros miles de alumnos de los más variados lugares del extranjero que escogen Valladolid para mantener su primer encuentro con el castellano.

Las letras hispanas siempre estarán en deuda con Valladolid. Por sus calles paseó Cervantes, en ella vio la luz

Fachada de la Universidad

Fachada de la Universidad

José Zorrilla, estudió Quevedo y habitó Santa Teresa de Jesús; aquí nació Rosa Chacel; aquí vive y escribe Miguel Delibes. De sus plumas siempre partió hacia el mundo la lengua castellana en su estado más puro.

Turismo de la lengua:

  • Universidad de Valladolid
    Organiza cursos de verano para extranjeros. En Valladolid se desarrollan a lo largo del año numerosas actividades en pro del cultivo y difusión de la lengua española, proliferan los congresos y reuniones científicas sobre el español, organizadas por la Universidad, Diputación provincial y Ayuntamiento.
  • Casa museo de Cervantes
    Edificio del siglo XVII en el que vivió Miguel de Cervantes. Hoy se conserva como biblioteca. Su interior contiene también mobiliario, objetos artísticos y domésticos propios de una vivienda de la época. Los domingos acoge programas Mañanas de la Biblioteca, con conferencias y recitales poéticos.
    Casa museo de Zorrilla
    Casa natal de José Zorilla. Recuerdos personales del autor de Don Juan Tenorio. Objetos y muebles que recrean un interior de época románica.
  • Castillo de Peñafiel
    Castillo de Peñafiel

    Peñafiel
    El castillo de Peñafiel (siglo XIV) está estrechamente vinculado a la vida y obra del Infante Don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor y considerado como el primer prosista castellano con un estilo personal. El castillo alberga en la actualidad diversas actividades culturales y recreativas.

  • Casa museo de Colón
    Nueva construcción sobre un solar de familia Colón. En su interior se pueden ver obras artísticas, documentos y recuerdos de la época colonial.
  • Museo Nacional de Escultura
    Escultura religiosa de los siglos XIII a XVIII. Renacimiento representado en las obras de BerrugueteJuan de Juni y Pedro de Mena.

Simancas.

El castillo de Simancas fue convertido en archivo General de la Corona por Carlos V y alberga actualmente el Archivo General de igual nombre.

Tordesillas.

En esta localidad se firmó el histórico Tratado de Tordesillas por el que España y Portugal establecieron el reparto de las tierras para colonizar en el continente americano.

Medina del Campo.

En una modesta casa en su plaza mayor murió en 1504 la reina Isabel la Católica. El Castillo de la Mota, uno de los más grandes de Castilla y León, acoge en la actualidad cursos, seminarios y congresos. La ruta de los Castillos discurre también por Trigueros del ValleÍscarPeñafielPortillo y Fuensaldaña, entre otros.

Salamanca.

En Salamanca se editó, en 1492, la primera gramática de una lengua europea moderna.
Antonio de Nebrija, que había sido catedrático de la universidad, establece en su Gramática de la lengua castellana las primeras normas de uso del castellano y va más allá con una crítica al abuso de los latinismos, muy frecuentes en los escritos de la época. Con esta obra, el castellano se equipara a las lenguas clásicas, las únicas que hasta entonces disponían de manuales escritos con sus normas gramaticales. Por otro lado, la Gramática de Nebrija se convierte en un instrumento fundamental para la posterior expansión de la lengua castellana en el Nuevo Mundo.

La madurez y expansión del castellano continuó imparable en los siglos XIV y XV hasta consolidarse como una lengua “importante”, con fortaleza lingüística y una abundante obra literaria. A ello contribuyó la labor de la universidad de Salamanca, donde estudiaron autores considerados entre los mejores escritores de nuestra literatura: de Fray Luis de León a San Juan de la Cruz, de Luis de Góngora a Miguel de Unamuno.

La Universidad de Salamanca, fundada por Alfonso IX en el año 1218, alcanzó gran prestigio durante el mandato de Alfonso X el Sabio. Setecientos años después, su renombre continúa intacto y mira al futuro sin perder de vista su trayectoria histórica como impulsora de la lengua castellana. Sus 40.000 estudiantes son testigos de ello.

Turismo de la lengua:

  • Universidad de Salamanca
    Los edificios que albergan la Universidad de Salamanca tienen todos ellos un importante carácter artístico. Se conserva el despacho rectoral de Miguel de Unamuno, con su museo de recuerdos personales, y el aula de Fray Luis de León. Imparte, además, durante todo el año cursos de lengua y cultura españolas: Diploma de Estudios Hispánicos, cursos para profesores de español como lengua extranjera y Cursos Superiores de Filología Hispánica, entre otros.
  • Universidad Pontificia de Salamanca
    Bello conjunto arquitectónico. Cursos de lengua y cultura españolas para extranjeros. Se celebran mensualmente durante todo el año.
  • Casa de las Conchas
    Casa de las Conchas – Balcón

    Plaza Mayor
    Utilizada en otros tiempos como coso taurino, se encargó su construcción a Alberto Churriguera. Hoy se ha convertido en un importante centro de ocio. Junto a sus tiendas, bares y cafés se encuentra el Ayuntamiento y el Pabellón Real.

  • Casa de las Conchas
    Toma el nombre del emblema de la Orden de Santiago, que adorna su fachada. Su interior alberga hoy una biblioteca pública del estado.

Ruta de la Plata.

Camino comercial de la era romana. Conecta, a través de Castilla, Extremadura con Asturias. Atraviesa Candelario, Béjar, Guijuelo, Alba de Tormes, Salamanca y Villanueva de Cañedo, para adentrarse en tierras de Zamora.

Ávila.

A partir de 1515 se desarrolla en Ávila la peripecia vital de Santa Teresa de Jesús. Unos años más tarde, no lejos de Ávila, en Fontiveros, nace Juan de Yepes, San Juan de la Cruz. Ambos coincidirán cinco años en el Convento de la Encarnación, fundado por la Santa. Cinco años de mutuo enriquecimiento espiritual, de intensa experiencia mística y de profundo y laborioso quehacer literario.

Ambos afrontan, con los caminos mostrados por la tradición literaria, la imposibilidad de expresar con palabras la experiencia de unión con Dios. Santa Teresa de Jesús —con un alto dominio de la lengua y gran expresividad, no exento de un tono cordial, ciertos rasgos de humor y gran realismo—, llevó hasta sus últimas consecuencias el principio renacentista “escribo como hablo”. Tanto es así que, aunque había sido apasionada lectora de libros de caballerías y de doctos libros religiosos, no tomó de ninguno de ellos el menor rasgo estilístico. Por su parte, San Juan de la Cruz, en sus versos, opta por el colorido, la musicalidad, la emoción y el lirismo en las imágenes. El castellano es capaz ya con él de expresar variados matices, sutilezas y sentimientos. Con ambos escritores se inicia no sólo una corriente de literatura mística, en cuya difusión continúan contribuyendo diversas instituciones culturales de la ciudad. Ambos iluminan la senda de la perfección convirtiendo a Ávila en la cumbre más alta de la espiritualidad.

Turismo de la lengua: la Ruta teresiana

  • Convento de la Santa
    Iglesia y convento levantados en el mismo lugar donde nació Santa Teresa. Recoge parte de la obra escultórica de Gregorio Fernández.
  • Convento de Nuestra Señora de Gracia
    En él ingresó Teresa de Ahumada como alumna a los 16 años. Conserva la grada, el confesionario y el comulgatorio que utilizaba la joven Teresa.
  • Convento de la Encarnación
    Convento de la Encarnación

    Convento de la Encarnación
    Acogió a Teresa de Ahumada como novicia. En él vivió la Santa durante 27 años, cinco de los cuales coincidió con San Juan de la Cruz. Conserva antiguas dependencias, objetos, muebles, cartas y reliquias de ambos santos.

  • Convento de San José
    Santa Teresa levantó con sus propias manos su capilla, que poco tiempo después se convertiría en su primera Fundación de Carmelitas Descalzas. Guarda objetos personales de la Santa.
  • Fundación Cultural Santa Teresa
    Organiza en Semana Santa el curso “Lección de Gramática Española” con presencia de profesionales de gran prestigio. Entre su programación también se encuentran cursos de verano y otoño sobre Filología Española.

Arenas de San Pedro.

Conserva el Santuario de San Pedro de Alcántara, quien conoció en Ávila a Santa Teresa de Jesús. Fundó el convento franciscano de San Andrés, donde vivía en el momento de su muerte.

Sierra de Gredos.

Paraje natural que alberga la Reserva Nacional de Gredos. Su pico más alto es el Almanzor, que domina la zona oriental. En las inmediaciones de El Tiemblo se encuentran los toros de Guisando, de origen ibérico.

Alcalá de Henares.

Miguel de Cervantes, el escritor más universal de lengua castellana, ha transmitido a Alcalá de Henares, su ciudad natal, un legado cultural que pervive en consonancia con su tradición. Si el autor de El Quijote, para muchos la “Biblia del castellano”, encumbró hacia la mayoría de edad a aquella lengua romance que en sus inicios sólo parecía tener sitio en los márgenes de los textos latinos, la Universidad de Alcalá de Henares, fundada por el Cardenal Cisneros, continúa canalizando la cultura del castellana con proyección universal.

El Instituto Cervantes, máximo exponente de la difusión y defensa del castellano en el mundo, el Centro de Estudios Cervantinos, con su labor de reflexión y divulgación de la literatura del Siglo de Oro, y las colecciones bibliográficas cervantinas convierten a Alcalá de Henares en un punto de referencia ineludible para los estudiosos de la lengua castellana.

Universidad Alcalá
Universidad Alcalá

La Universidad de Alcalá, fundada en el siglo XV, no ha permanecido a lo largo de su historia ajena a esta tarea de difusión de la cultura en castellano. En sus inicios destacó en los estudios de teología, filosofía y lenguas bíblicas. En aquella época se publicó la Biblia Políglota, un monumento de la cultura renacentista, uno de cuyos ejemplares se conserva en la Casa Consistorial de la ciudad. Por las aulas de la Universidad pasaron prestigiosos profesores como Antonio de Nebrija y alumnos como QuevedoLope de VegaSan Ignacio de Loyola o Calderón de la Barca hoy considerados grandes clásicos de la Literatura española.

Conmemorando la muerte del más grande autor en lengua castellana, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares se celebra cada año, el 23 de abril, la entrega del Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas.

Turismo de la lengua:

  • Casa natal de Cervantes
    Casa natal de Cervantes

    Universidad de Alcalá de Henares
    Cursos de verano en torno a la lengua. Cursos de castellano para extranjeros.

  • Centro Virtual Cervantes
    El Instituto Cervantes creó en 1997 un centro virtual, que oferta a través de internet cursos en español, reuniones y foros internacionales, publicaciones y exposiciones.
  • Centro de Estudios Cervantinos
    Gestionado por el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, la Universidad y el Ayuntamiento de Alcalá desarrolla seminarios a lo largo del año sobre Cervantes y la literatura del Siglo de Oro.
  • Casa museo de Cervantes
    Casa natal de Miguel de Cervantes. Ejemplo de vivienda castellana del siglo XVI, en la que se conservan dos salas de ediciones cervantinas, una para las españolas y otra para las extranjeras. Esta especializada en obras ilustradas.
  • calle_alcala
    Calle Mayor de Alcalá

    Ayuntamiento de Alcalá de Henares
    Entre su colección bibliográfica y documental destacan los originales de la Biblia Políglota y la partida bautismal de Cervantes. Posee una colección bibliográfica cervantina con obras publicadas en todo el mundo.

  • Iglesia y Colegio de San Ildefonso
    Destacan sus bellísimos patios y el paraninfo, donde se formaron las figuras más insignes del Siglo de Oro español. En la iglesia se encuentra el sepulcro del cardenal Cisneros, fundador de la universidad a finales del siglo XV
  • Ciudad monumental
    Conjunto declarado Monumento Nacional, y recientemente Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se recomienda la visita del Palacio Arzobispal, la Iglesia Magistral Catedral, el Museo de las Bernardas, los nueve Conventos de Clausura, los Colegios de la Antigua Universidad (Málaga, del Rey, Máximo, etc.).

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Seguimiento
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios