El Instituto Cervantes acoge la presentación del ciclo homenaje a Mariano Fortuny, el próximo martes (12 h)
Con motivo del 150 aniversario del fallecimiento del pintor español se organizarán conferencias internacionales y mesas redondas hasta noviembre de 2025.
El Instituto Cervantes, en colaboración con la Asociación FortunyM Cultura, promotora de la iniciativa, y Acción Cultural Española (AC/E), organizan un ciclo de conferencias para conmemorar el 150 aniversario del fallecimiento del pintor español Mariano Fortuny, trazando un recorrido por los lugares que fueron fundamentales en la trayectoria artística y personal del artista.
La sede de la institución en Madrid alberga este martes 10 de diciembre (a las 12 h) un coloquio en el que se detallará el programa del ciclo, que arranca el próximo jueves 12 de diciembre en Reus (donde también se ha inaugurado la exposición «Una biografía sobre papel», dentro del Año Fortuny), y que incluirá varias conferencias internacionales y mesas redondas.
En este acto participarán Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes; José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española; María del Mar Villafranca, presidenta de la Asociación FortunyM Culture y codirectora del ciclo; y Francesc Quílez, codirector del ciclo y comisario del Año Fortuny.
A través de este ciclo de conferencias se indagará en la importancia de la geografía en la creación artística de Fortuny y se analizará cómo las diferentes ciudades se reflejaron en las obras de uno de los pintores españoles más destacados del siglo XIX.
Entre los temas que se abordarán se incluyen por ejemplo el del género orientalista español por el que se interesó Fortuny (conferencias a cargo de los expertos Rocío Coletes o Jordi À. Carbonell) o los nuevos estudios sobre el artista elaborados por el Museo del Prado, así como la participación de expertos en su obra como el galerista Guillermo de Osma o el pintor Antonio López.
Las conferencias se extenderán hasta noviembre de 2025, visitando ciudades como Barcelona, Granada, Sevilla, Roma, Madrid, París, Tánger, Tetuán, Nápoles o Venecia, estableciendo conexiones con esas localidades que fueron testigos de los éxitos y desafíos de Fortuny, así como la conexión con sus habitantes.
Podrá seguirse en directo a través de la página web Instituto Cervantes y de su canal de YouTube.
Emisión en directo
→ Presentación del ciclo «Fortuny: la geografía sentimental de un pintor»
Martes 10 de diciembre, a las 12.00 h