Rutas

Itinerario Valleinclaniano

Itinerario-valleinclaniano

El siglo VI de nuestra era es de una gran importancia para el antiguo reino de Galicia, ya que supone la expansión del cristianismo en estas tierras. Surge así un poder eclesiástico de gran influencia. Las tierras, se van a organizar a partir de la administración eclesiástica. En este contexto, el territorio de la comarca de O Salnés pertenecerá al monasterio bracarense de San Martiño de Dumio, con sede obispal en Iria Flavia (Padrón).

Con el descubrimiento del sepulcro de Santiago en Iria, en el siglo IX, la sede arzobispal se traslada a Compostela, que se va transformando en el más importante señorío de Galicia. Vilanova de Arousa y la comarca de O Salnés forman parte de esta historia, como una de las muchas propiedades dependientes del monasterio de San Martiño Pinario, en los alrededores de Compostela. La fundación de Monasterio de Calogo en la actual Vilanova de Arousa, en el siglo VII, por San Fructuoso, como también la presencia del castillo de Lobería, son una prueba de la expansión del cristianismo y de la necesidad de defender Compostela de las incursiones extranjeras, especialmente de los normandos, y de resguardar unas tierras de importancia económica por la explotación de productos marinos y de la producción de sal. Precisamente en la palabra “sal” está en la etimología de Salnés. Ya entrado el siglo XII, las posesiones de la mitra compostelana aumentan y se encuentran entre ellas las iglesias de Baión, Santa María de Caleiro con su caserío y parte de Deiro. El paso de los siglos irá sembrando el territorio de Vilanova de Arousa con más iglesias y capillas. Todas ellas están hoy reunidas en una ruta que permite imaginar la configuración del territorio en época medieval.

Valle-Inclán y el paisaje de Vilanova

Es sabido que Ramón del Valle-Inclán, que nació en Vilanova de Arousa, el 28 de octubre de 1866, era poco amigo de hacer referencias toponímicas concretas en sus obras. Aún así, los nombres de los santos patronos de las iglesias vilanovesas y las iglesias mismas suelen aparecer en algunas obras formando parte de esta topografía peculiar que crea don Ramón mezclando la realidad de su pueblo con su fantasía creativa. Esta ruta tiene especial interés valleinclaniano y así se hace notar en cada punto. En algunas ocasiones la relación viene dada por aspectos de la vida del escritor vilanovés, en otras por referencias concretas de su obra y en todos los casos es fácil encontrar una correspondencia entre los lugares y los paisajes valleinclanianos, con lo que cada “estación” de esta ruta se convierte en un verdadero “mirador literario”.

Parroquia de San Cipriano de Calogo.

La primera piedra de este templo neoclásico se colocó el 9 de diciembre de 1947. Su consagración tuvo lugar diez años más tarde, el 16 de septiembre de 1957, fecha en que la iglesia de la Pastoriza deja de prestar funciones de parroquia. El edificio es de estilo neoclásico. En la fachada tiene un frontispicio sobre la puerta. Las líneas son sencillas. Tiene una torre lateral con cuatro cuerpos, el último de forma octogonal.

En la Plaza de San Mauro se observa un cruceiro de varal octogonal y capitel de cuatro caras con ángeles. La cruz está partida y no tiene imagen de la Virgen. Si se observa el pedestal se verán calaveras y huesos en bajorrelieve.

El nombre de la parroquia tiene reminiscencias valleinclanianas. Un personaje de El embrujado, que aparece en una de las acotaciones escénicas se llama “Remigio de Calogo”. Nótese que Valle-Inclán utiliza una de las variantes más populares del nombre de la parroquia. Por otra parte, el nombre del santo, en las variantes “Cibrán” y “Cidrán” aparecen en Flor de Santidad y en ADEGA.

Fiestas patronales: 16 de septiembre.
Horario de visitas: todos los días a las 20. Domingos a las 10 y a las 12.

Capilla de San Mauro

A un lado el templo parroquial de San Cipriano se encuentran las ruinas de la capilla de San Mauro, de estilo románico. Destaca la fachada con falsos dinteles y en el frontón con figuras trabajadas en granito. En el interior se encuentran restos pétreos de la antigua iglesia del Monasterio de San Cipriano de Calogo, fundado por San Fructuoso en el siglo VIII, y que fuera núcleo fundacional de Vilanova de Arousa.

En Flor de Santidad Valle-Inclán hace referencia a la Romería de San Mauro. La familia Valle-Inclán tenía su domicilio frente a la capilla, en la Casa do Cantillo.

Fiestas patronales: 15 de enero. Degustación popular de callos.

Iglesia de los Pastoriza.

Ubicada en un interesante entorno arquitectónico que recibe su nombre de la propia iglesia. La Pastoriza tiene en su basamento piedras de la Iglesia Vieja de Calogo, que existió en núcleo fundacional de Vilanova (a pocos metros de las playas urbanas) y del que hoy se conserva a la vista el Campanario. La que vemos es una iglesia neoclásica sencilla, hecha en sillería rústica con campanario adosado a un lado y poca ornamentación. Esta iglesia funcionó como parroquia entre finales del siglo XVIII y el 16 de septiembre de 1957, en que fue consagrado el nuevo templo parroquial. En el entorno destaca el Pazo de Alvarellos, una casona de bajo y planta de sillería irregular con un pequeño balcón colgado y dos ventanas.

Tanto la iglesia como su entorno tienen interés valleinclaniano, en primer lugar por estar a pocos metros de la Casa del Cuadrante, solar natal de Ramón del Valle-Inclán. Por otra parte, hay que destacar que fue en la Pastoriza donde Valle-Inclán fue bautizado el 29 de octubre de 1866.

Fiestas patronales: segundo domingo de septiembre.
Horario de visitas: no se abre al público.

Capilla de la Encarnación.

La Capilla de la Encarnación, ubicada en el antiguo barrio de Vilamaior, tiene dos cuerpos y es de estilo románico. El campanario es de hierro forjado y la puerta de entrada está inscripta en un arco de medio punto.

Destaca en la ceremonia de la capilla la casa natal de los hermanos Julio y Francisco Camba, en la que hoy funciona la biblioteca municipal.

A pocos metros de la capilla hay un crucero de basamento en graderío y varal octogonal. El capitel está formado por dos piezas con volutas. La cruz tiene dos hermosas imágenes de Cristo de traza manierista, en tanto que la virgen con el Cristo en el regazo tiene cierta factura románica.

Fiestas patronales: domingo de Resurrección.
Horario de visitas: normalmente abierta todo el día. Misas a las 18

santa maria de caleiro 1Santa María de Caleiro.

La Iglesia de Santa María de Caleiro, el cementerio vecino y la Torre de Miranda al fondo forman parte del paisaje rural que Ramón del Valle-Inclán atravesaba varias veces a la semana, cuando se dirigía a Vilaxoán de Arousa a recibir lecciones de gramática y de latín del presbítero Rafael Torrón: “Aún recuerdo la angustia de mi vida en aquel tiempo, cuando estudiaba latín bajo la férula de un clérigo aldeano. Todos los sucesos de entonces se me aparecen en luz de anochecer y en un vaho de lloviznas. Nos reuníamos en la cocina: el ama con el gato en la falda, asaba castañas…” La iglesia románica de Santa María de Caleiro ya aparece nombrada en un documento de 1114. La planta fue muy modificada, pero quedan intactos el ábsida, parte del muro sur y la puerta de la fachada occidental, con arquivolta en baquetón de medio punto, chambrada sin decoración y dos columnas con capiteles y ábacos impostados en los muros. La iglesia incluye una capilla del siglo XVI, conocida como la “Capilla del Cristo de los Crespo”, fundada por Pedro de Otero en 1588, de planta rectangular y bóveda estrellada. Destacan arcos de medio punto con medallones en las enjutas y diversos bustos en las ménsulas, que representan a los Padres y a los Doctores de la Iglesia, de las que arrancan los nervios.

De La lámpara maravillosa 

En el entorno de la iglesia se puede ver un cruceiro con basamento de cuatro gradas con pedestal y varal octogonal que disminuye progresivamente hasta rematar en capitel. Se trata de un cruceiro conmemorativo de una “santa misión” de mayo de 1909, de la que también hay testimonio en el interior de la iglesia.

Fiestas patronales: 15 y 16 de agosto, Nuestra Señora de Caleiro. Procesión hasta la capilla de la Encarnación para devolver la imagen de la virgen.
Horario de visitas: de lunes a viernes a las 9 y a las 19. Los domingos también a las 11.30.

capela de san roque1Capilla de San Roque

En el lugar de San Roque do Monte se encuentra una capilla de la que existe documentación ya desde 1607 y de la que se sabe que fue construida por iniciativa de los hermanos Marcos, Vasco y Fernando de Cores, posiblemente a finales del siglo XVI.

Es interesante destacar el hermoso entorno en el que está enclavada con un cruceiro de gran basamento octogonal y capital con volutas. Las tallas son sencillas y la cruz florece en sus extremos.

También pertenece al entorno la llamada casa de Pomares, un caserón rectangular de bajo y planta con cubierta a cuatro aguas. Tiene un portón y muralla de entrada almenadas y con una cruz en el centro, además de un magnífico hórreo tipo Mahía.

Fiestas patronales: primer domingo de septiembre. Son destacables la procesión que se realiza desde la capilla a la iglesia de San Miguel a paso vivo y las cucañas, entre ellas, las carreras de burras.
Horario de visitas: sábados a las 20.

Iglesia parroquial de San Miguel de Deiro

La Iglesia parroquial de San Miguel de Deiro está construida en una sola planta, en cruz latina. Una imagen de San Miguel en lucha con el demonio destaca en una peana volada sujeta por tres ménsulas, en una hornacina a sobre la puerta. El campanario tiene cuatro vanos y está cubierto con una cúpula octogonal con motivos ornamentales. Obsérvese el cruceiro en el atrio, con el varal de la cruz semejante a un leño.

Es frecuente encontrar en Valle-Inclán referencias a San Miguel en los topónimos. Aparece San Miguel de Deiro com otal en la Sonata de otoño, cuando don Juan Manuel recuerda a Javier que los tres curatos de San Rosendo de Lantañón, Santa Baya de Cristamilde y San Miguel de Deiro son “presentación de la casa de Bradomín”, lo que confería al marqués el privilegio literario de entrar en esas iglesias bajo palio.

Fiestas patronales: mayo. San Miguel dos fabóns. Fiesta de cosecha.
Horario de apertura: todos los días a partir de las 20. Domingos desde las 9 de la mañana hasta las 12.

capela da sangustias 1Capilla de las Angustias

En el término parroquial de Santa María de Caleiro se encuentra la Capilla de las Angustias, en el lugar de Ousensa. Se trata de una construcción sencilla, coronada con una cruz.

Destaca en el conjunto del entorno un cruceiro sobrio y tosco, con varal octogonal en el que aparece la figura de un santo que podría ser Santiago Apóstol. Tiene capitel con volutas y una cruz lisa.

Horario de visitas: no abre al público.

Capilla de San Miguel (Pazo de Rúa Nova).

El Pazo de Rúa Nova está datado en el siglo XVI. Tiene cuatro cuerpos diferenciados unidos entre sí. Del conjunto destacan, con el portón ameado y la torre con solaina, una capilla del siglo XVIII dedicada a San Miguel y un cuerpo unido con dos escudos. La imagen de San Miguel, que conserva restos de policromía, está ubicada en una hornacina. Obsérvese una pequeña espadaña terminada en cruz. El Pazo de Rúa Nova está hondamente vinculado con la vida y la obra de Valle-Inclán. Fue construido, como suele ocurrir con los pasos, sobre los restos de una antigua fortaleza medieval, arrasada en tiempo de los Reyes Católicos. A mediados del siglo XVIII se establece el primer mayorazgo a favor de don Miguel Inclán y doña Rosa Malvido, fundadores de la capilla barroca. El pazo prolonga su extensa fachada a lo largo de un “camino aldeano” que Valle-Inclán gusta de describir. El pazo y los recuerdos de juventud en este entorno tuvieron gran importancia en la conformación del mundo estético del autor de Romance de Lobos, que posiblemente se basó en la capilla de San Miguel para describir la que aparece en dicha obra teatral. El crucero ubicado en la explanada del pazo tiene un importante basamento cuadrado. El capitel presenta motivos vegetales y volutas, hecho de la misma pieza que la vara. El Cristo está completamente pegado a las paredes de la cruz con remate floreado, sin inclinación, y la virgen se apoya sobre un ángel. Podría ser de finales del siglo XIX.

Fiestas patronales: San Miguel das Uvas. Fiesta de la vendimia.
Horario de visitas: cerrada al público.

Iglesia de San Lorenzo de András

En un entorno rural privilegiado se encuentra la iglesia parroquial de San Lorenzo de András. Es un edificio de planta rectangular, con espadaña en el centro del frontispicio. Aunque su fecha no está determinada, hay documentos que dicen que es posible que alguna parte de la construcción pertenezca al siglo XVI, con elementos de factura actual y restauraciones recientes. El topónimo “András” aparece reflejado en Romance de Lobos, Los cruzados de la causa, El embrujado y Divinas palabras, donde “una mocina” dice que su padre que “muele doce horas en el molino de András”. Por una parte, Don Juan Manuel, en Romance de Lobos, oye las campanas de San Lorenzo de András, que ubica “a cuatro kilómetros del arenal de las Inas”:

“Se oye a lo lejos una campana, una de esas campanas de aldea, familiares como la voz de las abuelas. Tañe con el toque del nublado.
“El caballero:
“Debemos hallarnos cerca de San Lorenzo de András. Conozco la campana”.

En Romance de lobos, Jornada I, escena I, se observa el monumento a la mujer labrega y el paisaje del entorno, especialmente hermoso desde delante del cementerio, a pocos metros del cual existe un cruceiro, en el lugar de A Manga… Desde András se puede acceder al mirador de Lobería, una de las vistas más hermosas sobre la ría de Arousa.

“Más lejos un mozo aldeano deja pacer la yunta de sus vacas y a lo largo de los caminos, que se pierden entre verdes y sonoros maizales, tratan cabaldadas de chalales que van de feria, y cruzan graves y procsionales, viejos vestidos de estameña, con sus grandes bueyes de cobre luciente, hermosos como ídolos, con verdes ramos de roble en las testas”. Romance de lobos. Xornada segunda, escena sexta

Fiestas patronales: 10 ó 12 de agosto, San Lorenzo de András. 29 de septiembre, San Miguel das Uvas, festa de vendimia.

Horario de visitas: lunes a sábados a las 19. Domingos a las 11.

iglesiaparroquialde san esteban de tremoedo1Iglesia parroquial de San Esteban de Tremoedo

La Iglesia parroquial de Tremoedo está dedicada a San Esteban. Construida en planta con cruz latina irregular, se conserva en buen estado. Su construcción se puede datar en el XVI y tiene dos retablos de interés artístico, uno neoclásico y otro barroco.

Las campanas están ubicadas en una espadaña de dos vistosos cuerpos con dos vanos de diferente tamaño.

En la parroquia de Tremoedo se pueden visitar también las capillas de Mouzos y As Travesas, de nueva construcción. En esta última se celebran las fiestas del Santo Cristo y de la Virgen de los Remedios los días 13 y 14 de agosto, respectivamente.

Fiestas patronales: 26 de diciembre
Horarios de visitas: lunes a sábados a las 19. Domingos a las 9 y a las 12.

Capilla de Santa Marta.

En el lugar de Ponte Arnelas, parroquia de Baión, se encuentra la capilla de Santa Marta, una construcción de planta rectangular con gran puerta de entrada con arco de medio punto. Es interesante observar no sólo la capilla, sino también el conjunto que conforma con el Puente de los Padrinos, sobre el Umia y el cruceiro de pretil del puente, con la peculiar figura de San Pedro. La romería de Santa Marta parece ser, según algunos investigadores, la que se nombra en una cantiga de Pero de Ardia, del siglo XIII.

El puente que da nombre al lugar fue una importante vía de comunicación local. Se reedificó en tiempos de Felipe II (1598), lo que es una muestra evidente de la existencia desde antigua de una comunicación entre las dos márgenes del río en esta zona. Hay una piedra labrada con escudo que lo recuerda. Además de su valor histórico, hay que resaltar la existencia en este lugar preciso de ritos de fertilidad, que hasta hace muy poco era posible observar. Dichos rituales, que tienen como protagonistas a parejas infértiles, consisten básicamente en la celebración de una cena en la entrada del puente. El primer hombre que intente cruzarlo mientras se dispone el rito tendrá que ser el padrino del niño que nazca a raíz de esta celebración. El nombre del nacido será Alberto/a.

“Arnelas” aparece en Valle-Inclán como nombre de un personaje, en Don Juan Manuel, Sonata de Otoño y El marqués de Bradomín, y como cuna del vino blanco. Por otra parte, el escritor hace referencia en su obra a un puente entre ambas márgenes del río. Es posible que no se trate de esta localización, sino del antiguo puente del molino de Barcia, nas Aceñas.

Fiestas patronales: 29 de julio. Rogativas por lluvia. Pulperías.
Horario de apertura: siempre accesible al público.

iglesia de san xoan de baion1Iglesia parroquial de San Juan de Baión

En el año 1088 el rey Alfonso VI hizo donación al monasterio de San Martiño Pinario la antigua iglesia de San Juan de Boione. Es posible que el edificio fuese restaurado al año siguiente. En la Historia de Compostela figura como anexo del monasterio de San Martiño de Sobrán y se señala una nueva donación, en 1114, a la catedral de Santiago. De la traza románica se conserva únicamente la cabecera rectangular. La nave está muy modificada, con anexión de varias capillas. En el siglo XVIII se le añadió la torre. La cruz del testero está recogida en la obra de Daniel Castelao, As cruces de pedra na Galiza.

La iglesia está construida en un otero cerca de una zona arbolada. Destaca en el entorno el magnífico paisaje del Pazo de Fontán y su finca. Cerca de la iglesia puede visitarse la Casa Rectoral, un edificio del siglo XVI, con interesantes detalles constructivos y finca amurallada.

En el entorno de la iglesia se puede observar un cruceiro con basamento de cuatro gradas de sillería cuadrada y pedestal discreto. El varal es octogonal y el capitel estilizado con volutas y motivos vegetales. También en el cementerio hay un cruceiro de la parroquia de Baión también se puede visitar la capilla de los Milagros, en As Travesas, donde se celebran las fiestas del Santo Cristo y la Virgen de los Remedios, los días 13 y 14 de agosto, respectivamente.

En la parroquia de San Juan de Baión están incluidas las aldeas de Framil y Fontenla, que aparecen nombradas en A media noche, de Ramón del Valle-Inclán. Otro puente sobre el Umia une Lantañón, otra localización valleinclaniana, con Fontenla (hoy, puente sobre la C 531 a Pontevedra)

Fiestas patronales: 24 de junio. Hogueras.

Horario de visitas: lunes a sábado a las 9.30. Domingos, 9.30 – 12.

Capilla de San Simón.

La capilla de San Simón es de planta rectangular y tiene una hermosa espadaña en arco con cruz. Es más alta de lo que suelen ser las capillas y la puerta cuenta con guardalluvias. Una de las ventanas es redonda y acañonada. Existen dos cruceiros en el entorno, uno de ellos con símbolos de la pasión (escalera, corona, látigo y martillo) y el otro, que podría ser de finales del XVI o principios del XVII, tiene las figuras de San Simón y San Roque. Las figuras de Cristo y María son de traza gótica y están en posiciones invertidas con respecto a los habituales.

El escritor José Caamaño Bournacell afirma que Ramón del Valle-Inclán era devoto de San Simón y solía acudir a la romería, donde tenía contacto con los ciegos que contaban historias que luego él aprovechaba para tejer sus obras. El mismo autor afirma que fue junto a esta capilla donde Valle oyó al compás del violón – o de la zanfona- el parricidio cometido en la noche del 23 al 24 de agosto de 1912 en la persona de Ramón Cores “El Saltón”, por su mujer e hijos. A partir de aquí, don Ramón escribirá “El embrujado. Tragedia en tierras del Salnés”. El cantar de ciego rezaba así:

“En la Revolta de arriba
parroquia de Besomaño,
distrito de Ribadumia
y partido de Cambados,
un crimen se cometió
de los que causan espanto.
Al cielo le pido luces
Y a las vírgenes y santos”…

Fiestas patronales: 28 de octubre. Fiesta de cosechas y de calendario vinícola. Coincide con el aniversario de nacimiento de Valle-Inclán, bautizado como Ramón José Simón. En la semana del 22 al 28 el ayuntamiento de Vilanova celebra la “Semana da Cultura. Valle-Inclán nas rúas de Vilanova”. Son famosos los puestos de venta de pulpo.

Horario de visitas: Sólo abre en fiestas patronales.

Acerca de Valle Inclán en Liceus: Valle Inclán: La lámpara maravillosa

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Seguimiento
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios