Exposiciones

El principio Asia en la Fundación March

Asia-japón

El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017).

Esta exposición quiere hacer visible la influencia de estas tres culturas en el arte de la segunda mitad del siglo XX en nuestro país, un aspecto tan presente en la obra de los artistas de ese momento como poco explorado aún. Su título toma prestada la acepción que en química se emplea del término “principio”, según la cual un elemento activo, en solitario o junto con otros, “reacciona” al mezclarse o hacerse soluble y produce formas, colores y estructuras nuevas y muy diferentes entre sí.

La muestra es el resultado de un proyecto de investigación curatorial, titulado “Asia y el arte contemporáneo en España”, iniciado por la Fundación Juan March, que reúne diversas iniciativas y actividades que serán recogidas en un portal digital creado al efecto y con ocasión de la exposición en www.march.es

  • La exposición presenta a más de sesenta artistas que han desarrollado su trayectoria artística en España y cuya obra está vinculada, en mayor o menor medida, con Asia oriental e India.
  • La presencia de Zóbel en nuestro país, su relación con los artistas españoles y su biblioteca, que contaba con una extensa sección de libros chinos y japoneses, convirtieron al pintor en un puente entre el arte asiático y la abstracción española de los años cincuenta.
  • Este es, precisamente, uno de los puntos de arranque de este proyecto, cuya finalidad es ofrecer los resultados de un primer rastreo de la influencia de las culturas de China, Japón e India, principalmente, en el arte de la segunda mitad del siglo XX en España.
  • La muestra se centra fundamentalmente en el marco cronológico existente entre la generación abstracta española de los años cincuenta y la obra de los artistas nacidos en torno a mediados de los años sesenta, momento en el que se crea el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca (1966). Hay, no obstante, ejemplos de influencia anteriores, como el ceramista Josep Llorens Artigas, que desde los años veinte comenzó a trabajar en obras de enorme sencillez, o de Joan Miró, que, a partir de mediados de los años cuarenta trabajó, precisamente con Llorens Artigas, en piezas que aunaban cerámica y pintura.
  • La exposición, junto a la pintura, la escultura, la obra gráfica y el dibujo, da cabida a la instalación, la fotografía, los nuevos comportamientos artísticos y el arte conceptual. Las más de trescientas piezas asiáticas y occidentales se presentan de manera conjunta, como dos mundos que comparten el espacio y el tiempo de la exposición.
  • La muestra cuenta con relevantes obras procedentes de museos y colecciones internacionales, pero se ha querido primar la presentación de los fondos orientales de colecciones e instituciones públicas y privadas españolas, algunos de ellos poco conocidos todavía.

PRESENTACIÓN:

La exposición El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017) quiere hacer visible la influencia de estas tres culturas en el are de la segunda mitad del siglo XX en nuestro país, un aspecto tan presente en la obra de tantos artistas de ese momento como aún poco explorado.

Asia-ChinaLa exposición es el resultado de un proyecto de investigación curatorial llevado a cabo por la Fundación Juan March en el que se ha contado con la participación de académicos y expertos en las áreas estudiadas y que ha incluido, entre otras iniciativas, un Proyecto de Historia Oral, titulado “Asia y el arte contemporáneo en España”, que ha dado lugar a una serie documental compuesta por catorce vídeos basados en entrevistas personales a otros tantos artistas realizadas a lo largo de 2017. El resultado de ese trabajo se presenta en un ciclo programado en paralelo a la exposición en el que se puede ver un documental que reúne los vídeos dedicados a Alfonso Albacete, Frederic Amat, José Manuel Ballester, Miquel Barceló, José Manuel Broto, Marta Cárdenas, Francisco Farreras, Luis Feito, Joan Gardy Artigas, Juan Navarro Baldeweg, José María Sicilia, Juan Uslé y José María Yturralde. A ello se suma un portal de contenidos creado al efecto en www.march.es que recoge, junto a otros materiales, una serie de cuestionarios realizados a numerosos artistas además de textos y documentos relacionados con el encuentro de mundos tan diferentes como inspiradores.

El inicio de este proyecto expositivo se produjo en 2013, cuando la Fundación comenzó con las indagaciones previas para concebir y producir una muestra sobre el japonismo internacional, una idea que decidimos abandonar a la vista, sobre todo, de que era prácticamente imposible reunir los préstamos internacionales necesarios para llevar a cabo una exposición de estas características. Sin embargo, en el ambiente de esas primeras pesquisas surgió una pregunta: ¿se ha dedicado algún proyecto general a rastrear la influencia de Japón –pronto se le unirían China e India– en el arte contemporáneo hecho en nuestro país? La respuesta a esa pregunta era –hasta ahora– un sorprendente no: sorprendente a la vista de la obvia presencia de esas culturas en la obra de buena parte de los integrantes de las últimas generaciones de artistas. Así que la idea de poner en marcha un proyecto expositivo y de investigación en torno a la influencia de Asia en el arte contemporáneo español se convirtió primero en la posibilidad real de dar a conocer algo evidente –pero no expuesto– y años después en una realidad.

Ha influido, además, un factor básico: la Fundación es desde 1980 titular del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, de modo que por su estrecha relación con Zóbel y por la significativa colección de abstracción e informalismo expuesta en su Museo es especialmente sensible a la cuestión de la influencia oriental en el arte contemporáneo español, pues una de las figuras clave de esta interrelación es, sin duda, Fernando Zóbel. Entre 1956 y 1961, este artista impartió clases de arte chino y japonés en la Universidad Ateneo de Manila. Los apuntes que preparó, a modo de índice para estructurar sus clases, reflejan el enorme interés que el pintor español de origen filipino sintió por el arte de Asia oriental. El inicio de esa actividad docente en Manila es nada más que un año posterior a un hecho fundamental en su vida: el descubrimiento en 1955 en Madrid, a través de la librería Fernando Fe, de la pintura española del momento y la relación de amistad que entabló con Gerardo Rueda y Luis Feito, entre otros pintores. Dicha relación y la activación, aunque todavía muy incipiente, del panorama artístico llevaron a Zóbel a tomar la decisión de asentarse en España en 1960. Para entonces, el artista contaba ya con un notable conocimiento de las diferentes culturas orientales: no solo había impartido clases en Manila, sino que se había implicado en excavaciones arqueológicas en Calatagán, se había interesado por la caligrafía japonesa y, después de un viaje a Japón en 1956, había reformado su residencia en Manila convirtiéndola en una casa de estilo japonés.

Asia-IndiaLa presencia de Zóbel en nuestro país, su relación con los artistas españoles y su biblioteca, que contaba con una extensa sección de libros chinos y japoneses, convirtieron al pintor en un puente entre el arte asiático y la abstracción española de los años cincuenta. Ese es, precisamente, el otro punto de arranque de esta exposición, cuya finalidad, como ya se ha señalado, es ofrecer los resultados de un primer rastreo de la influencia de las culturas de China, Japón e India en el arte de la segunda mitad del siglo xx en España.

Respecto a la investigación que subyace a este proyecto expositivo, hay que decir que, por lo general, las investigaciones que se han realizado hasta el momento sobre el influjo del arte oriental en nuestro país o en torno a la presencia y el coleccionismo de arte oriental en él se han centrado mayoritariamente en el arco cronológico que va desde mediados del siglo xix hasta los años veinte y treinta del siglo xx, y fundamentalmente en la cultura japonesa, estando acompañadas en pocas ocasiones por exposiciones. De forma que, aunque la repercusión de Asia en el arte contemporáneo español es un hecho aceptado por la comunidad científica, no se había dado hasta ahora un proyecto de investigación (ni por supuesto expositivo) dedicado a rastrear dicha influencia. Ese hecho es paralelo al de la escasa divulgación del trabajo de un buen número de estudiosos cuya investigación queda tantas veces reducida al limitado campo de los estudios académicos especializados. Frente a ellos, ha animado este proyecto la convicción de que una investigación que articule la exigencia académica con la práctica curatorial y culmine en una exposición es el modo más adecuado para hacer visible la presencia de Asia en el arte español y para el disfrute de las obras que la integran.

La relación de la Fundación Juan March, que concibe y produce sus propios proyectos expositivos, con scholars, académicos, especialistas, comisarios, coleccionistas, directores y conservadores de museos del ámbito nacional e internacional es, en el campo del arte moderno y contemporáneo, continua y estrecha; pero no ocurría así en el caso de los especialistas en el arte y las culturas de Oriente porque estas son áreas de conocimiento cuya especificidad no forma parte de nuestra línea expositiva más habitual. Y tampoco conocíamos suficientemente las colecciones públicas y privadas con fondos asiáticos en España, así que, en cuanto estuvo definida la idea, invitamos a tres especialistas en esos ámbitos culturales como comisarias invitadas: las doctoras Matilde Arias, Pilar Cabañas y María Jesús Ferro. Las tres forman parte del Grupo de Investigación Asia, vinculado a la Universidad Complutense de Madrid, que en 2009 presentó la exposición Orientando la mirada. Arte asiático en las colecciones públicas madrileñas (Centro Cultural Conde Duque, Madrid) y en 2011 organizó las Primeras Jornadas Internacionales de Investigación de Arte Asiático. También colaboran asiduamente con instituciones como Casa Asia, la Fundación Japón y la Asociación de Estudios Japoneses en España. Con ellas han trabajado estrechamente quienes esto firmamos, Marta Ramírez como coordinadora de proyecto y el resto de equipos de la Fundación Juan March, además de otros colaboradores nacionales e internacionales.

Este libro-catálogo y la exposición a la que acompaña se dividen en ocho secciones temáticas –cada una con orientadores comentarios de las comisarias invitadas al proyecto– en las que se han organizado más de trescientas imágenes de obras contemporáneas, libros, documentos y piezas asiáticas. Además, la visita a esas páginas está precedida por una serie de ensayos a cargo de Jacquelynn Baas, Pilar Cabañas, María Jesús Ferro, Matilde Arias y David Almazán, dedicados al impacto filosófico y cultural de los tres ámbitos de estudio en Europa y en España, al viaje de los artistas –en todos los sentidos de la palabra, pero sobre todo al viaje como fuente de conocimiento– y, por último, a un fenómeno más reciente, el del neojaponismo de las últimas décadas, que por una cuestión de espacio ha debido quedar fuera de esta muestra. A modo de epílogo, Pilar Cabañas y Elena Barlés dedican sendos textos a la figura y la obra de Fernando Zóbel y a las “bibliotecas orientales” de los artistas, sedes de verdaderos viajes de la imaginación para muchos de ellos, incluso antes de que viajaran físicamente a Asia. La muestra hace hincapié en este tema reuniendo una pequeña representación de las bibliotecas personales de cuatro de los principales artistas de la generación de los años cincuenta: Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo, Antoni Tàpies y Fernando Zóbel. Estos libros se exhiben junto a objetos de diversa índole procedentes de India y Japón, con los que algunos de los artistas convivieron en sus casas y talleres durante décadas. En el caso de Zóbel, a modo de pequeño gabinete, se incluyen algunos de sus cuadernos de apuntes, álbumes, fotografías de viajes a Japón, sellos orientales, notas de clase para impartir docencia de arte chino y japonés y una selección de cerámicas chinas de la dinastía Ming (1368-1644) encontradas en las excavaciones arqueológicas a las que ya hemos hecho referencia, en las que el artista trabajó a finales de los años cincuenta en una finca familiar situada en la península de Calatagán.

Con motivo de la exposición se edita un libro-catálogo que constituye el primer acercamiento exhaustivo al tema tratado, con ensayos de especialistas como Jacquelynn Bass, Elena Barlés y David Almazán, además de los escritos por Matilde Arias, Pilar Cabañas y María Jesús Ferro, que, junto a Manuel Fontán del Junco e Inés Vallejo (Fundación Juan March), forman el equipo curatorial de este proyecto.

Actividades relacionadas con la exposición.

  • Mesa redonda.

La exposición explicada.

13 marzo 2018

Una vez inaugurada, el jueves 8 de marzo, la exposición dedicada a “El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)”, la Fundación Juan March organiza un coloquio el martes 13 de marzo, a las 19:30 horas, entre Manuel Fontán del Junco (director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March) y Pilar Cabañas (profesora titular de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid), con la periodista Beatriz Ariño (redactora de información cultural en los servicios informativos de Televisión Española).

Manuel Fontán del Junco (Jerez de la Frontera, 1963) es doctor en Filosofía, desde 2006 es director de Exposiciones de la Fundación Juan March, del Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca y del Museu Fundación Juan March, de Palma. Autor de numerosas publicaciones sobre estética y teoría de las artes, filosofía de la cultura y arte, y traductor de textos de Heidegger, Franz Marc o Paul Klee, entre otros.

Desde 1993 compatibiliza la investigación y la traducción con la dirección y asesoría de instituciones culturales, habiendo sido director de tres sedes europeas del Instituto Cervantes: Bremen, Lisboa y Nápoles.

Pilar Cabañas es profesora titular de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis titulada “Marfiles japoneses en las colecciones españolas. Su investigación se desarrolla entre la historia del arte japonés y el arte español contemporáneo.

Entre sus estudios monográficas se cuentan La fuerza de Oriente en la obra de Joan Miró (2000), Joan Miró. El camino del arte (2013) y Héroes de la Gran Pacificación. Grabados de Utagawa Yoshiiku (2013). Preside el grupo de investigación ASIA, creado en 1994, y forma parte del grupo de investigación “Japón y España: Relaciones a través del Arte.

Ha participado en exposiciones como Hanga: imágenes del mundo flotante; 1000 años de estampa japonesa; Orientando la mirada. Arte oriental en las Colecciones Madrileñas; o Lacas namban. Huellas de Japón en España.

Beatriz Ariño, Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, es redactora de información cultural en los servicios informativos de Televisión Española (TVE).

Ha ejercido como periodista en Radio Nacional de España (RNE) y en TVE, donde ha sido redactora y presentadora de varios programas: Informativo de Madrid, La 2 Noticias, Aquí hay trabajo, Informe Semanal y El Mundo en 24 Horas; en algunos de ellos asumió además cargos de responsabilidad, como el de directora de El Mundo en 24 Horas y editora adjunta en el informativo La 2 Noticias.

Ha sido también jefa del Área de Sociedad de los Telediarios y adjunta en el Área de Información Internacional.

Podrá seguirse en directo en Canal March

(www.march.es/directo)

  • Ciclo de conciertos

Oriente y la música occidental

28 febrero, 7, 8, 14 y 21 marzo 2018

El ciclo repasa las relaciones de influencia mutua entre las culturas de Oriente y Occidente, desde la música barroca a la contemporánea. El concierto del día 8 de marzo formará parte del acto inaugural de la exposición y el del día 14 de marzo incluirá un estreno en España y otro absoluto.

  • Curso organizado por Casa Asia Madrid con el apoyo de la Fundación Juan March

La mirada oriental en el arte contemporáneo español

Entre el 2 de febrero y el 13 de abril 2018

En él se explora la influencia de Oriente, a través del pensamiento, la filosofía, la religión, la poesía y la cultura visual, en el arte español contemporáneo. El curso constará de diez sesiones y será impartido por diversos ponentes.

  • Portal digital y serie de documentales

Asia y el arte contemporáneo en España

El proyecto de investigación curatorial Asia y el arte contemporáneo en España ha incluido la producción de una serie de 13 vídeos con el título “Asia y yo. Conversaciones con artistas“, resultado de la grabación de entrevistas personales a Alfonso Albacete, Frederic Amat, José Manuel Ballester, Miquel Barceló, José Manuel Broto, Marta Cárdenas, Francisco Farreras, Luis Feito, Joan Gardy Artigas, Juan Navarro Baldeweg, José María Sicilia, Juan Uslé y José María Yturralde. Estos vídeos pueden verse reunidos en un documental de aproximadamente una hora de duración, que podrá visionarse en la Fundación todos los sábados durante la exposición en dos pases (15.00 y 16.30h), o individualmente en un portal digital creado al efecto en www.march.es en el que se incluirá también un amplio número de cuestionarios enviados a más de una veintena de artistas españoles.

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Seguimiento
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios