Del Antiguo Régimen al Liberalismo (II).
RESUMEN:
En estos dos artículos, se realiza una exposición del tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen en España, del absolutismo al liberalismo, durante los reinados de Fernando VII, Isabel II y el Sexenio Revolucionario, explicando los avances y retrocesos, para aclimatar en España el régimen liberal, no sin antes superar toda una serie de dificultades, como una guerra civil que dura siete años (1833-1840). Se analizan los principales agentes de este cambio y la aparición de las nuevas instituciones en especial el Parlamento, los primeros partidos políticos, las tribunales de justicia, el ejército liberal y la prensa.
Se complementan con los especiales dedicados a las Biografías de los personajes que protagonizaron esta etapa de la Historia Contemporánea española.
ESQUEMA:
3.- El reinado Isabel II (1833-1868)
3.1.- La Primera Guerra Carlista (1833-1840)
3.2.- Los liberales en el poder. La regencia de Espartero (1840-1843).
3.3.- La década de los intereses materiales (1844-1854).
3.4.- El desmoronamiento del régimen isabelino (1854-1868)
4.- El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
4.1.- La expulsión de Isabel II.
4.2.- La monarquía democrática.
4.3.- La monarquía de Amadeo I.
4.4.- La inestabilidad de la Primera República.
4.5.- La Guerra de Cuba y la Tercera Guerra Carlista.
5.- Cultura, sociedad y economía (1808-1874)
5.1.- Las bases de la nueva cultura.
5.2.- Lento crecimiento demográfico y ascenso de la burguesía.
5.3.- La producción agraria y la industria.
5.4.- El comercio: proteccionismo contra librecambismo. Los transportes.
6.- Bibliografía
Autor: Javier Paredes Alonso
Extensión: 31 Págs.
Temas relacionados en Liceus:
Del Antiguo Régimen al Liberalismo (I)
- España en la órbita francesa a través de sus protagonistas (1788-1808).
- La Guerra de la Independencia a través de sus protagonistas (1808-1814).
- El reinado de Fernando VII a través de sus protagonistas (1814-1833).
- La independencia de la América española (1808-1824).
- La configuración del régimen liberal a través de sus protagonistas (1833-1843).
- La sociedad liberal y sus transformaciones socioeconómicas.
- Las constituciones de la historia contemporánea de España.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.