El argot y las jergas
RESUMEN
El título de este tema, “El argot y las jergas”, marca los límites en que nos vamos a mover, un terreno amplio y complicado, pero de un gran interés, tanto teórico como práctico. Esto nos obliga a manejar unos conceptos claros, sobre todo en lo que se refiere a la caracterización de cada uno de los términos que se utilizan en ciertos tipos de comunicación particulares y restringidos y que contienen rasgos léxicos, gramaticales y de otras índoles, diferentes de los de la lengua común.
Nuestra intención es reflexionar sobre la naturaleza de esas lenguas o lenguajes especiales, viendo su origen y su delimitación, los rasgos o mecanismos lingüísticos que los caracterizan, describiendo diferentes tipos y considerando su repercusión en la lexicografía española.
El recorrido que nos disponemos a seguir parte del comentario de algunos aspectos generales de la variación lingüística, continúa con el repaso de las características más destacadas de los lenguajes especiales y su delimitación, sigue con la descripción de algunos de lenguajes argóticos y concluye con la presentación de algunos de problemas con los que se ha encontrado la lexicografía a la hora de incluirlos en los diccionarios generales del español y la referencia a algunos de los diccionarios específicos del argot publicados en los últimos años.
Partimos del principio general de que la lengua es variable y se manifiesta de modo variable. Este principio supone que los hablantes recurren a elementos lingüísticos distintos para expresar contenidos distintos y, a la vez, que se pueden usar elementos lingüísticos diferentes para decir lo mismo.
ESQUEMA
1. Introducción
2. La variación lingüística.
3. Definición y delimitación de conceptos: lenguajes de especialidad, jergas y argot.
3.1. Los lenguajes de especialidad.
3.2. Las jergas.
3.3. El argot.
4. El argot: características lingüísticas.
4.1. El argot de los delincuentes.
4.2. El argot de los jóvenes.
5. Repercusión del argot en las obras lexicográficas del español. Algunos diccionarios de argot.
Bibliografía
ISBN: 978-84-9822-571-6
Autora: Isabel Santamaría Pérez
Extensión: 29 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.