Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Diógenes y el cinismo
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Iconografía
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
    • Urbanismo
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • Sin categoría
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioSin categoría Arqueobotánica: Los restos vegetales como fuente de información arqueológica
Añadir a lista de deseados
Arqueobotánica-vegetales

100,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?


    Arqueobotánica: Los restos vegetales como fuente de información arqueológica

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categoría: Sin categoría arqueobotánica Arqueología Vegetales

    100,00€

    SOLO DISPONIBLE CON NÚMERO MÍNIMO DE ALUMNOS.

    50 horas certificadas a la finalización del programa. Baremación en Concursos/Oposiciones.

    Duración 1/5 meses. Flexibilidad.

    100 % ON Line.

    Descuento si realizas más de 1 Curso.

    Bonificable a través de la Fundación Tripartita.

    • Descripción
    Descripción

    PRESENTACIÓN.

    El estudio de macro restos (semillas, cáscaras, fibras, madera) y micro restos (polen, fitolitos, restos de almidón, esporas) vegetales presentes en los contextos arqueológicos nos permiten conocer las actividades desarrolladas para la producción vegetal y el uso dado a las  plantas  por las sociedades antiguas. En este sentido,  las interrelaciones de los  grupos sociales y su entorno vegetal no  pueden ser vistos solamente vinculado con el aspecto alimenticio, ya que la selección y reproducción de determinadas especies vegetales son fundamentales para conocer cambios climáticos, conformación de territorios, dinámicas poblacionales y la afectación del entorno vegetal en un momento histórico determinado.

    Este curso le permitirá a los alumnos conocer de manera introductoria la importancia  del estudio de los restos vegetales en los estudios arqueológicos y las diversas propuestas teóricas que se han generado en el campo de la Arqueobotánica.

    OBJETIVOS.

    OBJETIVO GENERAL.

    Desde una perspectiva Arqueobotánica introducir al cursante en el estudio del registro vegetal (marcrorestos y microrestos) en los contextos arqueológicos.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

    1. Introducir a los alumnos en el conocimiento y manejo de la terminología utilizada por la arqueobotánica en el estudio del registro vegetal.
    2. Familiarizar al alumnado con los macrorestos y microrestos vegetales como evidencias arqueobotánicas.
    3. Que los alumnos reconozcan los aportes de los estudios del registro vegetal y su importancia como dato arqueológico.
    4. Que los alumnos adquieran el conocimiento necesario para evaluar críticamente los trabajos relacionados con el tema.

    DESTINATARIOS.

    El curso “Los restos vegetales como fuente de información arqueológica”,  está dirigido a todos/as los/as interesados/as en obtener información de manera introductoria sobre la importancia de los estudios del registro vegetal en los contextos arqueológicos.

    METODOLOGÍA.

    La metodología es la propia de un curso a distancia, 100% Online en un entorno virtual. El alumno dispondrá de unas claves de acceso para entrar a una plataforma desde la que podrá descargarse los temas y la bibliografía, así como acceder a otras herramientas útiles para su estudio, como foros, mensajería interna, calendario, enlaces, etc. y un servicio de tutorías personalizadas. Al finalizar el estudio el alumno recibirá un certificado de Liceus, avalado por ANCED (Asociación Nacional de Centros de E-learning y Distancia).

    Se dedicará tres secciones por cada unidad programática. El profesor resolverá las dudas que puedan surgir con las lecturas utilizando la plataforma de Liceus y a través de la interacción con todos los cursantes mediante un foro organizado para tal fin.

    La evaluación será  continua y acumulativa. En cada unidad programática se dictará al comienzo los elementos introductorios del tema tratado y los/as alumnos/as , con una bibliografía básica especializada y otra complementaria para ampliar aspectos concretos de los temas tratados, profundizaran el contenido programático para luego presentar un trabajo escrito por cada unidad terminada.

    PROGRAMA FORMATIVO.

    • Tema 1. El estudio del registro vegetal, las discusiones de su terminología y las relaciones disciplinares (arqueología, etnología, botánica, biología).
    • Tema 2. Los problemas del registro vegetal en los contextos arqueológicos: macrorestos y microrestos, métodos de muestreo, su conservación, las colecciones de referencia.Prácticas: Observación de elementos diagnósticos de restos de almidones, polen, fitolitos, madera y semilla.
    • Tema 3. Macrorestos y microrestos: los cambios en el registro vegetal en el pasado y los estudios de paleoclima.
    • Tema 4. La reconstrucción de las estrategias de los grupos sociales y el uso de los recursos vegetales en el pasado.
    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Arqueobotánica: Los restos vegetales como fuente de información arqueológica” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Curso Cerámica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La cerámica en Arqueología

    Profesor, María del Alba García Álvarez
    100,00€
    • Certificado
    • 100 % On-line
    • Bonificable
    • 50 horas
    100,00€
    Tituli operum publicorum
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Tituli operum publicorum

    3,00€
    • Descargable en PDF
    • 75 Págs.
    3,00€
    La epigrafía honorífica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La epigrafía honorífica

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 34 Págs.
    2,00€
    instrumentum domesticum
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El instrumentum domesticum

    3,00€
    • Descargable en PDF
    • 49 Págs.
    3,00€
    Curso La Mitología-Arte-Arqueología
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La mitología a través del arte y la arqueología.

    Valorado en 5.00 de 5
    Profesor, Aitor Martínez Valdajos
    75,00€
    • Certificado
    • 100 % On-line
    • Bonificable
    • 40 horas
    75,00€
    Las inscripciones votivas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las inscripciones votivas

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 37 Págs.
    2,00€
    epistolografía-griega
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Crítica textual griega

    3,00€
    3,00€
    Trabajo de investigación
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Cómo elaborar un Trabajo de Investigación…

    Valorado en 5.00 de 5
    Profesor, Leticia Tobalina Pulido
    50,00€
    • Certificado
    • 100 % On-line
    • Bonificable
    • 25 horas
    50,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2020 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Arqueobotánica-vegetales

    Arqueobotánica: Los restos vegetales como fuente de información arqueológica

    100,00€
    Añadir a lista de deseados