Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaCultura Clásica El profesor de latín en la literatura española
Añadir a lista de deseados
-100%
Profesor de latin

3,00€ 0,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    El profesor de latín en la literatura española

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Cultura Clásica canon escolar latinidad pedagogía Romanticismo sistema educativo
    • Descargable en PDF
    • Autores: Francisco García Jurado y Javier Espino Martín
    • 129 Págs. 
    • ISBN: 978-84-9714-008-9

    3,00€ 0,00€

    • Descripción
    Descripción

    El profesor de latín en la literatura española.

    ÍNDICE.

    1. Introducción. Características del estudio.
    2. Literatura e historia de la educación. Un personaje significativo de la historia de la literatura. Profesores de latín en la literatura mundial.
    3. Aspectos estudiados del retrato del profesor de latín:
    4. Características del profesor.
    5. El sistema educativo y la pedagogía.
    6. Autores latinos en el retrato. El canon escolar.
    7. Los textos objeto de nuestro estudio.
    8. La variedad de los testimonios. La diversidad de géneros.
    9. Ordenación cronológica.
    10. Agradecimientos y circunstancias del estudio.

    II.. Humanismo frente a visión barroca: siglos XVI Y XVII

    1. Ideal humanista del gramático: Los Diálogos, de Luis Vives y El Scholástico, de Cristóbal de Villalón.

    1.1. Luis Vives

    1.2. Cristóbal de Villalón.

    1. La imagen “picaresca” del enseñante de latinidad en el siglo XVII: la figura del pedante en la Vida del escudero Marcos Obregón, de Vicente Espinel, y el “licenciado Cabra” de Francisco de Quevedo.

    2.1. Vicente Espinel.

    2.2. Francisco de Quevedo.

    1. La crítica política de la figura del gramático en la República literaria, de Saavedra Fajardo.

    III. Jesuitas e Ilustrados en el Siglo XVIII. Configuración del retrato del dómine pedante.

    1. El Dómine Lucas, de José de Cañizares, y Juan González de Dios, preceptor de Diego de Torres Villarroel.

    1.1. José de Cañizares.

    1.2. Diego de Torres Villarroel.

    1. Los dómines Taranilla y Zancas-Largas en Fray Gerundio de Campazas, del Padre Isla.

    3.El Dómine don Supino, de Manuel Vegas y Quintano.

    1. Herencia y renovación en el Siglo XIX.
    2. Triste herencia del siglo XVIII: Dos dómines en las memorias de Federico Rubio y Santiago Ramón y Cajal.

    1.1. Federico Rubio y Galí.

    1.2. Santiago Ramón y Cajal.

    1. Romanticismo y latinidad: Armando Palacio Valdés.
    2. Krausistas y neocatólicos: Alfredo Adolfo Camús en el recuerdo de Pérez Galdós, “Clarín” y Menéndez Pelayo.

    3.1. Benito Pérez Galdós.

    3.2. Leopoldo alas «Clarín».

    3.3. Marcelino Menéndez Pelayo.

    1. Modernismo y Noventayochistas: tristeza y arcaísmo.
    2. Las lágrimas derramadas sobre el nebrija en Ramón María del Valle-Inclán.
    3. Frío y tristeza en Pío Baroja y Miguel de Unamuno.
    4. Cosmopolitismo: el retrato de José Martínez Ruiz «Azorín» acerca de un cura loco en la Sorbona.
    5. Los unos y los otros: jesuitas, intelectuales y veranos.
    6. Colegios de jesuitas e “Institucionalistas”. Ramón Pérez de Ayala y «Corpus Barga».

    1.1. Ramón Pérez de Ayala.

    1.2. «Corpus barga».

    1. Memorias lejanas: Ramón J. Sender y Rafael Alberti.

    2.1. Ramón J. Sender.

    2.2. Rafael Alberti.

    1. Clasicismo y fascismo: Rafael Sánchez Mazas y la novela de formación. La “calumnia contra Catilina” en Ángel María Pascual.

    3.1. Rafael Sánchez Mazas.

    3.2. Ángel María Pascual.

    1. Protestantes y curas vascos en Francisco García Pavón.

    VII. Los últimos profesores.

    1. Emotivos recuerdos de adolescencia. Juan García Hortelano, Carlos Luis Álvarez «Cándido» y el Plan Sáinz Rodríguez.

    1.1. Juan García Hortelano.

    1.2. Carlos Luis álvarez «Cándido»

    1. Posguerra y Filología Clásica. Antonio Tovar en una necrología de Agustín García Calvo.
    2. Pasado y futuro en Antonio Prieto.
    3. Sentido de las humanidades. Antonio Muñoz Molina y Juan Manuel de Prada.

    4.1. Antonio Muñoz Molina.

    4.2. Juan Manuel de Prada.

    VIII. Algunas conclusiones.

    1. Bibliografía de trabajos citados.
    2. Tablas de resumen.

     

    El presente estudio se inscribe en el Grupo UCM 930136 “Historiografía de la Literatura Grecolatina en España” y en el proyecto MEC HUM2007-60326/FILO “Historiografía de la Literatura Grecolatina en España: la Edad de Plata (1868-1936)”, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Nuestro agradecimiento a la Dra. María José Barrios Castro por su atenta lectura y observaciones.

    ISBN: 978-84-9714-008-9
    Autores: Francisco García Jurado y Javier Espino Martín
    Extensión: 129 Págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “El profesor de latín en la literatura española” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Fantástico e ideología: el ejemplo del Romanticismo francés
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Fantástico e ideología: el ejemplo del Romanticismo francés

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 23 Págs.
    1,00€
    Primer romanticismo francés
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El primer Romanticismo ( 1800 – 1820 ): el repliegue en las escrituras interiores

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 18 Págs.
    1,00€
    crítica literaria alemana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La crítica literaria alemana: Siglo XVIII y primera mitad del Siglo XIX

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 28 Págs.
    1,00€
    Emily Dickinson
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Emily Dickinson y otras voces poéticas del Siglo XIX

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 31 Págs.
    1,00€
    Escritura y sociedad-Burguesía
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Escritura y sociedad: el artista frente al mundo burgués

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    Gustavo Adolfo Bécquer
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Análisis de “Del salón en el ángulo oscuro” ( Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer )

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 11 Págs.
    1,00€
    -100%
    sociedad liberal-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La sociedad liberal y sus transformaciones socioeconómicas y culturales a través de sus protagonistas

    1,00€ 0,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    0,00€
    poesía castellana-sincretismo-cultura-mundo medieval
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 18 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2023 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Profesor de latin

    El profesor de latín en la literatura española

    3,00€ 0,00€
    Añadir a lista de deseados