Los grandes ciclos iconográficos del arte bizantino.
RESUMEN:
La iconografía bizantina queda firmemente establecida tras la controversia de las imágenes, conocida como Iconoclastia, que tiene lugar en Bizancio entre 726 y 843. Con el presente artículo se pretende exponer los rasgos esenciales de los programas iconográficos bizantinos posticonoclastas a partir del análisis de tres bloques diferenciados. En primer lugar, el ciclo narrativo en la ilustración de manuscritos, considerando los principales libros iluminados del Antiguo y del Nuevo Testamento. En segundo lugar, el ciclo de las fiestas litúrgicas, de especial relevancia en Bizancio, y aplicado fundamentalmente a los iconos pintados o tallados. Y por último, los grandes programas decorativos de las iglesias, que presentan una compleja sistematización iconográfica de sentido simbólico, en la que decoración y arquitectura se complementan, y que será uno de los grandes logros del arte bizantino.
ISBN – 978-84-9822-703-1
Autora Ana Belén Muñoz Martínez del CSIC.
Extensión: 30 Págs.
OTROS ARTíCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: La iconografía de la Virgen en el Arte Bizantino; La iconografía de Dios Padre en el Arte Bizantino; Los santos en el Arte Bizantino; Bizancio, iconografía de corte e iconografía profana; Iconografía del Juicio Final en Oriente y Occidente.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.