Cristina Pérez Pérez

- Centre André Chastel, Laboratoire de Recherche en Histoire de l’Art, perteneciente a la Université Paris IV Sorbonne.
- Université Paris I Panthèon – Sorbonne.
- Universitá degli Studi di Pisa.
100,00€
La restauración arquitectónica surgió a partir de la Revolución Francesa, que supuso un cambio de paradigma en la conservación del patrimonio. A partir de ese momento, los monumentos comienzan a protegerse y restaurarse, surgiendo diversas teorías que proponen distintas maneras de intervenir en un edificio, desde aquellas que intentan mimetizarse con lo ya existente, a las que exaltan la belleza de la ruina, pasando por las que promueven una diferenciación de las partes añadidas. Todas ellas han contribuido a la construcción de la imagen que hoy en día tenemos de los monumentos, y son de gran relevancia en la conservación y el mantenimiento del patrimonio.
El presente curso se compone de siete unidades didácticas que desarrollan la historia de la restauración arquitectónica, comenzando con una breve introducción que aborda la intervención en los monumentos antes del surgimiento de la conciencia patrimonial. Tras ello, en el módulo dos, se presentan los cambios surgidos a raíz de la Revolución Francesa, con las primeras iniciativas de conservación y salvaguarda de los bienes patrimoniales. La unidad tres trata uno de los hitos en la historia de la restauración arquitectónica: las intervenciones sobre los monumentos clásicos llevadas a cabo en Roma. Tras ello, se dedica el módulo cuarto a uno de los padres de la restauración arquitectónica: Viollet-le-Duc y la Restauración en Estilo, que dio lugar al aspecto actual de algunos monumentos icónicos como Notre Dame de París o Carcasonne. La contraposición a sus postulados se dio en Inglaterra con John Ruskin y su conservacionismo, abordados en el tema quinto. En la sexta unidad didáctica se analizan las nuevas tendencias surgidas con el inicio del siglo XX y su plasmación en documentos internacionales. Por último, en el séptimo módulo se trata la historia de la restauración arquitectónica en España, exponiendo ejemplos tan significativos como la Catedral de León, la Alhambra o el Barrio Gótico de Barcelona.
Este curso online de Historia de la Restauración Arquitectónica forma parte de la propuesta didáctica de Cursos Express de Liceus, una forma cómoda y flexible de acceder a una formación de calidad y rigor académico a un coste asequible. Puedes escoger cualquiera de ellos, realizar la matrícula y empezar a estudiar inmediatamente (tendrás un plazo de dos meses para completarlo, aunque su duración puede ser variable según tus necesidades). Con tus claves de acceso entrarás a nuestro Campus Virtual donde dispondrás de todos los temarios, enlaces, anexos, bibliografía y un servicio de tutorías personalizadas durante toda la duración del curso.
Los hemos llamado Cursos Express porque son estudios de corta duración que te permitirán adentrarte en materias concretas de tu interés o bien complementar la formación recibida en alguno de nuestros otros cursos.
Recuerda que si te matriculas en más de un curso tendrás un descuento en el segundo, un 10%, en el tercero un 15 %, etc. y que además son bonificables a través de la Fundación Tripartita./ FUNDAE.
Tema 1. Introducción. Conservación y restauración en la historia.
Tema 2. La Revolución Francesa. El nacimiento de la conciencia patrimonial.
Tema 3. Las restauraciones de los monumentos clásicos de Roma. Rafael Stern y Giuseppe Valadier.
Tema 4. La Restauración en Estilo: Violle-le-Duc.
Tema 5. John Ruskin. El movimiento conservacionista inglés.
Tema 6. El siglo XX y las nuevas tendencias.
Tema 7. La restauración monumental en España.
Bibliografía y recursos audiovisuales.
El objetivo de este curso es introducir al alumno en la historia de la restauración arquitectónica, como medio para conocer los monumentos y su evolución histórica. El curso posee siete unidades didácticas que abordan la historia de la restauración desde sus orígenes hasta el siglo XX y los nuevos postulados. Al concluir el curso, los alumnos conocerán los principales hitos de la historia de la restauración arquitectónica, sus bases teóricas y ejemplos de su aplicación en los monumentos.
El curso está dirigido a diplomados, licenciados o estudiantes universitarios, a personal de instituciones culturales, a gestores culturales, a profesionales del mundo de empresas de restauración, arquitectos, o aquellos que quieran conseguir una formación especializada en este campo, así como a cualquier persona interesada en el mundo de la restauración arquitectónica.
La metodología es la propia de un curso a distancia, en un entorno virtual. El alumno dispondrá de unas claves de acceso para entrar a una plataforma desde la que podrá descargarse los temas y la bibliografía, así como acceder a otras herramientas útiles para su estudio, como foros, mensajería interna, calendario, enlaces, etc. y un servicio de tutorías personalizadas. Al finalizar el estudio el alumno recibirá un certificado de Liceus, avalado por ANCED (Asociación Nacional de Centros de E-learning y Distancia).
¿Cómo se formaliza la Matrícula?.
Muy sencillo. Una vez realizado el pago, recibirás un correo electrónico con el Formulario de matrícula que debes rellenar con tus datos, y enviarnos por correo electrónico.
También puedes descargarlo aquí:
Y enviarlo a info@liceus.com.
Con dichos datos, que grabaremos, te daremos de alta en nuestra Plataforma virtual y te enviaremos las claves de acceso al Curso y tu tutor/a, se pondrá en contacto contigo.
Si ya eres alumno/a del Centro, recuerda aplicar el CUPÓN descuento10, cuando realices el pedido.
Si te matriculas en más de un Curso, también puedes solicitar el fraccionamiento de los pagos.
Para recibir el certificado, no es necesario que hagas nada.
Si nos facilitaste tus datos correctamente cuando formalizaste la Matrícula, una vez finalizado el Curso el/la tutor/a, envía las calificaciones a la Secretaría de estudios, que se encarga de emitir el Diploma y enviártelo, tanto digitalmente, como por correo postal.
En el certificado figuran los datos del Centro, del Curso, y las horas certificadas, que son válidas en Concursos y oposiciones según el baremo de cada una, en el apartado de Formación continua/Otra formación.
Nuestras titulaciones están visadas por dicha institución (FUNDAE) y certifican competencias profesionales que pueden ser reconocidas por empresas tanto públicas como privadas y por Administraciones Públicas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.