Pretende el desarrollo de este tema definir el espacio en el que ocurren las primeras reflexiones sobre el hecho creativo, sobre la naturaleza e importancia de la obra literaria, sobre las funciones que pueden desarrollar esos textos, sobre el papel, en fin, que el escritor y su producción han de jugar en la sociedad a la que sirven y de la que parten.
Por primera vez, en Grecia se vinculan el pensamiento humano, la utilización del soporte de la escritura y la consiguiente aspiración a lograr una comunicación estricta, ajustada a los límites formales de una razón, determinada por las ideas de exactitud y de precisión. Este proceso es el que obligará a atender a las reflexiones con las que los filósofos asumen las perspectivas determinadas por los primeros creadores de obras literarias. Téngase, en cuenta, que antes de los sofistas han aparecido autores de la importancia de Homero o de Hesíodo; por supuesto, los planteamientos esenciales de la lírica griega, más todo el desarrollo de los géneros dramáticos (tanto trágicos como cómicos) e historiográficos (con las pautas que formulan Herodoto o Tucídides).
ISBN: 84-96359-78-6.
Autor: Fernando Gómez Redondo.
Extensión: 22 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.