RESUMEN:
Una vez constatado que el brote de la Reforma Protestante en España del siglo XVI fue ahogado en sangre y que habría que esperar hasta el segundo tercio del siglo XIX para que se consolidaran las primeras iglesias reformadas, se plantea el hecho socio-religioso español, en el que la existencia de una religión oficial excluyente de cualquier otra ideología religiosa y la falta de libertad religiosa hacen que la implantación de la Reforma en España se vea fuertemente reprimida. Siendo el protestantismo español en sus orígenes fruto de la intervención de agencias misioneras foráneas, se analizan las diferentes corrientes teológicas que han influido en su desarrollo para cerrar el trabajo ofreciendo un esquema estadístico que permite una aproximación sociológica a la realidad protestante de la España contemporánea.
ISBN- 84-9822-197-8
Autor: Máximo García Ruiz
Extensión: 24 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.