Narrativa y teatro. Narcís Oller. Àngel Guimerà.
RESUMEN:
Durante la Renaixença se regeneran dos fundamentos de la cultura catalana: el patriotismo regional autonómico y la lengua propia. El costumbrismo, presente en el teatro (Serafí Pitarra) y en la narrativa (Emili Vilanova), facilitó la creación literaria en catalán; la lengua pasó entonces de géneros menores, como sainetes y cuadros de costumbres, a los géneros grandes: dramas (Víctor Balaguer) y novelas (Marià Vayreda). En la narrativa y en el teatro la época de la plenitud corresponde a dos últimas décadas del siglo XIX, en que se desarrollaba la actividad creativa del novelista Narcís Oller y del dramaturgo Àngel Guimerà, ambos de gran proyección internacional. De formación romántica, los dos recibieron la influencia de nuevas corrientes estéticas del fin de siglo, realismo y naturalismo, que asimilaron a su manera. La coincidencia de fechas también les obligó a competir con dos grandes ciclos de la cultura catalana, posteriores a la suya: Modernisme y Noucentisme.
ISBN: 84-96479-47-1.
Autora: Anna Sawicka.
Extensión: 22 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
La Renaixença ; Poesía. Jacint Verdaguer ; El fin de siglo y la literatura de inicios del s. XX ; Modernismo. Joan Maragall. Víctor Català ; El Novecentismo. Eugeni d’Ors. Josep Carner .
Valoraciones
No hay valoraciones aún.