Nuevo impulso reconquistador: la ocupación y organización del espacio en los reinos peninsulares (1076-1150).
RESUMEN:
El tema ofrece una panorámica de la evolución histórica de la Península Ibérica desde 1076 hasta mediados del siglo XII. En este periodo los reinos y condados peninsulares van a reanudar una política de agresión y lucha armada -alentada y sacralizada por el Papado- frente a la taifas andalusíes que culminará con la conquista de Toledo (1085) por Alfonso VI, rey de Castilla y León, y la de Zaragoza (1118) y el valle del Ebro por Alfonso I rey de Aragón, y de la nova terra catalana por Ramón Berenguer IV. La rápida ocupación de estas zonas tan extensas iba a plantear un corolario de problemas, entre los que destaca su repoblación, es decir, la nueva ordenación social del espacio conquistado siguiendo los modelos -sociales y económicos- propuestos por la sociedad feudal.
1.- Introducción: sociedades medievales en transición.
2.- Reanudación de la reconquista en el reino castellano-leonés: del Duero al Tajo.
3.- La conquista del valle del Ebro y de la Nova terra catalana.
4.- La repoblación: formas de asentamiento y organización social del espacio.
5.- La reordenación eclesiástica: archidiócesis, diócesis y parroquias.
6.- El camino de Santiago y el despertar de la vida urbana.
7.- Bibliografía.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
De la hegemonía pamplonesa al predominio castellano-leonés y aragonés.
Reajustes políticos en la plenitud medieval.
Al-Andalus tras la caída del Califato.
ISBN-978-84-9822-916-5
Autor: JUAN F. UTRILLA UTRILLA y CONCEPCIÓN VILLANUEVA MORTE
Extensión: 30 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.