VERDAD Y OPINIÓN EN EL POEMA DE PARMÉNIDES.
ESQUEMA:
1. Introducción: Vida y obra de Parménides.
1.1. Focea y Elea.
1.2.Cronología
1.3. Parménides Legislador.
1.4. Parménides y Jenófanes.
1.5. Parménides, Zenón y Meliso.
1.6. Obra: Fragmentación y doxografía.
1.7. Género literario.
2. Verdad y opinión en el poema de Parménides.
2.1. Verdad (alétheia) 2.2. Opinión (dóxa)
2.3. El problema de la unidad del poema
RESUMEN:
El presente artículo pretende ser una exposición general sobre el poema de Parménides articulada a partir del análisis de dos de sus conceptos más importantes, verdad y opinión. Se divide, así, en dos partes principales. La primera es una introducción general a la vida y la obra de Parménides, en la cual se discuten, a través de los testimonios antiguos, los aspectos históricos y literarios más relevantes para contextualizar el pensamiento del filósofo. La segunda ofrece un acercamiento a los conceptos griegos de verdad y opinión (alétheia y dóxa), mediante un análisis de sus usos y sentidos pre-parmenídeos, particularmente, homéricos. Como conclusión, se analiza brevemente el problema filosófico de la unidad del poema.
THESAURUS: Verdad (alétheia), opinión (dóxa), Parménides, Homero, doxografía, ontología, epistemología, Elea, akmé.
Mientras las grandes hazañas de la guerra de Troya se transmitían musicalmente de generación en generación, conformándose poco a poco en un monumento de saber, memoria y expresión al que, tiempo después, el poeta ciego de Quíos iba a dar forma, unidad y autoridad, un pueblo proveniente de regiones cercanas al Parnaso, la Fócida, emigró a Jonia y fundó la ciudad de Focea (Estrabón XIV 1,3: 163). Los habitantes de esta próspera ciudad desarrollaron la ciencia de la navegación de modo que descubrieron el golfo Adriático, Tirrenia, Iberia y Tarteso (Cádiz) (Heródoto I. 163).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.