Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
1 artículo / 2,00€
Menú
Liceus
  •  
1 artículo / 2,00€
InicioBibliotecaLiteratura española El pensamiento ilustrado
Ver carrito “La poesía neoclásica” se ha añadido a tu carrito.
Añadir a lista de deseados
El-pensamiento ilustrado

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?







    El pensamiento ilustrado

    Valorado 5.00 sobre 5 basado en 1 puntuación de cliente
    (1 valoración de cliente)
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literatura española Borbones cultura ilustrada Guerra de Sucesión Ilustración siglo XVIII
    • Descargable en PDF
    • Autor: Óscar Barrero Pérez
    • 27 Págs.
    • ISBN: 978-84-9714-003-4

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    El pensamiento ilustrado

    RESUMEN

    La muerte de Carlos II (1700) es el origen de la Guerra de Sucesión al trono librada hasta 1714 entre los partidarios del Archiduque de Austria y los del Duque de Anjou, a la postre triunfante como rey de España, con el nombre de Felipe V. La adhesión a uno u otro pretendiente (Castilla como defensora de la dinastía borbónica, y Aragón de la austriaca) es el primer signo de enfrentamiento entre españoles que habrá de conocer el siglo XVIII, y que hallará dramática prolongación a lo largo del XIX y el XX. Con la llegada a España (1701) de nuestro primer rey Borbón se inicia una nueva etapa histórica, que recibirá la denominación de Siglo de las Luces, si optamos por la terminología preferida en Francia, o Siglo Ilustrado, si preferimos la más habitual en España desde finales de los años setenta de aquella centuria (Álvarez de Miranda, 1993). La cultura ilustrada, que a principios del siglo XVIII se encontraba aún lejos de su germinación, habría de esperar un tiempo, al igual que la literatura del mismo signo, para registrar su nacimiento

    La Ilustración fue un movimiento de alcance general que afectó a todos los países occidentales. En España es un movimiento cultural importado que asume como propio un cierto sector de la elite cultural, al servicio del proyecto político del rey y sus ministros, y que tiene su origen inmediato en la Enciclopedia francesa, proyecto cultural dirigido por Denis Diderot y que se inició en 1751 y concluyó en 1772. En ella están las bases del pensamiento ilustrado: divulgación del conocimiento, de la enseñanza y de la observación como método. El pensamiento ilustrado se basa, pues, en el predominio de la razón y la experiencia frente a los que considera sus enemigos naturales: los prejuicios, la superstición, la ignorancia. Palabras como utilidad y felicidad forman parte del léxico habitual de un ilustrado, ambas con un doble carácter: individual y colectivo.

    1.Introducción

    La muerte de Carlos II (1700) es el origen de la Guerra de Sucesión al trono librada hasta 1714 entre los partidarios del Archiduque de Austria y los del Duque de Anjou, a la postre triunfante como rey de España, con el nombre de Felipe V. La adhesión a uno u otro pretendiente (Castilla como defensora de la dinastía borbónica, y Aragón de la austriaca) es el primer signo de enfrentamiento entre españoles que habrá de conocer el siglo XVIII, y que hallará dramática prolongación a lo largo del XIX y el XX. Con la llegada a España (1701) de nuestro primer rey Borbón se inicia una nueva etapa histórica, que recibirá la denominación de Siglo de las Luces, si optamos por la terminología preferida en Francia, o Siglo Ilustrado, si preferimos la más habitual en España desde finales de los años setenta de aquella centuria (Álvarez de Miranda, 1993). La cultura ilustrada, que a principios del siglo XVIII se encontraba aún lejos de su germinación, habría de esperar un tiempo, al igual que la literatura del mismo signo, para registrar su nacimiento

    Ciertamente, ya durante el reinado de Carlos II se habían advertido intentos de renovación como los representados por los novatores, que desde 1680 se esforzaban por difundir en España nuevos métodos científicos y un pensamiento distinto del tradicional. En un principio, la denominación de novatores fue utilizada en sentido peyorativo por quienes censuraban su alejamiento de las posturas oficiales, enraizadas en la ortodoxia religiosa. Conscientes de la situación de decadencia en que se hallaba sumida la España del último cuarto del siglo XVII, los novatores dirigieron sus críticas a las filosofías escolástica y aristotélica, que aspiraban a sustituir por la metodología experimental. Su postulado era que la metafísica y la teología, de carácter básicamente especulativo, debían ser reemplazadas como materias preferentes de estudio por la ciencia. Ello suponía un ataque implícito al principio de autoridad, cuestionado en ámbitos más privados que públicos, como las academias y tertulias que aparecieron en diferentes lugares de España. Los nombres de novatores como Luis Rodríguez de Pedrosa o Isaac Cardosa son todavía hoy muy insuficientemente conocidos, entre otros motivos porque la segunda mitad del siglo XVII sigue siendo un período oscuro y deficientemente explorado por la crítica, pese a que sus efectos son visibles durante toda la mitad del XVIII, especialmente en el ámbito de la literatura.

    ISBN: 978-84-9714-003-4

    Autor: Óscar Barrero Pérez

    Extensión: 27 Págs.

    Otros artículos relacionados con el tema en LICEUS

    Economía del Siglo XVIII

    El diccionario como producto lexicográfico.Diccionarios de lengua. La enciclopedia.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    1 valoración en El pensamiento ilustrado

    1. Valorado en 5 de 5

      Meylin – 03/11/2022

      Muy buen articulo

    Añadir una valoración Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Teatro de Corte-Coliseo-del-Buen-Retiro
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El teatro de corte

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 34 Págs.
    1,00€
    vida teatral siglo XVII
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La vida teatral en el siglo XVI

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    Teatro Breve
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El teatro breve

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    Luis Cernuda
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Luis Cernuda

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    1,00€
    Borbones
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los Borbones y la política cultural: las instituciones literarias

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 23 Págs.
    1,00€
    Alfonso x-prosa-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La prosa castellana del Siglo XIII (I)

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 51 Págs.
    2,00€
    Novatores
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El tiempo de los novatores

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    Crisis de fin de siglo-del 98-Modernismo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Crisis de fin de siglo: Modernismo-Generación del 98

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 19 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    El-pensamiento ilustrado

    El pensamiento ilustrado

    Valorado en 5.00 de 5
    1,00€
    Añadir a lista de deseados