Privilegiados.
ARTÍCULO:
El término “privilegio” era de uso habitual en la Época Moderna, pero su contenido no permaneció inalterable y no era igual al Este del río Elba y el Oeste ni entre la Europa septentrional y la meridional, aunque como grupos privilegiados eran considerados de modo general la nobleza -sector con rasgos comunes que la diferencian del resto de la sociedad- y el clero -sector tan heterogéneo como las confesiones religiosas-. La nobleza no era en todos los países el primer orden -reservado al clero-, pero sus derechos, privilegios y honores eran transmisibles por herencia, no así los del clero, y a diferencia de este no era un grupo cerrado porque para evitar su extinción biológica tenía que mezclarse con otros, y no era fijo en sus jerarquías porque los privilegios nobiliarios variaban, pero fue capaz de sobrevivir y no sufrió apenas agresiones hasta la Revolución francesa, ya que los intentos de recortar su primacía sólo tuvieron éxito si convenían a la propia nobleza, como sucedió durante las tensiones sociales del siglo XVII, que llevaron a los nobles a renuncias en su poder político a favor del Estado para preservar el orden social; por el contrario, el clero fue víctima constante de las ambiciones de los demás sobre su patrimonio o sus rentas.
ISBN: 84-96446-92-1.
Autora: Ofelia Rey Castelao.
Extensión: 23 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.