Quiebra de la romanidad e instalación de los germanos.
RESUMEN O ESQUEMA DEL ARTÍCULO:
1. La crisis del mundo romano y los intentos de reorganización del Imperio.
2. Las invasiones “bárbaras”.
2.1. Los pueblos “bárbaros”.
2.2. Las oleadas invasoras.
3. El reparto de Occidente.
3.1. Los espacios políticos.
3.2. Estructuras de gobierno.
4. Articulación social. De la diferencia a la confluencia.
El complicado siglo III había dado paso, con las últimas décadas de la centuria, a un renovado empeño por parte de las autoridades imperiales, especialmente representadas por personajes como los emperadores Diocleciano (285-305) o Constantino (306-337), en configurar una nueva estructura institucional capaz de evitar etapas como aquella. La articulación política basada en dos grandes espacios, el occidental y el oriental, organizados y gobernados de forma más o menos autónoma, cristalizará definitivamente con la división forjada por Teodosio para sus dos hijos, Arcadio y Honorio, a finales del siglo IV (395). Además, se procederá también a una reordenación del sistema militar, destinado no sólo a una mejor defensa del Imperio sino a limitar las veleidades intervencionistas en política que habían caracterizado a las legiones en las centurias anteriores.
ISBN – 84-9822-523-X
Autor: Fermín Miranda García
Extensión: 19 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.