Reforma y Contrarreforma.
RESUMEN:
A lo largo del siglo XVI Europa se vio inundada por diversos movimientos de reforma que terminaron con la unión de la Iglesia. Su principal consecuencia fue el asentamiento de distintas doctrinas en los diferentes lugares del continente. Durante mucho tiempo la causa principal se atribuyó al mal ejemplo y poca formación del clero, y aunque en la actualidad nadie duda de su importancia, lo cierto es que los motivos fueron mucho más profundos. En Alemania Lutero, en Suiza, Zwinglio, en Francia Calvino; en Inglaterra Enrique VIII primero e Isabel I después; sin olvidar los movimientos más radicales de la Guerra de los Caballeros, la revuelta campesina o los comienzos del Anabaptismo. Como contrapartida la Iglesia Católica promovió su movimiento contrarreformista, por un lado, como reacción al imparable avance del protestantismo y por otro, consciente de la necesidad de reforma que padecían. El Concilio de Trento fue la herramienta de esta reforma católica.
ISBN: 84-96479-87-0.
Autora: Ana Sanz de Bremond Mayáns.
Extensión: 22 págs.
OTROS TEMAS RELACIONADOS EN LICEUS:
El inicio de los tiempos modernos.
Los orígenes del Estado Moderno (mitad del s. XV, principios del s. XVI).
Panorámica interna de los estados europeos en la primera mitad del s. XVI.
Panorámica interna de los estados europeos en la segunda mitad del s. XVI.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.