La República de Weimar: Presupuestos históricos, sociales y culturales.
RESUMEN:
La literatura y las diversas manifestaciones artísticas producidas durante la República de Weimar (1918-1933) son el resultado de un contexto histórico, social y cultural determinado por factores muy dispares. La política del momento responde a un clima convulso y difícil acuciado por la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial y por el sinuoso camino de la economía. La sociedad de Weimar presenta importantes transformaciones como el nacimiento de una nueva clase media y el destacado papel de la mujer. En el ámbito de la cultura la gran ciudad de Berlín será la protagonista de la “diversidad y el caos” característicos de estos años. Testigos excepcionales de este devenir histórico, social y cultural serán los periodistas y escritores que en sus artículos y textos han legado documentos de un valor incalculable para el conocimiento de todas las circunstancias que rodearon a la República de Weimar.
ESQUEMA DEL ARTÍCULO:
1. Introducción.
2. Contexto histórico.
2.1. Periodismo político.
2.1.1. Carl von Ossietzky.
2.1.2. Kurt Tucholsky.
3. La sociedad durante la República de Weimar.
3.1. La nueva clase media.
3.2. Siegfried Kracauer.
3.3. La nueva mujer.
4. La cultura durante la República de Weimar.
4.1. Berlín: centro cultural.
4.2. Nueva Objetividad.
ISBN- 978-84-9822-900-4
Autora: ANA R. CALERO VALERA de la Universidad de Valencia
Extensión: 23 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: La prosa durante la República de Weimar. El drama durante la República de Weimar
Valoraciones
No hay valoraciones aún.