Retif de la Bretonne: una individualidad. Autobiografía, relatos y obsesiones.
RESUMEN O ESQUEMA DEL ARTÍCULO:
1.- Biografía de Nicolas Edme Rétif de la Bretonne:
1.1. El hombre.
1.2. Datos biográficos y bibliográficos.
2.- Rétif de la Bretonne y la creación literaria:
2.1. Un desafío vital.
2.2. Formas literarias: la novela.
2.3. Función moral de la escritura.
3.- Monsieur Nicolas: Una autobiografía pas comme les autres:
3.1. Una historia de voluntad.
3.2. ¿En serio?.
3.3. Función existencial de la escritura.
4.- Relatos nocturnos.
5.- Novelas cortas y compendios:
5.1. Nouvelle y pedagogía.
5.2. La Nouvelle, género ‘mujeriego’.
6.- Relatos fetichistas. Un ejemplo de calidad: Le Pied de Fanchette.
7. La grafomanía:
7.1. Escribir para recordar.
7.2. La Utopía retiviana es escrita o no es.
7.3. Les Cahiers.
7.4. La escritura lapidaria.
8.- Escribir para no morir: (verificar que no repite cosas ya dichas).
8.1. Crear y procrear.
8.2. La desnudez de la inmortalidad.
Bibliografía.
ISBN – 84-9822-398-9
Autores: Lydia Vázquez Jiménez y Jean Goulemot
Extensión: 23 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
Cuestiones de método: Historia literaria o historia cultural.
El Siglo de las Luces. Contexto histórico y perspectiva general.
El pensamiento de las Luces. Corrientes filosóficas.
Imaginario del escritor como filósofo. Lenguaje y escritura.
Rousseau: de la ficción sentimental a la escritura autobiográfica.
Rétif de la Bretonne: una individualidad: autobiografía, relatos y obsesiones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.