Secuelas de la guerra.
RESUMEN:
Una de las obras clave de los años 60, Catch-22 (1961) de Joseph Heller, abunda en la cuestión de la irracionalidad del combate armado y la consiguiente pérdida absurda de vidas humanas. Esta novela parecía anunciar de manera profética la llegada de una década plagada de tensiones y dificultades. En efecto, iniciados trágicamente con el asesinato de Kennedy en 1963, los años 60 hacían presagiar el fin de un sueño americano fraguado en la década anterior.
Artísticamente, este aciago periodo se vio reflejado en la aparición de nuevas formas literarias que giraron hacia la metaficción, un tipo de ficción de posguerra que ahondaba en el estudio de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en la psique humana.
Dentro del epígrafe “Secuelas de la Guerra”, se tratan dos grupos de novelistas: por un lado, autores como Norman Mailer, Joseph Heller y Kurt Vonnegut, fundamentalmente, que empezaron a escribir sobre la absurdidad de la guerra tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial; y, por otro, un grupo de escritores (Tim O’Brien, Robert Stone y Bobbie Ann Mason) que, habiendo sido testigos de la Guerra de Vietnam de un modo u otro, analizan en sus novelas las secuelas físicas y psíquicas que esta terrible guerra dejó en los soldados.
ISBN: 84-96447-02-2.
Autor: Gustavo Sánchez Canales.
Extensión: 20 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.