Sociedad y economía bajomedievales.
Esquema:
1. Las grandes transformaciones del siglo XIV. ¿Crisis?.
2. La actividad económica.
2.1 Economía agraria.
2.1.1. Estructuras agrarias. Tipos de propiedad y formas de explotación de la tierra.
2.1.2. Cultivos.
2.1.3. Aspectos técnicos.
2.2 Economía urbana.
2.2.1. Diversificación artesanal.
2.2.2. Estructura productiva.
2.2.3. Actividad comercial. Rutas. Medios y productos de intercambio.
2.2.4. Comercio interior.
2.2.5. Política económica.
3. Relaciones Sociales.
3.1. Aristocracia.
3.1.1. Nobleza. Características.
3.1.2. Jerarquización: Alta, media y baja nobleza.
3.2. Sociedad rural.
3.2.1. Campesinos.
3.2.2. Campesinos ricos. Otros grupos.
3.3. Sociedad Urbana.
3.3.1. Oligarquías. Aristocracia. Patriciado Urbano.
3.3.2. Los no privilegiados. El “común”.
3.3.3. Pobres y marginados.
En los primeros años del siglo XIV, la Corona de Castilla completaba su último y espectacular estirón territorial. Intensas operaciones militares facilitaron un gran salto reconquistador que cerraba una larga etapa en la que se había avanzado desde los pasos de Sierra Morena hasta el punto más meridional de la Península. Además, se detenía el peligro de los benimerines y se abría definitivamente el Estrecho a la navegación cristiana y al tráfico internacional, aunque bien es cierto que la ruta marítima de Gibraltar era utilizada por los mercaderes desde los años centrales del siglo XIII. Solo el reino vasallo de Granada escapaba al control militar castellano.
ISBN – 84-9822-582-5
Autor: Betsabé Caunedo del Potro de la Universidad Autónoma de Madrid
Extensión: 30 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.