Resumen:
El teatro de García Lorca, inserto en el proceso de reteatralización que, en las primeras décadas del siglo XX, intentó instalar la escena española en la modernidad artística, supone un impulso de primer orden, si se juzga tanto por la variedad de los caminos ensayados como por la coherencia y la unidad que rigen su creación dramática. Alentado siempre por una clave poética de amplísimo calado, su teatro discurre desde el “teatro de arte”, que buscaba en primer término la regeneración estética de la escena entregada al mercantilismo, hasta un “teatro rehumanizado” que, sin caer en el doctrinarismo, atiende muy de cerca al mejoramiento moral y material del pueblo. En esa trayectoria, el autor asimila y trata siempre con soluciones originales tanto los géneros más diversos (farsa, comedia, tragedia, drama) como los modelos y movimientos artísticos, no sólo literarios, y más heterogéneos (la tradición clásica, las vanguardias, el folclore). Esa amalgama es lo que confiere a su teatro, m ás allá de hitos concretos, una riqueza textual y dramatúrgica de primer orden.
Artículos relacionados con el tema en Liceus:
El modernismo y el teatro poético, El teatro de Valle Inclán. Los esperpentos, La Generación del 27, El teatro de la Generación del 27, Federico García Lorca.
ISBN: 84-96479-52-8.
Autor: Julio Huélamo Kosma.
Extensión: 31 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.