Teócrito y la poesía bucólica griega.
Los filólogos alejandrinos, inspirados probablemente por la tradición peripatética, trataron de hallar los antecedentes de la poesía bucólica en una festividad de agradecimiento a la diosa Ártemis por haber terminado con una peste. En ella, los campesinos salían en procesión del campo a la ciudad entre cantos y premios. Esta explicación posee evidentes paralelismos con la teoría aristotélica del nacimiento del drama frente a otras teorías, como la de Richard Reitzenstein, que buscan el origen en las manifestaciones rituales de un colegio de sacerdotes disfrazados de pastores.
El término “idilio”, que aparece en griego en los escolios a Teócrito, fue empleado por primera vez en latín por Plinio el Joven para referirse a poemas de corta extensión, en principio sin relación alguna con la poesía pastoril. Posteriormente, se produjo una confusión entre el término “idilio” y el concepto de poema bucólico, pero hemos de tener en cuenta que no todos los Idilios son poemas bucólicos ni viceversa. En sentido estricto, bucólicos son los Idd. I y III-XI, los llamados merae rusticae por Servio, comentarista a Virgilio del s. V d. C. No por casualidad, con ellos se corresponden numéricamente las églogas del autor latino. La obra de Teócrito, así como la de sus seguidores, recibió, por tanto, el nombre genérico de poesía pastoril, pese a que las composiciones propiamente bucólicas no constituían sino una parte de los Idilios.
ESQUEMA DEL ARTÍCULO:
1. Origen de la poesía bucólica: poema bucólico e idilio.
2. Teócrito y su tiempo: trayectoria vital.
3. Obra: poemas perdidos y problemas de autenticidad.
3.1. Transmisión, poemas perdidos y problemas de autenticidad.
3.2. Poemas bucólicos: Idd. I y III-XI .
3.3. Mimos: Idd. II, XIV y XV.
3.4. Poemas encomiásticos: Idd. XVI, XVII, XXVIII y Berenice.
3.5. Poemas mitológicos: Idd. XIII, XVIII, XXII, XXIV, XXV y XXVI.
3.6. Poemas amorosos: Idd. XII, XXIX y XXX.
3.7. Epigramas.
4. Cronología de los poemas.
5. Técnica compositiva y concepción del arte.
6. Mosco.
7. Bión.
8. Poemas-figura.
9. Pervivencia.
10. Bibliografía.
ISBN: 978-84-9822-024-7.
Autora: Mónica Durán Mañas.
Extensión: 20 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.