Teoría política II. De Locke al final del Antiguo Régimen.
ESQUEMA DEL ARTÍCULO:
1. Introducción.
2. El Derecho natural y el ocaso del absolutismo.
2.1. Filosofía popular y reformismo en Francia.
2.2. Filosofía y pensamiento político en Spinoza y Leibniz.
2.3. El pensamiento político inglés en la segunda mitad del siglo XVII.
2.4. John Locke, teórico de la “Revolución Gloriosa”.
3. Iusnaturalismo, reformismo y utilitarismo en el pensamiento político de “las Luces.
3.1. El liberalismo aristocrático: Vico y Montesquieu.
3.2. Reformismo y utilitarismo en la Europa mediterránea.
3.3 Iusnaturalismo y “Auflärung” en Alemania y la Europa central.
3.4 Utilitarismo político y economía en Escocia e Inglaterra.
3.4.1. Filosofía y pensamiento político en David Hume.
3.4.2. La “escuela económica clásica”.
4. El Despotismo Ilustrado.
5. Entre la rebeldía y la utopía: Jean-Jacques Rousseau.
6. El pensamiento político revolucionario.
6.1. La independencia de las colonias norteamericanas.
6.2. La Revolución francesa.
6.3 Una síntesis: la obra de Condorcet.
7. Reflexiones en torno a la Revolución.
7.1. Reacción frente a los principios de la Revolución: Edmund Burke.
7.2. Filosofía y política en Alemania: de Inmanuel Kant a G. W. Friedricht Hegel.
ISBN – 978-84-9822-756-7
Autor: ENRIQUE SOLANO CAMÓN.
Extensión: 30 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
“Teoría política I. De Maquiavelo a Hobbes”
Valoraciones
No hay valoraciones aún.