Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster en Patrimonio Cultural, Museografía, y Arqueología
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLengua Española Variedades lingüísticas de Aragón en nuestros días
Añadir a lista de deseados
Variedades lingüísticas de Aragón

2,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Variedades lingüísticas de Aragón en nuestros días

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Lengua Española Actitudes lingüísticas Área de transición catalano-aragonesa Aspectos sociolingüísticos de las variedades lingüísticas de Aragón El catalán de Aragón El español de Aragón Hablas altoaragonesas Planificación Lingüística
    • Descargable en PDF
    • Autor: José Mª Enguita Utrilla
    • 44 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-773-4

    2,00€

    • Descripción
    Descripción

    Variedades lingüísticas de Aragón en nuestros días

    RESUMEN

    La literatura costumbrista de finales del siglo XIX y de las primeras décadas de la centuria siguiente difundió uno de los tópicos más conocidos sobre los aragoneses, que se ha explotado como recurso humorístico en el teatro, en el cine y en la zarzuela, y que todavía se explota en algunos espectáculos de entretenimiento. Su referente humano es el baturro, personaje extraído del medio rural, cuyas cualidades sencillas y su rudeza natural se transforman negativamente, en manos de algunos escritores, en simpleza y grosería; todo ello, acompañado de unos rasgos lingüísticos que quedan caricaturizados como toscos o zafios (Alvar, 1976a: 246). Los tópicos –como siempre ocurre– en algún fondo de realidad se originan, pero la recrean de manera tan deformada, tan exagerada y banal que impiden generalmente alcanzar una imagen verdadera de la sicología y de las formas de vida de las personas en que se sustentan. Y eso también puede aplicarse, por lo general,  a sus peculiaridades lingüísticas.

    Las tradiciones idiomáticas de los aragoneses no se reducen, obviamente, a esos pocos fenómenos, a veces muy difundidos en los registros populares del mundo hispánico, que refleja la literatura costumbrista regional o que imitan algunos humoristas. Aragón es un territorio de una gran riqueza lingüística y, por ello, desde los inicios de la dialectología científica, ha atraído poderosamente la atención de los investigadores, como ponen de manifiesto los numerosos trabajos filológicos que, en torno a este espacio geográfico, se han realizado (cf. Enguita, ed., 1999). A partir de los materiales del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (ALEANR) ha sido posible delimitar cuatro áreas lingüísticas bien diferenciadas, según puede apreciarse en el Anejo I, mapa 1 (cf. al respecto Martín Zorraquino-Enguita, 2000: 11-13): la mayor parte de los hablantes aragoneses tiene como lengua materna el español, que también es –hasta estos momentos– la única lengua oficial existente en la Comunidad Autónoma (zona A); por el lado oriental se extiende una franja de hablas de filiación catalana que llega hasta el nordeste de la provincia de Teruel (zona B); en el norte de Huesca subsisten modalidades herederas de la evolución autóctona que el latín experimentó en los territorios independientes que, al unirse, dieron lugar al primitivo reino de Aragón (zona C); entre estas dos últimas áreas, en la parte más septentrional, se da una estrecha franja de transición catalano-aragonesa, de difícil clasificación lingüística (zona D).

    ESQUEMA

    1. Introducción
    2. Las hablas altoaragonesas.
    2.1. Extensión territorial y demográfica.
    2.2. Rasgos caracterizadores de las hablas altoaragonesas.
    2.2.1. Rasgos grafémicos.
    2.2.2. Rasgos fonético-fonológicos.
    2.2.3. Rasgos morfológicos.
    2.2.4. Morfología derivativa.
    2.2.5. Vocabulario.
    2.3. Variación interna de las hablas altoaragonesas.
    2.4. Actitudes de los hablantes y política lingüística.
    3. El catalán de Aragón.
    3.1. Difusión territorial y demográfica.
    3.2. Caracterización lingüística.
    3.3. Aspectos sociolingüísticos.
    4. Las hablas de transición catalano-aragonesa.
    5. La lengua española en Aragón.
    6. Consideraciones finales.
    Bibliografía
    Anejo I (mapas)
    Anejo II (textos)

    ISBN: 978-84-9822-773-4

    Autor: José Mª Enguita Utrilla, de la Universidad de Zaragoza

    Extensión: 44 págs.

    Otros artículos relacionados con el tema en LICEUS

    El aragonés medieval

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Variedades lingüísticas de Aragón en nuestros días” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 1€

    Valorado con 1.00 de 5
    1,00€
    1,00€
    aristofanes
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aristófanes y otros poetas de la comedia antigua

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    La pérdida de España. Su islamización
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La pérdida de España: su islamización

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 43 Págs.
    2,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    menandro-comedia
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Menandro: La comedia nueva

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 40 Págs.
    2,00€
    greco-romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos religiosos del mundo Greco-Romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    sacrificio-plegaria-Religión-Roma
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El sacrificio y la plegaria

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    Iglesias-Orientales
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las iglesias orientales en la tardoantigüedad y la Edad Media

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs. 
    1,00€

    Bizum
    Redsys
    Visa
    Mastercard
    ARP certificate

    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2024 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Liceus
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster en Patrimonio Cultural, Museografía, y Arqueología
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta

    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Variedades lingüísticas de Aragón

    Variedades lingüísticas de Aragón en nuestros días

    2,00€
    Añadir a lista de deseados