Voltaire y el cuento filosófico
ESQUEMA:
1.- Apuntes biográficos.
1.1. Datos generales.
1.2. Su formación.
1.3. Iniciación al libertinaje.
1.4. El exilio y la cárcel
1.5. Inglaterra.
1.6. Cortesano.
1.7. Berlín.
1.8. De Ginebra a Ferney.
1.9. Últimos años en París.
2.- Sus obras.
3.- Una forma original: el cuento filosófico.
3.1. La aversión por la novela.
3.2. El cuento filosófico.
3.3. Género imitativo o paródico.
3.4. Género de su tiempo.
3.5. La ironía volteriana.
4.- Micromégas.
4.1. ¿Un cuento tradicional?.
4.2. Fantasía o verosimilitud: un cuento puede esconder otro.
4.3. Micromégas, un cuento filosófico.
4.4. Recursos diegéticos del cuento filosófico.
5.- Candide ou l’Optimisme.
5.1. Una obra llena de energía.
5.2. Un gran éxito en toda Europa.
5.3. Resumen de la obra.
5.4. Análisis de la obra.
5.5. Candide: una lección para la vida.
Bibliografía
(y Voltaire en la Web)
ISBN – 84-9822-567-1
Autor: Jean Goulemot & Lydia Vázquez Jiménez
Extensión: 32 págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS:
Cuestiones de método: Historia literaria o historia cultural.
El Siglo XVIII: corrientes filosóficas. Las ideas y su contexto, sus formas, sus temas.
El Siglo de las Luces. Contexto histórico y perspectiva general.
El pensamiento de las Luces. Corrientes filosóficas.
Imaginario del escritor como filósofo. Lenguaje y escritura.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.