Zola y el Naturalismo
RESUMEN
Las líneas que siguen a continuación no pretenden ser la biografía detallada de un novelista. Nuestra intención es llamar la atención sobre una particularidad: el paralelismo existente entre el desarrollo ideológico y estético de nuestro autor, y la evolución de los acontecimientos de la segunda mitad de siglo XIX. Esto nos permite afirmar que Zola fue un hombre de su tiempo que supo adaptarse a los cambios, muchas veces traumáticos, que sufrieron las conciencias finiseculares. De ahí que las fases de su trayectoria sean plenamente coincidentes con las del siglo.
Aunque Zola nació en París, a la edad de tres años se trasladó junto con su familia al sur francés, a la Provenza, más concretamente, a la ciudad de Aix-en-Provence, donde pasaría toda su infancia y parte de su juventud. Zola resultó ser doblemente meridional, por parte geográfica y por parte familiar, al ser hijo de veneciano y nieto de griego. Esa tierra, tan rica estéticamente, impregnó la vista y la sensibilidad del joven Émile, despertando en él una conciencia artística que, no sólo podemos apreciar en sus críticas pictóricas –Mes salons-, sino también en muchas de sus novelas.
Por aquel entonces, las diferencias socio-culturales entre el norte y el sur, entre la capital y la provincia, eran muy notables. La modernidad y la tradición dividían Francia transversalmente a mediados del siglo XIX. El sur francés vivía plácidamente instalado en su cálido pasado e inmerso en las creencias populares de honda raigambre: familia, trabajo y religión, valores éstos que dejarán una profunda huella en la formación de Zola y que, como la estética meridional, formarán parte del substrato que nutre su producción.
ISBN: 978-84-9822-894-6
Autora: Isabel Veloso Santamaría
Extensión: 41 págs.
THESAURUS
Eclecticismo, Realismo, referencial, Realismo científico, pantalla, derivas, mito, diéresis, utopía.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
Louis-Ferdinand Céline o la epopeya del nihilismo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.