Doctora en Arqueología en cotutela en la Universidad de Navarra y la Université de Pau et des Pays de l’Adour con la tesis titulada “Del Ebro medio a los Pirineos: dinámicas espaciales durante la Antigüedad Tardía (s. III- s. VII d.C.)”. Licenciada en Historia (Univ. Deusto), Grado en Historia del Arte (UNED), Máster en Arqueología (Univ. Cantabria), Máster en formación del profesorado.
Especialista en bases de datos y análisis espacial aplicados a la Arqueología, desde 2017 es profesora contratada eventual en la UPPA y desde 2018 en la Université Clermont-Auvergne, en las asignaturas de “SIG en Arqueología”, “Cómo presentar tus trabajos de investigación en español” y “SIG”, respectivamente, en el Máster de Historia, Patrimonio y Civilizaciones, acumulando en total más de 200 h de docencia.
Ha coordinado el seminario “Modelización conceptual y elaboración de bases de datos espaciales en Arqueología e Historia” (UPPA, 2017) y la jornada “Tratar los datos tardoantiguos: enfoques, métodos y tratamiento de la información” (UPPA, 2019). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Université de Pau et des Pays de l’Adour, y trabajado como técnico de formación e investigación en la Université de Clermont-Auvergne (2018). Entre 2015 y 2018, investigadora asociada al proyecto POEM (Échanges et mobilités dans les Pyrénées occidentales et leurs piémonts). Autora de diversos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, ha participado en varios congresos en Francia y España. Además, ha obtenido varias becas de investigación nacionales, la del Centro de Historia del Crimen de Durango (2011), la beca de investigación bibliográfica de la Fundación Sancho el Sabio (2014) y la Beca de prácticas CRUE-Pymes Santander en Qark Arqueología (2014). Miembro del GAPO, asociación arqueológica de los Pirineos Occidentales y de AGER (Association du Monde Rural Gallo-romain).