Conferencias

El románico de la Extremadura castellana

Extremadura castellana

Fundación Santa María la Real y el Museo Nacional de Escultura analizan el románico de la Extremadura castellana

Más de 60 personas participaron en la I Jornada de Arte Medieval que organizan, en formato online, la Fundación Santa María la Real y el Museo Nacional de Escultura.

De la mano de seis expertos investigadores, los asistentes abordarán durante los próximos tres días el estudio de la escultura románica en la Extremadura castellana y leonesa.

Extremadura castellana-Escultura románicaLas sesiones comenzaron el martes 27 de octubre con el análisis de los talleres escultóricos abulenses y las evocaciones a Tierra Santa en el románico castellano.

Las intervenciones continuaron al día siguiente con los programas iconográficos de la ‘Catedral Vieja’ de Salamanca y las galerías porticadas castellanas; mientras que el jueves se hablará de la influencia del islam y las grandes portadas historiadas.

El encargado de presentar las jornadas ha sido Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos y publicaciones de la Fundación Santa María la Real, que recordó que estas primeras jornadas íntegramente en formato online se centran en analizar la escultura románica de “la Extremadura, el territorio que se fue conquistando según fue avanzando la Reconquista, normalmente del Duero hacia el sur” y que es un románico con unas características “curiosas y diferentes”, donde se desarrollan, por ejemplo las galerías porticadas y unos programas figurativos “al hilo del proceso repoblador”.

 Para ello, a lo largo de los tres días que han durado las jornadas, del 27 al 29 de octubre, hubo seis ponencias de destacados especialistas procedentes de varias universidades y centros de investigación españoles. Los protagonistas  han sido Miguel Sobrino, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, que ha analizado “Los talleres escultóricos del románico abulense” y el investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Martínez de Aguirre, que se ha centrado en las “Evocaciones a Tierra Santa en el románico castellano”.

San Vicente de Ávila

Tímpano de San Vicente de Ávila

Ávila, centro fundamental de la escultura románica.

En su exposición, Sobrino se ha centrado tanto en la ciudad de Ávila, “uno de los centros fundamentales para la escultura románica hispana”, como en los “escasos ejemplos” existentes fuera de la capital de provincia. Además, refiriéndose a la primera, ha destacado lo complejo de su estudio ya que junto a “creaciones magistrales” -como la portada occidental de San Vicente o el Cenotafio de los Santos Mártires- “se muestran piezas de difícil filiación o interpretación”.

Estas últimas, expuso, se deben a que pudieron ser removidas de sus lugares originales, objeto de restauraciones antiguas que adaptadas al gusto de los nuevos fieles o por la particularidad de sus materiales. “Las rocas locales, poco favorables para la labra escultórica, obligaba a importar piedra de otros lugares -algo que encarecía notablemente las empresas constructivas- o a adoptar la talla del yeso, un material de larga tradición en el prerrománico y que aquí, debido a la dureza del granito local, encontró una nueva vía de desarrollo que hasta ahora había permanecido inédita”.

Reminiscencias de la Ciudad Santa en el reino de Castilla.

Tras esta primera ponencia, Javier Martínez de Aguirre trató las evocaciones a Tierra Santa, destacando que “la presencia de Jerusalén es constante en el imaginario cristiano de todas las épocas y muy habitual en el arte románico del reino de Castilla. “En esta época se representaban su calles, plazas y edificios, en lo que podríamos considerar representaciones destinadas a crear un escenario apropiado para las acciones de Jesús y sus discípulos”, explica el investigador de la Complutense.

Otro de los temas que trató en su intervención y que creo gran expectación fue la falsa idea, extendida durante siglos, de que las iglesias de los templarios se construyeron mayoritariamente imitando las formas del Santo Sepulcro. “A lo largo del siglo XX las investigaciones de Krautheimer y Lambert, entre otros, pusieron los cimientos de lo que hoy sabemos: solamente en edificaciones concretas, como la Vera Cruz de Segovia, hubo voluntad y capacidad de dotarlas de elementos a semejanza del referente hierosolimitano, concluyó.

Extremadura Castellana- Soria

Templete San Juan de Duero -Soria

Las galerías porticadas del románico castellano, un elemento clave.

Las jornadas continuaron con otras dos nuevas ponencias. Antonio Ledesma, investigador del CSIC, se centró en la decoración escultórica del antiguo claustro de la ‘Catedral Viaje’ de Salamanca, que posee un conjunto escultórico singular, “pero escasamente conocido en los estudios generales dedicados al románico hispano en su evolución hacia el gótico”.

 José Arturo Salgado, de la Universidad de Castilla-La Mancha, analizó “una tipología arquitectónica genuinamente autóctona de la Extremadura castellana”, los pórticos eclesiales, para centrarse en su profusa decoración escultórica. Según explicó, los temas más habituales en los aleros, vanos y capiteles de estas galerías porticadas se pueden dividir en cinco grandes bloques: “Pecado y castigo”, “Psicomaquia” -la lucha simbólica entre el Bien y el Mal-, “Homoousios” -la doble naturaleza, humana y divina, de Cristo-, “Reino vegetal” y “Espejo social”.

Programas iconográficos contra los enemigos musulmanes

Las jornadas se cerraron, el jueves, 29 de octubre, con las intervenciones de Inés Monteria, de la UNED, y Marta Poza Yagüe, de la Universidad Complutense de Madrid. La primera explicó “La influencia del islam en la iconografía del románico castellano”, centrándose en el rico intercambio cultural que se produjo entre cristianos y musulmanes “y en cómo los programas iconográficos de la época sirvieron como vehículo para una intensa campaña ideológica volcada en la demonización de los musulmanes y la sacralización de las iniciativas bélicas contra ellos”.

Jornadas ValladolidLas disputas entre cristianos y musulmanes también han sido uno de los temas recurrentes de las grandes portadas historiadas del románico de la Extremadura castellana. Así lo explicará Marta Poza en una intervención en la que también habló de “transculturalidad”, del desarrollo de “iconografías de frontera” y de “metáforas al servicio de la propaganda del poder”, entre otros conceptos clave para entender la dimensión artística de estos elementos.

En noviembre, obras maestras del románico hispano.

Además de esta actividad, la Fundación Santa María la Real celebrará sus II Jornadas sobre arte románico, de manera online y en colaboración con el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.  Del 10 al 12 de noviembre, seis especialistas analizarán “obras maestras del románico hispano”, como la catedral de Jaca, San Salvador de Leire, San Isidoro de León, San Martín de Frómista, el castillo de Loarre y el claustro de la catedral de Tarragona. Las personas interesadas en participar en esta actividad, podrán inscribirse hasta el 6 de noviembre en la web y la tienda online de la Fundación.

I Taller Creativo del Paisaje Cultural. Aplazado desde marzo por la pandemia

El objetivo de esta actividad es abrir un espacio colaborativo para que agentes de la Montaña Palentina puedan compartir experiencias e ideas con creadores y artistas de otros territorios.

El taller está organizado gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y se celebrará del 30 de octubre al 13 de noviembre en formato mixto, con actividades online y presenciales.

Taller creativoDurante dos semanas, Aguilar de Campoo y su entorno serán el punto de encuentro para disfrutar de las diferentes actividades. Por un lado, los asistentes podrán ver las cinco propuestas creativas que ganaron el concurso nacional que originó el taller y que han sido pensadas con un objetivo común: invitar a la reflexión y activar el territorio.

Por otro, podrán meditar y debatir en torno al concepto de Paisaje Cultural, conocer su importancia y trazar una ruta común para la Montaña Palentina, que implique a los diferentes agentes, empresas y administraciones en la dinamización del territorio.

Debate y reflexión en torno al concepto de Paisaje Cultural.

“Hemos querido que el taller fuese un paso más allá del concurso”, explica Francisco Alonso, encargado de coordinar la iniciativa desde la Oficina de Proyectos e Innovación de la Fundación. “Por ello junto a las cinco propuestas creativas, hemos organizado una serie de mesas redondas y de trabajo que sirvan para poner en común e invitar a la reflexión”.

cocinando en alturaEl taller se iniciará el viernes 30 de octubre con una jornada técnica, en la que, a través de dos bloques de charlas se ahondará en el concepto de “Paisaje Cultural” y en su potencial para dinamizar territorios como la Montaña Palentina. Así, durante la primera parte, Eugenio Baraja Rodríguez, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Valladolid, hablará de los Paisajes Culturales incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial; Jimena Martínez Quintana, directora de la Fundación Las Médulas, analizará la capacidad de los paisajes culturales para generar desarrollo, a través del turismo y, finalmente, Tomás Bañuelos Ramón, profesor de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid repasará la proyección del arte en el mundo rural.

Durante la segunda parte de la sesión, focalizada en la Montaña Palentina, Jaime Nuño, historiador en la Fundación Santa María la Real, recordará el papel del románico como parte esencial del paisaje de este territorio; José Ángel Sánchez Fabián, director científico del Geoparque mundial UNESCO Las Loras, presentará a los asistentes el parque y sus paisajes y Fernando Cuevas Ruiz, responsable del Centro de Interpretación de la Minería (CIM) de Barruelo de Santullán, hablará del paisaje minero.

Las sesiones de la mañana acabarán con un pequeño espacio de debate moderado por Paula Conte, directora de la Oficina de Proyectos e Innovación de la Fundación Santa María la Real. Todas estas actividades serán en el salón de actos de la sede de la Fundación en Aguilar de Campoo (Avda Ronda, 1-3), pero debido a las limitaciones de aforo y a las medidas de seguridad que hay que mantener por el coronavirus también se podrá asistir a las ponencias en formato online.

La semana siguiente, el viernes 6 de noviembre, estará centrada en una sesión de trabajo o ‘World Café’, que se celebrará de forma totalmente online y estará dividida en cuatro mesas de reflexión. “Los temas que se abordarán serán el tratamiento del paisaje cultural desde la administración pública, la gestión del patrimonio como eje de desarrollo sostenible, el paisaje como motor de los territorios rurales y el paisaje como inspiración”, apunta Alonso.

Vacíos del pasadoArte y creatividad en el territorio.

Además de estos espacios de trabajo, reflexión y debate, los asistentes podrán disfrutar de las cinco propuestas ganadoras del concurso nacional que dio origen al taller. El viernes 30 por la tarde, los asistentes disfrutarán de “Lavanderas”, la propuesta del palentino Miguel Macho Villameriel, que fusionará arte, música y teatro en el Patio de Manantiales del Monasterio de Santa María la Real.

A continuación, ya de vuelta a la sede de la Fundación, se presentarán el resto de proyectos creativos. Será el momento de conocer la “Residencia Artística” de la pintora y fotógrafa Marine Delovrier y el taller “Memoria del territorio” de Francisco Antonio Brera y Nerea Soto, realizado entre finales de febrero y principios de marzo en Tercera Actividad, el centro de atención al mayor que la Fundación gestiona en Aguilar de Campoo.  En esta sesión también se proyectará el programa de televisión de Jonathan Fernández, “Cocina de altura”, que se grabó antes del confinamiento y que tuvo como protagonista al director del área de Turismo y Cultura de la Fundación, Víctor Álvarez.

La última de las propuestas que se presentará la tarde del viernes 30 será “Vacíos del pasado”, una muestra efímera de la artista Gloria Rubio Largo, compuesta por siluetas de fieltro recortadas y colocadas sobre espacios abandonados que tratan de concienciar e invitar a la acción frente a la despoblación. La muestra podrá verse entre los días 7 y 13 de noviembre en Barruelo de Santullán.

Actividades gratuitas previa inscripción

La participación en las diferentes actividades es gratuita, pero para facilitar la organización y poder cumplir con las normas de seguridad y aforo exigidas, se requiere formalizar una inscripción previa escribiendo al correo creapaisaje@santamarialareal.org. “Hemos preparado todo con mucha ilusión y esperamos que la propuesta, en esta segunda convocatoria, reciba el respaldo de las personas del territorio”, concluye Alonso.

 

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Seguimiento
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios