CICLO DE CONFERENCIAS en la Fundación Juan March.
Cuatro conferencias ofrecidas por Javier Alcolea, Marcos García-Díez, Enrique Baquedano y Félix de Azúa
El martes 9 de mayo, a las 19:30 horas, se inició en la Fundación Juan March un nuevo ciclo de cuatro conferencias dedicadas a Arte rupestre, que continuará hasta el jueves 18 de mayo.
De la mano de los especialistas Javier Alcolea, Marcos García-Díez, Enrique Baquedano y Félix de Azúa, se buscarán respuestas a estos interrogantes: ¿qué es el arte rupestre paleolítico?, ¿cuál es su distribución geográfica?, ¿qué significa?
Por supuesto, se dedicará una sesión al análisis de la cueva de Altamira y el ciclo concluirá con una reflexión sobre la fascinación que ha ejercido el arte prehistórico sobre los intelectuales y artistas de la modernidad.
Martes 9 de mayo
Javier Alcolea.
¿Qué es el rupestre paleolítico?.
Se presenta el fenómeno rupestre paleolítico en un contexto geográfico y cronológico actualizado, haciendo hincapié en su relación con el surgimiento del “comportamiento moderno” y en el desbordamiento de su marco clásico de expansión geográfica.
Esta presentación incluye una introducción a las características tecno-temáticas básicas del fenómeno y su desarrollo a lo largo de 25.000 años de vigencia en Europa occidental, planteando la problemática actual que envuelve a la relación entre lo “artístico” y el comportamiento material de las sociedades del paleolítico superior.
Dentro de la caracterización del comportamiento gráfico durante el paleolítico prestaremos una particular atención a la localización topográfica de las representaciones rupestres, resaltando el impacto del reciente reconocimiento de la existencia de numerosos conjuntos gráficos al aire libre.
Se pretende por tanto presentar de manera concisa un estado de la cuestión sobre qué es y qué significa el fenómeno gráfico rupestre paleolítico en la actualidad.
Jueves 11 de mayo.
Marcos García-Díez.
¿Por qué y para qué? El significado del arte rupestre.
La interpretación del arte paleolítico es una de las facetas del conocimiento arqueológico más discutidas y a la que se ha prestado una amplia atención desde su reconocimiento científico. Su estudio está directamente vinculado al origen de los signos/símbolos como sistema de comunicación visual de tipo gráfico.
La teoría del arte por el arte, la teoría de la caza o de la magia simpática, la semiótica y el estructuralismo, la fecundidad, el chamanismo, el totemismo, la simbología de agregación, etc., son los enfoques, procedentes en la mayor parte de los casos del estudio de grupos primitivos actuales y de visiones actualistas, que se vienen considerando. Posiblemente una de las visiones más extendidas sea, además, considerar los enclaves, las cuevas o lugares al aire libre, como espacios simbólicos, a modo de “espacios rituales” tipo santuario.
Actualmente no hay un consenso sobre su significado, aceptando que a un mismo significante (una forma) se pueden atribuir varios significados diferentes, condicionados éstos por el momento y el grupo social.
La comprensión, la finalidad y la funcionalidad del arte paleolítico hoy se entienda diversa. Ya no solo se atiende a las formas, a los tipos, a los signos. Se analizan los espacios utilizados atendiendo a su carácter público o privado, al grado de monumentalización en el paisaje de la cueva, a su relación con los contextos de habitación, al potencial de recepción de personas de los espacios, al grado de visualización de las figuras, etc.
Reflexionar sobre el significado del arte paleolítico nos permite acercarnos al conocimiento de nuestros primeros pensamientos, a la idiosincrasia humana y al origen de los símbolos como primer sistema de comunicación gráfica, una constante de la Humanidad a la que hoy día seguimos recurriendo.
El recorrido y exploración del significado del arte paleolítico permite considerar que desde hace al menos 30.000 años nuestros primeros “yo biológicos”, los primeros Homo sapiens europeos, desarrollaron y exploraron una parte de nuestra condición humana.
Martes 16 de mayo
Enrique Baquedano
Altamira
La cueva de Altamira fue bautizada por el gran prehistoriador Henri Breuil como la Capilla Sixtina del arte paleolítico.
Aunque con ello, sin duda, el abate francés quiso decirnos que el gran techo policromado de la gruta cántabra representa la cumbre del arte pleistoceno y el parangón, desde el punto de vista plástico, no esté mal buscado, no hace justicia a lo que Altamira representa.
Nuestra cueva y especialmente su gran panel principal supone un dominio estético difícilmente superable, desde el punto de vista formal, y así ha sido reconocido por los principales movimientos artísticos desde su descubrimiento. Pero es también un caso excepcional en lo que se refiere a la historia de la arqueología y del arte, de la conservación del patrimonio arqueológico rupestre, de la difusión del mundo paleolítico y de la investigación sobre nuestra prehistoria.
Por todo ello y por lo que representa este sitio arqueológico para la cultura mundial, una conferencia sobre el mismo no precisa de subtítulos. Es simplemente ALTAMIRA.
Jueves 18 de mayo
Félix de Azúa.
Algunas perplejidades sobre el arte eterno.
Tratará de explicar la fascinación que ha ejercido el arte prehistórico sobre los intelectuales y artistas de la modernidad a través del curioso problema de su atemporalidad. A partir de un juicio de Malraux sobre el presente absoluto del arte, veremos cómo el arte paleolítico nos plantea interrogantes que siguen vivos en el arte actual y en las vanguardias. La paradoja es que el arte prehistórico ha sido entendido como menos “histórico” que el románico o el barroco, por ejemplo, cuando, en realidad, es ahistórico y el modelo de todo arte posterior.
https://www.facebook.com/fundacionmarch/
https://twitter.com/fundacionmarch/
https://www.instagram.com/fundacionmarch/
El audio de todas las conferencias está disponible en
http://www.march.es/conferencias/anteriores
La página web de la Fundación Juan March recoge vídeo de algunas de ellas, con un extracto de la misma: