La corte napolitana del Magnánimo. Jordi de Sant Jordi.
RESUMEN DEL ARTÍCULO:
El artículo se inicia con una visión del perfil humanista de Alfonso el Magnánimo, en la que se destacan su amor por las letras y por los libros y su humanitas, en el más amplio sentido de la palabra. Se pasa luego a estudiar el ambiente cultural de la corte napolitana, a la que se arrimaron estudiosos de los más diversos lugares, pero, sobre todo, italianos, catalanes, castellanos y valencianos, atraídos todos por la fama de un rey humanista y por la posibilidad de ocupar algún cargo de relevancia en la misma. Entre los humanistas italianos hay que destacar a Lorenzo Valla, Antonio Beccadelli y Bartolomeo Facio, en especial en su faceta como historiógrafos. A continuación se estudia la influencia literaria de la corte napolitana en el humanismo catalán, pero teniendo en cuenta los precedentes de éste que se habían dado en la Corona catalano-aragonesa a fines del siglo XIV (sobre todo en lo concerniente a una renovada mentalidad y a una nueva actitud nacidas al calor los aires del sa ber que llegaban de Italia). Seguidamente se da repaso a los poetas catalanes más destacados en lengua vulgar: Jaume Febrer, Lleonard de Sors, Francesc Ferrer y Perot Joan. El artículo se cierra con un estudio sobre la figura humana y literaria del poeta más importante (junto con Ausiàs March) de este período: Jordi de Sant Jordi.
ISBN: 84-96479-50-1.
Autor: Jerónimo Miguel.
Extensión: 19 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.