Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Diógenes y el cinismo
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Iconografía
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
    • Urbanismo
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • Sin categoría
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteraturas Extranjeras. Alemania y Suiza El drama barroco
Añadir a lista de deseados
El drama barroco

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?


    El drama barroco

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza Barroco Comedia drama drama neolatino tragedia
    • Descargable en PDF
    • Autora: Isabel Hernández González
    • 30 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-427-6

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    El drama barroco.

    RESUMEN:

    El drama barroco contribuyó de manera decisiva a la consolidación del género dramático en la literatura en lengua alemana. Influido de manera directa por los modelos clásicos, así como por el teatro proveniente de otras latitudes en las que el género ya se había asentado hacía tiempo, el drama del Barroco alemán se caracterizó fundamentalmente por la estricta división en los géneros de tragedia y comedia, así como por la difusión de las ideas religiosas que dominaban el panorama sociopolítico de la época.

    Durante los siglos XV y XVI el teatro alemán había sido exclusivamente un teatro de aficionados, representado en general por artesanos y estudiantes, mientras que, por ejemplo, en algunos países como Inglaterra, habían existido ya durante la segunda mitad de este último siglo numerosas compañías de actores profesionales, algunas de las  cuales pasaron al continente e introdujeron en él su forma de hacer teatro. Se sabe que  ya en 1586 una de estas compañías estaba instalada en Dresde, pero fue en 1592  cuando llegó a Alemania una de las más famosas: la de Robert Brown. Algunos de sus miembros, bajo la dirección del cómico Sackville,  actuaron en la corte de Wolfenbüttel ante el duque Heinrich Julius von Braunschweig, lo que supuso el inicio de una actividad prácticamente ininterrumpida de los comediantes ingleses en territorio alemán que duraría hasta la segunda mitad del siglo XVII. Estos comediantes actuaban en palacios, ayuntamientos, tabernas y escuelas de caballería, y también en casetas de madera que levantaban para la ocasión. En las ciudades solían actuar con ocasión de ferias y mercados, y también de fiestas y en algunas llegaron a estar en cartel hasta seis  semanas seguidas, aunque sus actuaciones por lo general no pasaban de los catorce días. Su teatro fue muy del gusto del pueblo, lo que tuvo como consecuencia que la censura actuara contra ellos de forma bastante radical, tal como lo testimonian numerosas prohibiciones de representación de sus obras. Cada compañía solía estar formada por unos veinte miembros, pero, según las necesidades, se recurría también a gente del pueblo.

    ESQUEMA:

    1. El teatro en el s. XVII.
    2. La renovación del drama.
    3. El drama neolatino.
    4. Tragedia y comedia.

    Otros artículos relacionados:

    La obra de Hans Jacob Christoffel Von Grimmelshausen,

    La lírica barroca.

     

    ISBN: 978-84-9822-427-6
    Autora: Isabel Hernández González
    Extensión: 30 Págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “El drama barroco” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 5 €

    5,00€
    5,00€
    Anaxágoras de Clazómenas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Anaxágoras de Clazómenas

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 páginas
    1,00€
    renacimiento ilustración
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Poesía, prosa y teatro entre el Renacimiento y la Ilustración

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    El teatro-Corneille
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El teatro: Corneille

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    Iglesias-Orientales
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las iglesias orientales

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs. 
    1,00€
    catalana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Literatura catalana de los siglos XVI al XIX

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 17 Págs.
    1,00€
    Arte-Barroco-Italiano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Arte Barroco italiano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 16 Págs.
    1,00€
    Parménides
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Parménides

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2020 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    El drama barroco

    El drama barroco

    1,00€
    Añadir a lista de deseados