Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Diógenes y el cinismo
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Iconografía
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
    • Urbanismo
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • Sin categoría
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
1 artículo / 1,00€
Menú
Liceus
  •  
1 artículo / 1,00€
InicioBibliotecaArqueología y Epigrafía Historia de la investigación epigráfica
Ver carrito “La titulatura imperial” se ha añadido a tu carrito.
Añadir a lista de deseados
investigación epigráfica-Arco de Tito

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?


    Historia de la investigación epigráfica

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Arqueología y Epigrafía, Biblioteca Corpus Inscriptionum Latinarum Epigrafía Historia Antigua Historiografía museos Numismática
    • Descargable en PDF
    • Autor: Javier Andreu Pintado
    • 25 Págs.
    • ISBN - 978-84-9822-650-8

    1,00€

    • Descripción
    Descripción
    Historia de la investigación epigráfica.

    Como hemos visto con anterioridad, en 1952, el epigrafista L. Robert (1904-1985) se interrogaba sobre el estatuto y la misión de los “epigrafistas” ante un especializado auditorio: el del II Congreso Internacional de Epigrafía. Para aquella época, la Epigrafía ocupaba ya un destacado lugar en las Universidades tal vez todavía a medio camino entre la Historia Antigua y la Arqueología y, posiblemente, sin todavía un estatuto científico autónomo, pero, en cualquier caso, al servicio de la reconstrucción de la Antigüedad. Sin embargo, entonces –como todavía hoy– esta disciplina se veía amenazada por las sombras de la especialización, de la ‘sacralización’ y de la indefinición. Robert llamaba la atención a sus colegas de que los epigrafistas no eran ni coleccionistas, ni fotógrafos, ni turistas, ni paleógrafos, ni filólogos. Siendo epigrafistas eran, sencillamente, historiadores, capaces de “extraer de los textos conclusiones a través de comparar su información con la de los monumentos anepígrafos y con la de los textos de los autores clásicos” como dejara escrito R. Cagnat (1852-1937) en el primer tratado moderno publicado sobre esta disciplina (Cagnat, 1885: 4). Otra cosa bien distinta era que en el ejercicio de su función tuvieran que ejercer de viajeros, de paleógrafos o de filólogos.

    ESQUEMA DEL ARTÍCULO

    I.- Introducción.
    II.- ‘Epigrafía Latina’ en la Antigüedad Clásica y en la Edad Media.
    a) Usos de las inscripciones en la historiografía clásica.
    b) La Epigrafía Latina en la Edad Media.
    III.- Medallas e inscripciones: hacia la institucionalización de la Epigrafía Latina (ss. XVI-XVIII).
    IV.- Nacimiento y consolidación de la Epigrafía moderna (ss. XIX-XXI).
    a) Los primeros manuales universitarios.
    b) El Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL).
    c) Órganos editoriales, corpora regionales, Universidades y Museos.
    V.- La Epigrafía ante el siglo XXI: nuevos soportes, nuevas tecnologías.

    ISBN – 978-84-9822-650-8

    Autor: Javier Andreu Pintado

    Extensión: 25 Págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Historia de la investigación epigráfica” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Introducción al Diseño y Organización de Exposiciones
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al Diseño y Organización de Exposiciones

    Profesor, María del Mar Durán Guisado
    100,00€
    • Certificado
    • 100 % On-line
    • Bonificable
    • 50 horas
    100,00€
    La epigrafía honorífica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La epigrafía honorífica

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 34 Págs.
    2,00€
    Prosopografía
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción a la Epigrafía Griega y Latina

    Valorado en 5.00 de 5
    Profesor, Macarena Calderón Sánchez
    50,00€
    • Certificado
    • 100 % On-line
    • Bonificable
    • 25 horas
    50,00€
    Prosopografía
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Prosopografía y onomástica

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 34 Págs.
    2,00€
    epigrafía como ciencia de la antigüedad
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La epigrafía como ciencia de la antigüedad

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 14 Págs.
    1,00€
    timbre-griego
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Sintaxis y semántica del acusativo en griego antiguo

    1,00€
    1,00€
    Inscripción latina-Trajano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El proceso material de la inscripción latina

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    instrumentum domesticum
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El instrumentum domesticum

    3,00€
    • Descargable en PDF
    • 49 Págs.
    3,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2020 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp

    Inicio
    Mi cuenta
    Teléfono Llamar ahora
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    investigación epigráfica-Arco de Tito

    Historia de la investigación epigráfica

    1,00€
    Añadir a lista de deseados