Literatura francocanadiense de Québec (II): desde 1935 hasta la actualidad.
RESUMEN:
Este artículo contribuye a la divulgación de la Literatura francocanadiense y, en particular, de la literatura quebequesa, desde 1935 hasta la actualidad.
El análisis se aborda desde la realidad de una literatura nacional, expresada en francés aunque enclavada en un marco nacional más amplio, Canadá, en el que coexisten dos lenguas nacionales, el francés y el inglés, que han dado lugar históricamente a dos realidades literarias distintas. A lo largo de las tres primeras décadas del periodo que nos ocupa se producen cambios fundamentales en todos los niveles -socio-político, económico, intelectual y artístico- de la sociedad franconadiense. En las tres últimas décadas, sin embargo, otras realidades sociales se imponen: la inmigración, la globalización y la integración socio-política de las mujeres y de colectivos de diferente índole cultural son los principales ejes de reflexión en el ámbito de la literatura francocanadiense.
El enfoque propuesto en este artículo tiene el doble interés de presentar un exhaustivo panorama general y una atención singularizada a movimientos, escuelas y autores concretos de los que se indican las líneas más relevantes de su producción literaria. Asimismo, la clasificación se realiza desde la evolución diacrónica y en atención a los tres grandes espacios genéricos de referencia: la poesía, la novela y el teatro con sus representantes y tendencias más notables.
ISBN – 84-9822-201-X
Autora: Margarita Alfaro Amieiro.
Extensión: 64 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS: Literatura francocanadiense I. Literatura Francesa de los siglos XIX y XX.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.