Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteraturas extranjeras. Lit. Inglesa El método mítico en la poesía de T. S. Eliot
Añadir a lista de deseados
T.S.Eliot- Método mítico en la poesía

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    El método mítico en la poesía de T. S. Eliot

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa poesía T. S. Eliot The Waste Land
    • Descargable en PDF
    • Autor: Jose Luis Caramés Lage
    • 21 Págs.
    • ISBN: 978-84-9714-054-6

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    El método mítico en la poesía de T. S. Eliot

    Estudio de The Waste Land

    Thomas Stearns Eliot nació en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1888. Fue el menor de seis hermanas y dos hermanos. De ascendencia europea y calvinista, sus antepasados británicos llegan al siglo XVII y a la región de Somerset, emigran a Nueva Inglaterra, Boston en el año 1669.

    De familia acaudalada, su padre, Henry Ware Eliot (1843-1919) se dedica a los negocios y, a la banca. Su madre, Charlotte Champe Stearns Eliot (1843-1929) de familia de raigambre, descendiente de los primeros colonos de Massachussets, trabajó como docente, desempeñando actividades filantrópicas y escritora de biografías (la de su suegro al que tenía alta consideración) y poeta, parece influir en su hijo. Disfruta, además, de la compañía de una niñera irlandesa y católica, de nombre Annie Dunne, a la que tenía un especial cariño.

    De adolescente, practica el deporte de la vela y se hace amigo de los pescadores locales que le van a inspirar para escribir algunos cuentos como “A Tale of a Whale” y “The Man Who Was King” ambientados en el Pacífico Sur.

    Asiste como estudiante a la Smith Academy  de St. Louis desde el año 1898 hasta el 1905, institución fundada por su abuelo. Destaca, desde el comienzo de sus estudios en todo lo que hace, desde la Lengua y Literatura Inglesas hasta el griego, obteniendo premios y menciones honoríficas. En el año 1905, aconsejado por uno de sus profesores, publica en la revista literaria de la Academia, dos poemas titulados “A Fable for Feasters” y “To Be Shown to Others´Eyes”.

    Estudio biográfico del autor/a: itinerario vital e itinerario creativo.

    Estudio del contexto histórico, cultural y literario.

    Estudio de la simbología utilizada por el autor/a.

    Estudio de su mundo de las ideas, concepción del mundo, mitología, etc.

    Se hará hincapié especial en la obra representativa del autor/a, que hemos puesto como modelo de estudio.

    Pequeña bibliografía.

    ISBN: 978-84-9714-054-6

    Autor: Jose Luis Caramés Lage

    Extensión: 21 Págs.

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    Introducción a la investigación en las literaturas de habla inglesa

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “El método mítico en la poesía de T. S. Eliot” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Historiografía
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La historiografía, la crítica y el pensamiento literario en el siglo XVIII

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    transformación-géneros literarios-historiografía
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La transformación de los géneros literarios (literatura inglesa)

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 58 Págs.
    2,00€
    La lírica como género literario
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La lírica como género literario: el discurso poético

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 20 €

    20,00€
    20,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    Espronceda
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    José de Espronceda. El estudiante de Salamanca y el Diablo Mundo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    Poesía Neoclásica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La poesía neoclásica

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 36 Págs.
    2,00€
    La pérdida de España. Su islamización
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La pérdida de España: su islamización

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 43 Págs.
    2,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2023 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    T.S.Eliot- Método mítico en la poesía

    El método mítico en la poesía de T. S. Eliot

    1,00€
    Añadir a lista de deseados