Explorando el Mañana: “Ventanas al Futuro” en el Espacio Fundación Telefónica
El Espacio Fundación Telefónica presenta “Ventanas al Futuro”, una exposición visionaria que abre sus puertas del 9 de febrero al 28 de julio de 2024 en C/ Fuencarral, 3, Madrid. Esta muestra, ubicada en la tercera planta del espacio, nos invita a embarcarnos en un viaje a través de seis grandes instalaciones audiovisuales que desafían los estereotipos convencionales de la ciencia ficción, ofreciendo una perspectiva optimista e inspiradora sobre lo que nos depara el futuro.
“Ventanas al Futuro” es el tercer capítulo de una trilogía narrativa que explora diversas proyecciones del mañana, siguiendo los pasos de sus predecesoras: “La gran imaginación. Historias del futuro” y “Liam Young. Construir mundos”. Esta serie de exposiciones se ha centrado en proyectar escenarios de ficción y mundos alternativos a través del lente de la tecnología, invitando a los espectadores a reconsiderar el porvenir.
Cada instalación en la exposición actúa como una ventana a un futuro posible, ofreciendo nuevas hipótesis y realidades, propiciando un diálogo entre nuestro presente y las múltiples posibilidades de las próximas décadas. En este ejercicio de imaginación aplicada, la tecnología juega un papel crucial, no solo en la conceptualización de estas visiones futuristas sino también en su materialización.
La exposición cuenta con la colaboración del estudio interdisciplinar Invisible, especializado en la investigación prospectiva y el diseño de futuros, que ha asesorado a los artistas en la elaboración de sus obras. Esta sinergia ha permitido crear piezas audiovisuales únicas, generadas mediante tecnologías avanzadas como CGI e Inteligencia Artificial, abriendo nuevas vías narrativas y visuales.
Artistas Visionarios.
Entre los creadores destacados en “Ventanas al Futuro”, encontramos a:
Paul Trillo, un innovador multidisciplinar cuya obra desafía constantemente los límites del cine mediante el uso de efectos visuales, drones y animación por IA, explorando el futuro del cine generado por inteligencia artificial.
GMUNK (Bradley Grosh), reconocido por su trabajo en diseño de movimiento, animación, y más, cuya obra abarca una vasta gama de medios y explora la relación entre el subconsciente y la tecnología.
Inferstudio, un estudio de diseño digital enfocado en la creación de mundos, videografía y efectos visuales, trabajando en colaboración con una amplia gama de profesionales para contar historias visuales impactantes.
Boldtron, el dúo de hermanos Xavier y Daniel Cardona, que sobresalen en el arte digital 3D, CGI, realidad virtual e inteligencia artificial, conocidos por su constante evolución creativa y tecnológica.
Lifeforms, un estudio de diseño que se mueve en la intersección entre videojuegos y diseño, creando mundos y experiencias virtuales que exploran nuevas formas de narrativa y creatividad.
fuse*, un estudio artístico que investiga las posibilidades de las tecnologías emergentes para interpretar fenómenos humanos, sociales y naturales, creando instalaciones multimedia y performances que desdibujan los límites entre diversas disciplinas.
“Ventanas al Futuro” no es solo una exposición; es una invitación a imaginar, a cuestionar y a inspirarse sobre lo que el mañana puede traernos. A través de la visión de estos destacados artistas, la muestra promete ser una experiencia inolvidable que amplía nuestra percepción del futuro y sus infinitas posibilidades. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este diálogo entre el presente y el futuro, y descubre cómo la tecnología y la creatividad pueden unirse para esculpir visiones esperanzadoras del mañana.
Puede visitarse gratis en la planta tercera del Espacio del 9 de febrero al 28 de julio de 2024.
Más información: Espacio Fundación Telefónica.