El concepto de Historia Contemporánea designa en las ciencias históricas, por convención, un período temporal que comprende básicamente los siglos XIX y XX. Como tal concepto, fue acuñado en su origen por la historiografía francesa para subrayar la entidad y transcendencia histórica de esas dos centurias como etapa histórica sustantiva y diferente dentro de la tradicional trilogía de edades en las que se distribuía el proceso histórico de la civilización occidental : Antigüedad – Edad Media – Época Moderna.
“La historia del mundo es la suma de aquello que hubiera sido evitable.”
Bertrand Russell
I. HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA.
I. CRISIS Y DISOLUCIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
Del Antiguo Régimen al Liberalismo (I)
España en la órbita francesa a través de sus protagonistas (1788-1808).
La Guerra de la Independencia a través de sus protagonistas (1808-1814).
El reinado de Fernando VII a través de sus protagonistas.
1808-1824: La independencia de la América española a través de sus protagonistas.
III. LA RESTAURACIÓN.
La Restauración: Fase de crisis y desintegración (1898-1931).
IV. LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL (1931-1939).
De la II República al Franquismo (I).
V. EL RÉGIMEN DE FRANCO (1939-1975).
De la II República al Franquismo (II). El régimen de Franco
Simbología y religión en la España franquista preconciliar (1936-1962).
VI. TRANSICIÓN POLÍTICA Y RESTAURACIÓN DEMOCRÁTICA (1977-2000).
De la transición a nuestros días (I).La recuperación democrática.
De la transición a nuestros días (II). La Constitución de 1978.
II. HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL
I. DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Naciones, estados y nacionalismos en Europa desde 1871 hasta 1914.
¿Quieres varios artículos de esta sección? Adquiere tu bono
Si tu institución está interesada en suscribirse a nuestra Biblioteca, solicítanos información *INFO.