Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Títulos Oficiales
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
    • Títulos Oficiales
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaHistoria Contemporánea De la transición a nuestros días (I): La recuperación democrática
Añadir a lista de deseados
Transición española-Fraga-Carrillo

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?







    De la transición a nuestros días (I): La recuperación democrática

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Historia Contemporánea Constitución 1978 transición española
    • Descargable en PDF
    • Autor: Javier Paredes Alonso
    • 25 Págs.

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    De la transición a nuestros días (I): La recuperación democrática

    RESUMEN

    Tras el asesinato de Carrero Blanco (20-XII-1973) por la banda terrorista ETA, Franco nombró presidente de Gobierno a Carlos Arias Navarro en enero de 1974. Y como tal presidente de Gobierno tuvo que comunicar a  los españoles por la televisión y la radio la muerte del general y jefe del Estado español, el 20 de noviembre de 1975. A partir de ese momento se dieron todos los pasos previstos por la Ley de Sucesión de 1946, de modo que no se produjo en ningún momento un vacío de poder. Automáticamente el Consejo de Regencia asumió la jefatura del Estado. Dos días después, el 22 de noviembre, cuando todavía seguía expuesto el cadáver de Franco en el Salón de Columnas del Palacio Real, don Juan Carlos de Borbón acudía al edificio del Congreso de los Diputados, donde el pleno de las Cortes Españolas le proclamó Rey de España.

    Otro hecho que en el momento de producirse pasó inadvertido y que con el tiempo demostró que iba a tener decisivas consecuencias fue el relevo que se produjo en la presidencia de las Cortes. Alejandro Rodríguez de Varcárcel fue sustituido en este cargo por Torcuato Fernández Miranda. El cambio tenía su importancia porque Torcuato Fernández Miranda como presidente de las Cortes y del Consejo del Reino era a quien, de acuerdo con la legislación de entonces, correspondería presentar al Rey una terna entre cuyos nombres el jefe del Estado tendría que elegir a la persona que ocupase la presidencia del Gobierno.

    ESQUEMA

    LA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA 1975-1978

    1.- La Transición política

    1.1.- El primer Gobierno de la Monarquía.

    1.2.- Continuismo y cambio en la Transición.

    1.3.- El terrorismo y los conflictos obreros

    1.4.- El relevo de Carlos Arias Navarro

    1.5.- Adolfo Suárez, presidente del Gobierno.

    1.6.- Los distintos proyectos políticos de la Transición política.

    1.6.1 .-proyecto continuista

    1.6.2 .-proyecto rupturista

    1.6.3 .-proyecto continuista-reformista

    1.6.4. .-proyecto reformista

    2.- El proceso Constituyente.

    2.1 .- La cesión de don Juan de la legitimidad dinástica en favor de don Juan Carlos.

    2.2 .-  El sistema electoral.

    2.3 .- Las críticas al sistema electoral.

    2.4 .- Los partidos políticos.

    2.4.1 .- La legalización de los partidos políticos.

    2.4.2 .- Características de los partidos políticos.

    2.4.3 .- Los principales partidos políticos en las elecciones de 1977.

     

    Autor: Javier Paredes Alonso

    Extensión: 25 págs.

     

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON ESTE TEMA EN LICEUS

    De la transición a nuestros días (segunda parte)

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “De la transición a nuestros días (I): La recuperación democrática” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Bono-10-Pago fraccionado
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 10 €

    Valorado en 5.00 de 5
    10,00€
    10,00€
    la-transmisión-de-los-textos-griegos
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La transmisión de los textos griegos en la antigüedad tardía y el mundo bizantino

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 37 Págs.
    2,00€
    La comedia griega
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La comedia griega: Orígenes y Características generales

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Los dioses
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los dioses de la mitología griega

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 41 Págs.
    1,00€
    Religión romana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Breve esbozo histórico de la religión romana

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    1,00€
    Culto Imperial
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Innovaciones religiosas en el Imperio romano: el culto imperial y los misterios

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    Religión romana en época republicana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos formales y organizativos de la religión romana en época republicana

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    2,00€
    greco-romano
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Aspectos religiosos del mundo Greco-Romano

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Títulos Oficiales
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Transición española-Fraga-Carrillo

    De la transición a nuestros días (I): La recuperación democrática

    1,00€
    Añadir a lista de deseados