Juan Rodríguez de Fonseca: el hombre tras la política americana inicial (1493-1524)
📅 Fecha: Miércoles 4 de diciembre de 2024
⌚ Hora: 18:30h
📍 Lugar: Sala Miguel de Cervantes | Plaza de Cibeles s/n
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo
En la historia de la expansión española en América, figuras como Cristóbal Colón, Hernán Cortés o Magallanes ocupan un lugar destacado. Sin embargo, detrás de las gestas y exploraciones que dieron forma al Nuevo Mundo hubo hombres cuya influencia y decisiones resultaron determinantes. Uno de ellos fue Juan Rodríguez de Fonseca , un personaje clave en los asuntos americanos de finales del siglo XV y principios del XVI.
Esta jornada de historia busca rescatar su figura del olvido y destacar su papel en la construcción de la Monarquía Hispánica como potencia global. Organizada en la Sala Miguel de Cervantes, promete ser una cita imprescindible para quienes deseen conocer más sobre los cimientos políticos, sociales y económicos de la época.
¿Quién fue Juan Rodríguez de Fonseca?.
A diferencia de Colón, Fonseca no cruzó el Atlántico, pero durante 30 años (1493-1523) gestionó cada aspecto relacionado con los territorios descubiertos. Fue un hombre polifacético: humanista, clérigo, diplomático, espía y negociador , entre otros roles. Su influencia se dejó sentir en numerosos eventos clave:
- La creación de las Casas de la Contratación y las primeras leyes de Burgos , que regularon el trato a los indígenas.
- La organización del viaje de Magallanes y Elcano , primera circunnavegación del globo.
- Su papel en la resistencia a la influencia de Felipe el Hermoso en la corte castellana.
Además, Fonseca fue mecenas e impulsor de una política que alentó a marinos, soldados, comerciantes y evangelizadores a construir la realidad indiana como parte integral de los reinos de España.
Un debate necesario sobre la historia indiana.
La figura de Fonseca no ha sido tratada con justicia en la historiografía ni en la cultura popular. Su imagen ha sido cuestionada, como refleja la serie Isabel , pero esta jornada plantea una reflexión más profunda:
- ¿Por qué su contribución permanece en el silencio histórico?
- ¿Qué nos dice su legado sobre los procesos de construcción estatal y la gobernanza en los albores de la modernidad?
- ¿Cómo su gestión dialoga con los debates actuales sobre descolonización y memoria histórica?.
Programa de la jornada
Bienvenida
- León de la Torre Krais , director general de la Casa de América.
Ponencias
- Juan Rodríguez de Fonseca. Un hombre en los comienzos de la modernidad.
- Adelaida Sagarra , profesora titular de Historia de América (Universidad de Burgos).
- Una historia contada en la rosa de los vientos: trazando el perfil de un continente (1493-1524).
- José María Moreno , jefe del Área de Investigación y Responsable de las colecciones de Cartografía e Instrumentos Científicos (Museo Naval de Madrid).
- Estrategias del obispo y del soldado. México, Hernán Cortés y Juan de Fonseca.
- Miguel Luque Talaván , profesor titular de Historia de América y decano de la Facultad de Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid).
Más información en Casa América