Publicaciones

Lo curatorial de Beatrice von Bismarck

Lo curatorial-portada-2

Lo Curatorial: Un Nuevo Horizonte en la Gestión del Arte y la Cultura

La curaduría, en su concepción moderna, ha evolucionado mucho desde su origen como actividad ligada a la custodia de objetos en la Roma clásica. Este campo, que ha adquirido un papel central en el arte y la cultura contemporáneos, se encuentra en el ensayo Lo curatorial de Beatrice von Bismarck una revisión profunda, innovadora y crítica. El libro, publicado en 2024 por EXIT Publicaciones, ofrece un análisis riguroso que sitúa lo curatorial como un espacio de relaciones humanas complejas entre agentes, no humanos y estructuras materiales e inmateriales.

De custodios a visionarios: la evolución histórica de lo curatorial.

La figura del curador ha transitado un largo camino desde el conservador institucional, responsable de preservar colecciones, hasta el curador independiente , una figura prominente que ganó notoriedad durante la segunda mitad del siglo XX. Harald Szeemann , por ejemplo, encarnó el paradigma del curador estrella, con un enfoque personalista y un impacto directo en la valoración simbólica y económica del arte.

Sin embargo, von Bismarck subraya que esta narrativa, centrada en el individuo, deja fuera una dimensión crucial de la práctica curatorial: su naturaleza colectiva y relacional. Desde este enfoque, la autora señala que el curador no es el único protagonista en el acto de mediación cultural, sino que participa en una red de interacciones entre elementos humanos, no humanos y discursivos que en conjunto dan forma a las experiencias artísticas.

Un cambio de paradigma: la curaduría como red de relaciones.

En Lo curatorial , von Bismarck introduce cuatro conceptos teóricos fundamentales: curatorialidad , constelación , transposición y hospitalidad , que permiten abordar las relaciones que subyacen a las prácticas curatoriales.

  • Curatorialidad : Examina cómo las acciones curatoriales permiten que los contenidos culturales se vuelvan accesibles al público, creando un puente entre el arte y la sociedad.
  • Constelación : Describe cómo las interacciones entre diversos agentes (humanos y no humanos) generan un tejido complejo que redefine constantemente las referencias culturales.
  • Transposición : Explora cómo las ideas, objetos y significados se trasladan entre contextos, transformándose en el proceso.
  • Hospitalidad : Se enfoca en las dinámicas de inclusión y exclusión que ocurren en cualquier situación curatorial.

Ejemplos clave: de la teoría a la práctica.

El análisis de von Bismarck se ilustra con casos históricos y actuales que demuestran cómo estas dinámicas operan en el mundo del arte. Uno de los ejemplos más destacados es Grey Room (1972), del colectivo Archizoom, una instalación que desafió las expectativas tradicionales al presentar una sala aparentemente vacía pero llena de elementos inmateriales —voz, luz, espacio arquitectónico—, desdibujando los límites entre lo tangible. y lo intangible en una exposición.

Asimismo, el ensayo conecta estas ideas con tendencias contemporáneas, como la preferencia por las curadurías colectivas en grandes eventos como la Documenta 15 , organizada por el colectivo ruangrupa, o la dirección compartida de instituciones emblemáticas como el Portikus de Frankfurt.

La política de lo curatorial.

Más allá del ámbito del arte, von Bismarck plantea que lo curatorial tiene una dimensión política intrínseca. Al integrar elementos humanos, materiales, institucionales y discursivos, las prácticas curatoriales crean y reconfiguran significados, desafiando jerarquías establecidas. Este enfoque se alinea con modelos organizativos contemporáneos, que privilegian la colaboración sobre la individualidad.

No obstante, la autora advierte que esta descentralización de la autoridad plantea interrogantes sobre la pérdida del capital simbólico ligado al individuo y las tensiones que esto genera en el ecosistema artístico.

Un ensayo imprescindible para entender el presente del arte.

Lo curatorial de Beatrice von Bismarck no es solo un análisis teórico, sino una invitación a repensar cómo concebimos y practicamos la mediación cultural en la actualidad. Su combinación de rigor analítico y perspectiva histórica ofrece herramientas valiosas para comprender el papel del arte y las instituciones culturales en un mundo interconectado y en constante cambio.

En un momento en que la curaduría se expande más allá de los límites del museo, involucrándose en casi todas las esferas de la actividad pública, este libro se presenta como una obra de referencia para académicos, profesionales del arte y cualquier lector interesado en las dinámicas. culturales contemporáneas.

COMPRAR: Beatrice von Bismarck, Lo curatorial, Madrid, EXIT Publicaciones, 2024

Publicaciones relacionadas

0 0 votos
Valoración
Seguimiento
Notificar de
guest

0 Comentarios
Más antiguos
Más nuevos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios