Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaArqueología y Epigrafía La edición epigráfica
Añadir a lista de deseados
Edición epigráfica

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    La edición epigráfica

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Arqueología y Epigrafía, Biblioteca Ciencias de la Antigüedad. Crítica textual Epigrafía Hermeneútica Historia Antigua Métodos y Técnicas de Investigación Histórica
    • Descargable en PDF
    • Autor: Javier Andreu Pintado
    • 25 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-651-5

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    La edición epigráfica

    RESUMEN

    En un documento anterior hicimos memoria de las citadísimas palabras del epigrafista L. Robert al respecto del estatuto del epigrafista. En ellas aludía a actividades –el viaje o la fotografía– y a Ciencias –la Paleografía o la Arqueología– que, efectivamente, guardan una estrecha relación con la actividad epigráfica y demuestran lo completo de la misma. Pero, con ir éstas relacionadas con ella, no son propiamente Epigrafía. Queda ya claro que el objetivo de esta disciplina es el de “completar, interpretar y, si es posible, datar los documentos epigráficos” (Lassère, 2005: 31).

    Sin embargo, la tarea del epigrafista nos parece que es algo más amplia pese a que, efectivamente, siempre haya de ir orientada a ese triple objetivo y el cumplimiento del mismo pueda ser un buen patrón de medida del éxito de la misma. Quizás quien mejor lo haya expresado haya sido Ivan di Stefano Manzella que, en la introducción a su excelente Il Mestiere di Epigrafista (Di Stefano Manzella, 1987: 20) reivindicó también como propias de la labor epigráfica “la autopsia y el examen directo del texto inscrito”. Se comprenderá que si el objetivo es el de contextualizar y, prácticamente, ‘resucitar’ la inscripción en su antiguo contexto –tal como afirmaba L. Robert (Robert, 1953: 13)–, el éxito de la empresa dependerá del mayor o del menor rigor con que se hayan realizado, también, las tareas iniciales. Es importante, por supuesto, la edición epigráfica –generalmente más atendida en los manuales recientes (Lassère, 2005: 61-69) pero casi ausente en los clásicos (Cagnat, 1976 o Calabi, 1968)– pero son igualmente claves todas aquéllas labores que conducen al verdadero objetivo del epigrafista y que podrían sintetizarse en la expresión “documentación epigráfica” (Schmidt, 2004: 16). Si, como afirmaba Mommsen, la edición de un texto epigráfico debe transmitir lo esencial del mismo “casi como si se tratase de una fotografía” (Corbier, 1998: 14), todo lo que el epigrafista haga por conocer de primera mano las piezas con las que trabaja redundará en beneficio de la exactitud con la que transmite a otros estudiosos de la Antigüedad los datos derivados de sus pesquisas.

    ESQUEMA

    I.- Introducción
    II.- El oficio de epigrafista.
    a) Consideraciones preliminares.
    b) El trabajo epigráfico de campo: la autopsia epigráfica.
    c) El tratamiento de las inscripciones
    1.- La edición epigráfica: texto, soporte y contexto.
    2.- Los signos diacríticos
    d) La ficha epigráfica.
    III.- Algunas pautas para el trabajo de documentación e investigación epigráfica.

    ISBN: 978-84-9822-651-5

    Autor: Javier Andreu Pintado

    Extensión: 25 págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “La edición epigráfica” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Onomástica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La onomástica individual

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 39 Págs.
    2,00€
    epigrafía como ciencia de la antigüedad
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La epigrafía como ciencia de la antigüedad

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 16 Págs.
    1,00€
    La pérdida de España. Su islamización
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La pérdida de España: su islamización

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 43 Págs.
    2,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    La escritura epigráfica
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La escritura epigráfica

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    2,00€
    investigación epigráfica-Arco de Tito
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Historia de la investigación epigráfica

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    Las inscripciones votivas
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Las inscripciones votivas

    1 review
    Valorado en 3.00 de 5
    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 37 Págs.
    2,00€
    Acusativo en griego
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Sintaxis y semántica del acusativo en griego antiguo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Edición epigráfica

    La edición epigráfica

    1,00€
    Añadir a lista de deseados