Lectura, soportes y mecanismos de conexión intertextual: del papiro al texto electrónico
RESUMEN
La Literatura Comparada se plantea como objetivo principal la interrelación de textos e instancias literarias. El presente trabajo estudia la cambiante relación que las distintas formas históricas de la lectura han establecido con los soportes de los textos y con los procedimientos (mentales, físicos o virtuales) de interconexión textual. Realizando un recorrido cronológico por las formas de lectura, se describe cómo, tras la fase oral de la literatura, se van desarrollando en Occidente formas complejas de lectura y de intertextualidad. La lectura intensiva es típica de contextos en los que el número de obras es limitado y los sistemas para poner en relación la información están poco desarrollados. La memoria es, en consecuencia, el procedimiento esencial. La transformación del contexto intelectual a lo largo de la Edad Media planteará nuevas tareas y métodos de trabajo que impulsarán el desarrollo de determinadas innovaciones tecnológicas. Ello facilitará que, poco a poco, se vaya pasando a un tipo de lectura, basada en un ataque no secuencial, que utiliza los libros tanto como los lee. Las conexiones entre obras se multiplican, desarrollándose los procedimientos de conexión física, como las notas, cánones e índices. Además, estas conexiones entre obras se anotan y almacenan. Con el desarrollo del texto electrónico, la cantidad de información disponible y la facilidad de acceso a ella cambian en gran medida las formas de lectura. Ésta adquiere una nueva apertura a los otros textos, gracias a la posibilidad continua de una instantánea búsqueda de muy distintos tipos de relaciones. Los hipertextos facilitan también una conexión textual que no tiene fin y facilitan la materialización de los vínculos. Por ello, aunque convendrá mantener aún la distinción entre leer y usar el texto, pues los contextos de lectura, soportes y procedimientos de conexión intertextual son todavía parcialmente diferentes, ambas formas de lectura se van aproximando cada vez más.
ISBN: 978-84-9822-276-0
Autores: José David Castro y Beatriz Fernández de la Cuesta
Extensión: 34 Págs.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS
La literatura electrónica y sus antecedentes en la cultura impresa
Tecnologías digitales y literaturas hispánicas
El impacto de la informática y las redes de comunicación en la literatura: la literatura digital
Valoraciones
No hay valoraciones aún.