De la novela naturalista al modernismo.
RESUMEN:
Este artículo explora las diferencias observables entre la primera oleada de naturalistas -Crane, Norris y Bierce- y los que publicaron sus obras a partir de la primera década del siglo XX. Un primer cambio a tener en cuenta es que autores como Theodore Dreiser o Willa Cather no sintieron con la misma intensidad la urgencia de tener que representar un universo indiferente y cruel hacia el ser humano. Este hecho funcionó notablemente en su favor pues les permitió dar más variedad a sus tramas y más profundidad a sus personajes, sin por ello abandonar del todo la aproximación cientificista y libre de prejuicios morales a la experiencia humana. Varios especialistas se han quejado de lo toscas y previsibles que resultan las tramas narrativas de autores como Norris y Bierce y del poco afán que muestran por presentar la condición humana en toda su complejidad. Escritores como Anderson, Sinclair, Chesnutt, Adams y, sobre todo, Dreiser buscaron nuevas formas de representar ese darwinismo social que tan profundamente había cuajado en la cultura norteamericana.
ISBN- 978-84-9822-626-3
Autor: Aitor Ibarrola Armendariz.
Extensión: 24 págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.