Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteraturas extranjeras. Lit. Inglesa Origen y desarrollo de la lírica medieval inglesa
Añadir a lista de deseados
lírica medieval inglesa

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Origen y desarrollo de la lírica medieval inglesa

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa Chaucer lírica Lírica profana Lírica religiosa MS. Harley 2253 Poesía cortesana Poesía de amor poesía medieval
    • Descargable en PDF
    • Autor: Antonio Bravo García
    • 23 Págs.
    • ISBN: 978-84-96479-81-4

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Origen y desarrollo de la lírica medieval inglesa

    RESUMEN

    La lírica medieval inglesa es un género relativamente tardío pues empieza a tener importancia en la historia de la literatura a partir del siglo XIII cuando aparecen una serie de composiciones breves y emotivas de tema generalmente religioso o profano. Su estructura está muy influenciada por la poesía latina y francesa, y la intensidad emotiva del poeta la distingue fácilmente de la poesía narrativa que era la forma y el modo de expresarse los poetas ingleses hasta entonces. Los temas de la poesía lírica en los siglos XIII y XIV son muy variados, pero destacan en primer lugar los de carácter religioso y más concretamente las composiciones sobre la vida y pasión de Cristo y los cantos en honor a la Virgen. En cuanto a la lírica profana, se escribe sátira política y social, canciones festivas y del alba, pastorelas, elegías, el “cursus annorum” y sobre el eterno tema del amor. De entre todas las colecciones de poesía lírica en Inglaterra en este período sobresale el manuscrito Harley 2 253 por su variedad de temas y abundancia de textos líricos de carácter religioso y profano. Y entre los autores de poesía lírica religiosa destacan los frailes franciscanos así como el místico Rolle, y Chaucer en la poesía profana.

    La crítica especializada ha considerado una serie de rasgos distintivos del género de la lírica en oposición a otros géneros literarios, y en la mayoría de los casos se ha hecho énfasis en la brevedad de la composición, en la intensidad emocional del poeta, y en la relación que, al menos originariamente, existía entre la lírica, como expresión popular, y la música. Según apunta Silverstein: Modern critics seeking to define the lyric and to distinguísh from other forms have variously talked of its relation to song, its brevity, its intensity, its selection of significant moments rather than fuller narrative (1971:4).

    Las tres propiedades que se atribuyen a la lírica, brevedad, intensidad y relación con la música en sus orígenes, por sí solas no definen totalmente la naturaleza de la lírica, pues un epigrama puede ser tan breve como un pareado y, sin embargo, esto no significa que necesariamente sea un texto lírico; en otros casos nos encontramos con ciertos poemas largos que a pesar de su número de versos nadie pone en duda su condición lírica. Asimismo, la intensidad emocional es una cualidad ciertamente propia de esta poesía, pero este tipo de emoción también se puede encontrar en otros géneros literarios narrativos. Sin embargo, es evidente que estas tres cualidades que hemos apuntado son rasgos frecuentes en la lírica medieval de todos los tiempos y en todos los pueblos, incluido por supuesto la lírica inglesa.

    ISBN: 978-84-96479-81-4
    Autor: Antonio Bravo García
    Extensión: 23 Págs.

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Origen y desarrollo de la lírica medieval inglesa” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Lírica expresionista
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La lírica expresionista

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    sacrificio-plegaria-Religión-Roma
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El sacrificio y la plegaria

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    Antístenes Socrático
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Antístenes Socrático. De la Sofística a la práctica filosófica del cinismo.

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 30 Págs.
    1,00€
    Religión romana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Breve esbozo histórico de la religión romana

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    1,00€
    Introducción al mundo medieval hispánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Introducción al mundo medieval hispánico

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 21 Págs.
    1,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 1€

    Valorado en 1.00 de 5
    1,00€
    1,00€
    Bono-1-
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Bono 20 €

    20,00€
    20,00€
    Géneros literarios
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Los géneros literarios

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 22 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    lírica medieval inglesa

    Origen y desarrollo de la lírica medieval inglesa

    1,00€
    Añadir a lista de deseados