Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteratura española El romanticismo español de influencia alemana (1850-1885)
Añadir a lista de deseados
romanticismo-ámbito germánico

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    El romanticismo español de influencia alemana (1850-1885)

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literatura española Gustavo Adolfo Bécquer lírica Poesía Española Postromanticismo Romanticismo Romanticismo Histórico Romanticismo Intimista Romanticismo Sentimental Rosalía de Castro Segundo Romanticismo
    • Descargable en PDF
    • Autora: Begoña Reguiero Salgado
    • 31 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-806-9

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    El romanticismo español de influencia alemana ( 1850 – 1885 )

    RESUMEN

    Partiendo de la idea de que lo que ocurre en 1850 no es el fin del Romanticismo, como una parte de la crítica considera, sino un cambio cualitativo que afecta especialmente a la poesía lírica (ver artículo de “La poesía romántica española”), se hace necesaria una argumentación basada en la presencia de un grupo de autores, más allá de Gustavo Adolfo Bécquer o Rosalía de Castro, que cultiven este tipo de poesía. Ésta será la finalidad de este artículo.

    En primer lugar, es preciso establecer una serie de parámetros que permitan aunar a los autores dentro de una misma tendencia. Con frecuencia se ha hablado de Bécquer y Rosalía de Castro como postrománticos o románticos rezagados, tratando de señalar la singularidad y anacronía de la obra que realizan. Son singulares, sí, pero sólo por el hecho de ser ellos los que alcanzan la perfección dentro de una búsqueda emprendida por varios autores, con los que comparten, no sólo las ansias de renovación, sino también un mismo momento histórico, condicionado por la inestabilidad política, un mismo contexto literario, coincidente con el agotamiento y consiguiente hartazgo del romanticismo de sesgo liberal importado de Francia, tertulias, periódicos, publicaciones periódicas y una serie de características que permiten hablar de ellos como grupo. Bécquer y Rosalía de Castro son singulares, sí, pero su obra no es anacrónica, responde a un sentimiento y a una búsqueda compartida que se cifra en las siguientes coordenadas.

    ESQUEMA

    1. El Grupo.
    1.1. Fechas de nacimiento.
    1.2. Otras fechas significativas.
    1.3 . Puntos de encuentro: las tertulias y la prensa.
    1.3.1. Tertulias.
    1.3.2. Periódicos y revistas literarias.
    1.4. Relaciones personales y empresas comunes.
    1.5. Preocupaciones y motivos comunes.
    2. La poética.
    2.1. La poesía concebida como algo exterior.
    2.2. Identificación Poesía-Sentimiento
    2.3. Insuficiencia del lenguaje.
    2.4. Importancia de la forma. El papel de la razón.
    2.5. El poeta.
    2.6. Otros rasgos distintivos.
    2.6.1. Platonismo: el ansia sin nombre.
    2.6.2. Penetración del sueño en la realidad.
    2.6.3. Componente social. Acercamiento de la poesía al pueblo.
    3.6.4. Recuperación de valores tradicionales: la religión.
    3.6.5 Regionalismo.
    4. Conclusión

    ISBN: 978-84-9822-806-9

    Autora: Begoña Reguiero Salgado

    Extensión: 31 págs.

     

    Otros artículos relacionados con el tema en LICEUS

    Escritoras en el Romanticismo

    La poesía romántica

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “El romanticismo español de influencia alemana (1850-1885)” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Heinrich Von Kleist
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Entre la época clásica y el romanticismo: Heinrich von Kleist

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    catalana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Literatura catalana de los siglos XVI al XIX

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 17 Págs.
    1,00€
    Primer romanticismo francés
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El primer Romanticismo ( 1800 – 1820 ): el repliegue en las escrituras interiores

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 18 Págs.
    1,00€
    La lengua española XIX
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La lengua española en el siglo XIX

    1 valoración
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 28 Págs.
    1,00€
    crítica literaria alemana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La crítica literaria alemana: Siglo XVIII y primera mitad del Siglo XIX

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 28 Págs.
    1,00€
    Literatura y revolución-"siglo de las revoluciones"
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La vida política en el “siglo de las revoluciones”: del Imperio napoleónico a la Tercera República

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 24 Págs.
    1,00€
    El tercer Romanticismo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El tercer Romanticismo ( 1848 – 1857 ): del supernaturalismo al idealismo formalista

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 18 Págs.
    1,00€
    Espronceda
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    José de Espronceda. El estudiante de Salamanca y el Diablo Mundo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2023 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    romanticismo-ámbito germánico

    El romanticismo español de influencia alemana (1850-1885)

    1,00€
    Añadir a lista de deseados