Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster en Patrimonio Cultural, Museografía, y Arqueología
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaLiteraturas Extranjeras. Alemania y Suiza Entre la época clásica y el romanticismo: Heinrich von Kleist
Añadir a lista de deseados
Heinrich Von Kleist

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Entre la época clásica y el romanticismo: Heinrich von Kleist

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza Época Clásica Idealismo Ilustración Kant Revolución Francesa Romanticismo Rousseau
    • Descargable en PDF
    • Autor: Germán Garrido Miñambres
    • 24 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-946-2

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Entre la época clásica y el romanticismo: Heinrich von Kleist

    RESUMEN

    La obra de Kleist conjuga la acendrada individualidad de un inadaptado con una clara preocupación por los principales desafíos intelectuales de su tiempo. La crisis personal que supuso para el autor el descubrimiento de la precariedad en que se asienta el conocimiento humano no debilitó su fidelidad a unos elevados ideales que se apoyan en la defensa del derecho natural y en la búsqueda de un orden social más acorde al ciudadano del nuevo siglo. En su producción dramática Kleist propuso una revitalización de la comedia y tragedia clásicas que ahonda en la escisión entre una subjetividad herida y un mundo hostil, falaz y a menudo incomprensible. En sus relatos planteó, apoyándose en una prosa estilísticamente innovadora, una crítica radical a la doble moral y las convenciones sociales, y una lectura política que oscila entre lo reformador y lo revolucionario.

    Nada tiene de extraña la resistencia de una figura consagrada a la clasificación unívoca dentro de las corrientes que conforman una tradición literaria. En la mayoría de  los casos la definición escolar de una época o movimiento solo encuentra plena realización en los autores de segunda línea, mientras que  quienes  trascienden  la categoría de clásicos lo hacen precisamente por sustraerse a la generalización de una etiqueta. En el caso de Kleist, sin embargo, ese carácter irreductible está subrayado por una vehemencia particular, por una voluntad de llevar las propias convicciones hasta sus últimas consecuencias, de modo que en lugar de situarse a medio camino entre la Ilustración (y su variante alemana como Época Clásica o Klassik) y el Romanticismo, se diría que Kleist fue más ilustrado y a la vez más romántico que sus compañeros de generación. Pero basta recordar que el Romanticismo, antes que una huera escenografía de ruinas crepusculares y princesas desvalidas, constituye la última parada en el proceso emancipador del entendimiento puesto en marcha por el Siglo de las Luces, para empezar a entender que, con todo lo que tiene de caso excepcional, Kleist no deja de presentársenos como un típico representante de su época. Su aventura intelectual queda en buena medida reflejada en el conocido grabado de Goya, pues es la voluntad de alumbrar con la antorcha de la razón los rincones más recónditos de la experiencia lo que termina despertando a los monstruos de la imaginación.

    ISBN: 978-84-9822-946-2
    Autor: Germán Garrido Miñambres
    Extensión: 24 Págs.

    OTROS CURSOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    Curso de Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Entre la época clásica y el romanticismo: Heinrich von Kleist” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Vernáculas del romanticismo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Romanticismo al Realismo ( excepto la inglesa y la alemana )

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs.
    1,00€
    El tercer Romanticismo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El tercer Romanticismo ( 1848 – 1857 ): del supernaturalismo al idealismo formalista

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 18 Págs.
    1,00€
    romanticismo-ámbito germánico
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    El romanticismo español de influencia alemana (1850-1885)

    Valorado con 5.00 de 5
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 31 Págs.
    1,00€
    Poesía. Jacint Verdaguer
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Poesía. Jacint Verdaguer.

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 28 Págs.
    1,00€
    crítica literaria alemana
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La crítica literaria alemana: Siglo XVIII y primera mitad del Siglo XIX

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 28 Págs.
    1,00€
    Espronceda
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    José de Espronceda. El estudiante de Salamanca y el Diablo Mundo

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 26 Págs.
    1,00€
    -100%
    Régimen liberal
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    La configuración del régimen liberal a través de sus protagonistas (1833-1843)

    1,00€ El precio original era: 1,00€.0,00€El precio actual es: 0,00€.
    • Descargable en PDF
    • 28 Págs.
    0,00€
    Narcís Oller-Àngel Guimerà
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Narrativa y teatro. Narcís Oller. Àngel Guimerà.

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 27 Págs
    1,00€

    Bizum
    Redsys
    Visa
    Mastercard
    ARP certificate

    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • CulturJobs
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2024 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Liceus
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster en Patrimonio Cultural, Museografía, y Arqueología
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta

    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Heinrich Von Kleist

    Entre la época clásica y el romanticismo: Heinrich von Kleist

    1,00€
    Añadir a lista de deseados