Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
Liceus
Menú
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
    • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
    • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
    • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
    • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
    • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
  • Posgrados Universitarios
    • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y bienestar social
    • Formación bonificada empresas
  • Cursos Express
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
    • Humanidades
    • Didáctica de las lenguas
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
  • Editorial
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Lengua y Literatura
    • Ensayos y Tesis
  • Biblioteca
  • Profesores
  • Conócenos
  • Blog
  • FAQ
Tipo estudio
  • Tipo estudio
  • Biblioteca
    • Arqueología y Epigrafía
    • Arte
      • Iconografía
      • Urbanismo
    • Cine
      • El Cine español en sus etapas
      • Temas y problemas
    • Cultura Clásica
    • Filosofía
      • Filosofía Contemporánea
      • Filosofía Griega
        • Escuelas Helenísticas
        • Introducción a la Filosofía Presocrática
        • La Filosofía de Aristóteles
        • La Filosofía de Platón
        • Los sofistas
        • Sócrates el Hombre y la Filosofía
      • Filosofía Medieval (Siglo XIII)
      • Filosofía Moderna. Renacimiento
      • Filosofía sistémica
    • Historia Antigua
    • Historia Contemporánea
    • Historia de las Religiones
    • Historia Medieval
    • Historia Moderna
    • Lengua Española
    • Lingüística
    • Lingüística francesa
    • Literatura Comparada
    • Literatura española
    • Literatura española medieval.
    • Literatura Hispanoamericana
    • Literatura Oral
    • Literaturas Extranjeras. Alemania y Suiza
    • Literaturas extranjeras. Lit. Inglesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura francesa
    • Literaturas extranjeras. Literatura Norteamericana
    • Literaturas francófonas
    • Literaturas Hispánicas. Catalanas
    • Literaturas Hispánicas. Gallego
    • Literaturas Hispánicas. Literatura vasca
    • Música
      • El código musical
      • El oído y la voz
      • Elementos básicos del Lenguaje musical: Melodía, ritmo, armonía, contrapunto, forma…
      • Historia de la Música
      • Música y Tecnología
    • Publicaciones digitales
    • Teoría de la Literatura
  • Centro de descargas
  • Cursos Express
    • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Didáctica de las lenguas
    • Humanidades
    • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
  • Editorial
    • Cultura y Filología Clásicas
    • Derecho y Ciencias Sociales
    • Ensayos y Tesis
    • Lengua y Literatura
  • Master
    • Master en Museología y Gestión de Museos
  • Pago fraccionado
  • Posgrados Universitarios
    • Formación bonificada empresas
    • Posgrado de Humanidades
    • Posgrado en Ciencias Sociales y bienestar social
    • Posgrado en Didáctica de las lenguas
    • Posgrado Museos, Patrimonio, gestión Cultural.
  • +34 91 527 70 26
  • Contacto
MOODLE
Mi cuenta
0 Lista de deseos
0 artículos / 0,00€
Menú
Liceus
  •  
0 artículos / 0,00€
InicioBibliotecaCultura Clásica Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Romanticismo al Realismo ( excepto la inglesa y la alemana )
Añadir a lista de deseados
Vernáculas del romanticismo

1,00€

Comprar ahora

    ¿Alguna duda?








    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Romanticismo al Realismo ( excepto la inglesa y la alemana )

    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram
    Categorías: Biblioteca, Cultura Clásica elegía romana (Romanticismo) Homero (Romanticismo) mitología clásica (Romanticismo y Realismo) oda pindárica y horaciana (Romanticismo) ópera y opereta (siglo XIX) parnasianos Realismo Romanticismo teatro griego y latino (Romanticismo) tradición clásica (Romanticismo y Realismo)
    • Descargable en PDF
    • Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
    • 27 Págs.
    • ISBN: 978-84-9822-257-9

    1,00€

    • Descripción
    Descripción

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Romanticismo al Realismo ( excepto la inglesa y la alemana )

    RESUMEN

    La Revolución Francesa (1789-1799) no supuso un corte brusco con la tradición de la Ilustración. Y es que hay que empezar por tener en cuenta que no fue liderada por las clases populares, sino por pensadores de clase media que habían recibido una educación clásica y que formularon teorías y escribieron obras que se fijaban muy especialmente en la Grecia libre y, sobre todo, en la Roma republicana.

    Así se ha visto que las citas clásicas hechas por los revolucionarios franceses en los periódicos y los debates pertenecen a los prosistas latinos estudiados en la escuela (Cicerón, Tito Livio, Salustio y Tácito), con la adición de Plutarco. Y Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), el principal moralista que contribuyó a preparar la revolución (y, en literatura, el Romanticismo), asimismo hunde su pensamiento en la lectura de los clásicos. En efecto, conocedor del latín pero no del griego (por ejemplo, sus Odas reflejan el dominio de Virgilio y de Ovidio),  se interesó especialmente por Plutarco,  que le influyó ya directamente ya a través de Montaigne, a quien estimaba también mucho.

    De Plutarco le interesaron especialmente los comienzos de la República romana y las leyes y virtudes de los espartanos, que alaba sobremanera en el  Discurso sobre las ciencias y las artes (1749) y en el Contrato social (1762): se inserta así en la llamada “querella del lujo”, que, iniciada a finales del siglo XVII, enfrentaba a los partidarios del lujo ateniense, plasmado ahora en la creciente y próspera  burguesía, y los defensores de la austeridad espartana.

    También a Plutarco (y a los filósofos griegos que influyen en él) debe Rousseau lo que se ha llamado su ecuación revolucionaria: una república sencilla y disciplinada es igual a la virtud perfecta. Por otra parte, también hay que recordar que Voltaire (1694-1778), quien, por ejemplo, escribió con ecos de Virgilio la Henriada, defendió los principios clásicos, que Diderot (1713-1784) evolucionó del sentimentalismo al clasicismo y muestra buen  conocimiento del mundo clásico, y, en fin, que Napoleón (1769-1821), en general, supuso un impulso de lo clásico y él mismo se mostró como un auténtico emperador romano, frente a un Luis XVI, culmen de una monarquía de tipo medieval.

    ESQUEMA

    1. Literatura francesa

    1.1. La Revolución Francesa y los clásicos grecolatinos.

    1.2. Poesía.

    1.3. Teatro.

    1.4. Prosa.

    2. Literatura italiana: los grandes autores.

    3. Literatura española.

    3.1. Introducción.

    3.2. Poesía.

    3.3. Prosa.

    3.4. Teatro.

    4. Otras literaturas

    ISBN: 978-84-9822-257-9
    Autor: Luis Alfonso Hernández Miguel
    Extensión: 27 Págs.

    THESAURUS

    Tradición clásica (Romanticismo y Realismo), mitología clásica (Romanticismo y Realismo), Romanticismo, Realismo, parnasianos, Homero (Romanticismo), teatro griego y latino (Romanticismo), oda pindárica y horaciana (Romanticismo), elegía romana (Romanticismo), ópera y opereta (siglo XIX).

    OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA EN LICEUS

    Transmisión, estudio y traducción de las literaturas clásicas del siglo XVII al XIX

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Romanticismo al Realismo: introducción general y literaturas inglesa y francesa

    Añadir a lista de deseados
    Compartir
    Facebook Twitter Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp VK Telegram

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Romanticismo al Realismo ( excepto la inglesa y la alemana )” Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Productos relacionados

    Antoine François Prévost
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Antoine François Prévost

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 23 Págs.
    1,00€
    Edward Albee
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Edward Albee

    1 review
    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 20 Págs.
    1,00€
    Ficción neorrealista
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Ficción neorrealista

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    Cine-colorista y poliédrico laberinto
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Un colorista y poliédrico laberinto: Los largos años 50 (1951 – 1962)

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 56 Págs.
    2,00€
    Marcel Proust
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Marcel Proust y el tiempo recobrado en la escritura

    2,00€
    • Descargable en PDF
    • 46 Págs.
    2,00€
    Camilo José Cela
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Camilo José Cela

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 25 Págs.
    1,00€
    Posmoderna-Posmodernismo
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Ficción Posmoderna: “La novela postmodernista en los Estados Unidos”

    1,00€
    • Descargable en PDF
    • 29 Págs.
    1,00€
    urso Romanticismo y Realismo en la Literatura Española
    Añadir a lista de deseados
    Cerrar

    Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

    Profesor, Itziar Serrano Ludeña
    75,00€
    • Certificado
    • 100 % On-line
    • Bonificable
    • 30 horas
    75,00€
    • Conócenos
    • Becas y bonificaciones
    • ¿Quieres ser profesor?
    • Faqs (preguntas frecuentes)
    • Matricularme
    • Blog
    • Prácticas
    • Liceus Ediciones
    • Boletines Liceus: Newsletter
    • Jooble – Jobs and Employment
    • Aviso legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Protección de datos,términos y condiciones generales
    © 2022 INICIATIVAS DE GESTIÓN CULTURAL SIGLO XXI S.L. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Métodos de pago disponibles
    • Master
      • Master en Museología y Gestión de Museos
      • Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos MAPAM
      • Master en Museología Moderna e Innovación Museográfica
      • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
      • Máster en Educación Intercultural y Sociología Educativa (L2)
      • Master en Proyectos de Cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria
    • Posgrados Universitarios
      • Museos, Patrimonio y gestión Cultural.
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y bienestar social
      • Formación bonificada empresas
    • Cursos Express
      • Museos, Patrimonio y Gestión Cultural
      • Humanidades
      • Didáctica de las lenguas
      • Ciencias Sociales y Bienestar Social
    • Editorial
      • Derecho y Ciencias Sociales
      • Cultura y Filología Clásicas
      • Lengua y Literatura
      • Ensayos y Tesis
    • Biblioteca
    • Profesores
    • Conócenos
    • Blog
    • FAQ
    • Lista de deseos
    • Mi cuenta
    MOODLE

    Carrito de compras

    cerrar

    Entrar

    cerrar

    ¿Perdiste tu contraseña?
    ¿Aún no tienes cuenta? Crear una cuenta
    Facebook Twitter Instagram YouTube Pinterest linkedin WhatsApp WhatsApp
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa navegando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
    Más información Aceptar
    Vernáculas del romanticismo

    Recepción de las literaturas clásicas en las vernáculas del Romanticismo al Realismo ( excepto la inglesa y la alemana )

    1,00€
    Añadir a lista de deseados