La obra dramática de Eugene O´Neill
RESUMEN
Declarar que Eugene O´Neill es el padre del teatro estadounidense no es una exageración. Sería casi imposible imaginar su desarrollo de no haber existido una figura de tal importancia. Y esto es así no solamente porque O´Neill renovó la escena de su país, sino porque la presencia constante de su figura durante casi cuarenta años en los escenarios neoyorquinos confirió al teatro estadounidense la solidez necesaria para poder codearse con los dramaturgos europeos, ante los que había sentido un complejo de inferioridad histórico.
Eugene O’Neill nació en un hotel de Nueva York en el otoño de 1988, hijo menor de un famosísimo actor, James O’Neill, y de una señorita de clase media de Filadelfia, Ella Quinlan. Ambos progenitores eran de origen irlandés. La vida familiar de los O’Neill distaba de ser idílica. James había de viajar frecuentemente por razón de su profesión y resentía lamentaba tener que separarse de su esposa, quien, recalcitrantemente, solía dejar a sus hijos al cuidado de una niñera. Durante uno de estos viajes, recibieron el aviso de que su hijo menor, Edmond, estaba gravemente enfermo por una enfermedad infecciosa que le había contagiado su hermano Jamie. El bebé murió y Ella se sintió doblemente culpable. Años después, tras un complicado parto que convirtió a su madre en adicta a la morfina, nacería Eugene, quien, debido al alejamiento de sus padres, estaría muy unido a su hermano mayor. Con el tiempo, y tras ser expulsado de varios centros educativos, el joven Eugene desarrolló un antagonismo visceral hacia su padre, a quien acusaba de separar a ambos hermanos de su madre y de, a la vez, encarnar lo más caduco del panorama teatral. La rebeldía del joven Eugene ante la figura paterna iba acompañada, por lo tanto, por un rechazo del teatro melodramático en el que su padre, que había logrado éxito y una considerable fortuna representando El Conde de Montecristo hasta que se retiró de la escena, era una de las grandes estrellas. En el verano de 1913, Eugene, que, tras haber sido expulsado de la Universidad de Princeton, había llevado una vida bohemia en compañía de escritores y artistas, y se había embarcado como marinero en buques de carga que hacían la ruta de Sudamérica, cayó enfermo de tuberculosis y hubo de ser ingresado en un sanatorio donde, casualmente, comenzó a leer a dos autores que se convertirían en uno de sus puntos de referencia a lo largo de toda su carrera: August Strindberg y Friedrich Nietzsche. Fue entonces cuando, fascinado por la obra del autor sueco, decidió que dedicaría toda su vida al arte del teatro y, una vez repuesto, convenció a su padre para que le pagara la matrícula en la Universidad de Harvard, donde se impartía un curso sobre literatura dramática, el famoso Theatre 47, dirigido por George Pierce Baker.
THESAURUS
Realismo, naturalismo, expresionismo, Washington Square Players, Provincetown Players, R.E. Jones, MacGowan, Montecristo, stage English, idiolecto, Nietzsche, Gilpin, experimentación, tragicomedia, tragedia, Freud, máscaras, sueño americano, Robards, Quintero, absurdo, Beckett.
ISBN: 978-84-96446-54-0
Autora: Ana Antón-Pacheco Bravo
Extensión: 22 Págs.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.